La Maratón no es una ciencia exacta
En la vida hay muchas cosas que nos salen en proporción a nuestro esfuerzo, cuanto más te lo curres más recompensa recibes. Pero la Maratón no es una de ellas. Puedes sudar la camiseta durante semanas, estudiar planes de entrenamiento que te pueden venir bien y ponerlos en práctica con disciplina oriental, investigar el terreno con lupa, la meteorología, la altitud, las cuestas... Todo eso te hará llegar al Km 0 con bastante confianza y con la convicción de que todo saldrá bien. Pero la mayoría de las veces no ocurrirá así, un sinfin de pequeños detalles nos lo irá poniendo todo en contra y acabaremos llegando a Meta con sensación de derrota e incluso algo de rabia y frustración. Esta es mi crónica de la Maratón de Madrid 2013, donde me di cuenta, definitivamente, que los 42,195 Kms no son una ciencia exacta... ¿Será por eso que enganchan tanto?
Un fin de semana para disfrutar
Llegué a Madrid el Viernes al mediodía, aún hacía buen tiempo y nada presagiaba el Frío Polar que se metió horas después. Ni siquiera me he bajado del avión y ya me saluda una amiga que sigue el Blog. ¡¡Muchas Gracias por los ánimos y por segurime!!.
En la ciudad me esperaban Marcos y Alex, con los que compartiría aventuras. El primero correría el 10.000 y el segundo debutaría en la Maratón, interpretando el papel de Tapado a la perfección... que si no he entrenado, que si me duele el talón, que si creo que no voy a acabar, que si estoy acojonao... Se nota que tiene formación en artes interpretativas porque me la pegó a la perfección... Ya contaré su historia cuando toque.
El Sábado tocaba Feria del Corredor y Pasta Party. Ya uno tiene suficiente rodaje para saber lo que hay detrás de esos nombre tan rimbombantes, lo primero no es más que un Mercadillo y lo segundo suele ser un Menú de Campo de Concentración, afortunadamente, en este caso, con Barra Libre de Cerveza.
Colas, colas, agobios y más colas, no voy a extenderme mucho en eso porque ya con la entrada anterior me quedé a gusto. Mientras me comía mi superración de macarrones... vale vale que ya no critico más.... Me encontré con varios amigos de esos que aunque nunca hayas podido ver
In Person, sientes que conoces de toda la vida. Allí conocí a
Manuely a
Yolanda. Compartir una breve charla con ellos fue una maravilla. Poco después de salir del recinto (con el estómago medio vacío y la tercera cerveza en la mano... que nos tomamos bajo el último rayo de sol que vimos en todo el fin de semana) me encontré con
Juan Carlos y
Barroso... más alegría, más cachondeo, más complicidad y más nervios compartidos. También me encontré por una de las colas a
Abraham, otro grancanario que vino a triunfar en la Maratón. Lástima que no pudiera ver a más amigos pero con tanta gente era como buscar una aguja en un pajar.
Tras hacer un último entrenamiento inesperado (200 metros al sprint al olvidarme mi bolso en otro Bar), marchamos a nuestro refugio a descansar. Había que reservar fuerzas para lo que venía. Pizza al anochecer y a la cama tempranito. Al que madruga Dios le ayuda...
Tras una noche de dormir poco, llegó el anhelado día de mi cuarta Maratón. Rituales habituales, visita a Roca, desayuno completo, ropa de faena, nueva visita a Roca para salir bien ligerito y al ataque.
A las
7:50 ya estaba en
Cibeles, breve visita a los baños (donde me encontré a mi prima de
Lanzarote... futura maratoniana), paso por los camiones guardarropa y a las
8:20 por fin pude llegar a
Correos a ver si quedaba alguien conocido de la
Kedada Oficial. Desafortunadamente ya quedaba poca gente pero aún llegué a tiempo de encontrarme con
Álvaro y de nuevo con
Yolanda. La Pingüina Veloz (su nombre de guerra le venía hoy mejor que nunca) me preguntó por mi marca objetivo.... Realmente no salía con una marca clara en la cabeza. El objetivo era disfrutar de la Maratón como lo hice con la
Maratón de Barcelona 2012. Salir tranquilo, pasar la media muy fresco sobre 1:55-1:58 y a partir de la
Casa de Campo ir sacando toda la artillería para acabar todo lo fuerte que pudiera esos kilómetros finales plagados de falsos llanos. Siempre pensando en hacer la segunda media maratón más rápido que la primera, debería salir una marca entre
3:49 y
3:55.
![]() |
Foto de Sebastián Navarrete, breves instantes antes de salir... con las ilusión de un niño inocente |
Kilómetro 0
Me despido para hacer un mini calentamiento e ir colocándome en la salida. Álvaro me dice que me acompaña durante los primeros kilómetros... Cuando me lo dijo pensaba que estaría conmigo 7 u 8, pero al final estuvo marcándome el camino durante más de 25. Increíble gesto de compañerismo, muchas gracias Señor Velofondo, le debo una.
Sobre las
8:50 nos colocamos donde podemos, que a esa hora, en el superconcurrido cajón de los paquetes, es atrás, pero que muy atrás. Mientras espero me saluda
Iván, otro bloguero al que no conocía en persona y que participaba en la Media Maratón. Nos deseamos suerte mutuamente y nos preparamos para lo que venga. ¡¡Gracias también por tus ánimos!!
No oímos el ambiente de la zona de salida, ni la música, ni nada. Sólo nos damos cuenta del minuto de silencio por lo de
Boston por el efecto cadena que se forma al ir quedándose en silencio las masas de corredores de más adelante. Se acaba el silencio, breve aplauso y a lo lejos se oye algo parecido a una cuenta atrás... ya deben haber salido.
9 minutos 45 segundos, esa es la eternidad que tardamos en pisar el Km 0 de carrera. Muchos a nuestro alrededor empiezan a correr bastantes metros antes de la raya pero yo voy andando hasta ahí. Con lo que queda por delante no voy a empezar antes de lo que toca...
Tapones, saturación... y un amigo sacando fotos
Arrancamos a ritmo muy tranquilo, no había por donde adelantar así que había que tomárselo con mucha filosofía.
Alex se queda atrás nada más empezar
y lo pierdo enseguida de vista (a ver si va a ser verdad que llega muy mal...). Sigo con
Marcos y
Álvaro... Al poco veo una cara familiar sacando fotos... ¡Es
Juan Carlos!... ¡Chacho sácame una foto!... le grito al verlo medio despistado... no le da tiempo y se echa a correr delante de nosotros... primer intento...la foto no sale...¡Otra vez otra vez!... corre otro poco y lo vuelve a intentar... Otra vez que no nos pilla... así cuatro o cinco veces entre risas y cachondeo de todos los que están alrededor... Por fin lo consigue y saca el fotón que encabeza esta larga entrada... Una foto tan currada no merecía otro sitio más que en la cabecera. Muchísimas gracias
Señor JK, gracias a ti disfrutamos de esos metros iniciales tan caóticos y encima me llevo un magnífico recuerdo gráfico.
A tirones, entre empujones, no se disfruta
Pasamos el Km 1 en 6:30, a ese ritmo no voy a ningún lado así que lo voy subiendo lentamente. Vamos progresando por donde se puede con muchos zig-zags, muchas veces por los extremos de la calzada. Unos van de paseo (caminando por el Km 2) y otros desesperadamente intentan progresar (muchos dando golpecitos sin pedir paso para que te apartes).
Estos primeros kilómetros suelen ser un disfrute en otras Maratones, uno va relajado mirándo los edificios y el ambiente, pero por Madrid, por ahí, disfrute hubo poquito. Uno iba solo pendiente de no pegarse una leche. Perdemos de vista a Marcos y llegamos al Bernabeu donde se separan los del 10.000.
No hay sitio pa´tanta gente
Pensaba que al separarnos de los de la carrera más corta ya se podría correr con normalidad pero me equivoqué. Nos metemos por muchas zonas de sólo dos carriles de ancho y por ahí es imposible que uno encuentre
su espacio. Me llevo alguna patadita, algún empujón, un fulano me aparta de su camino de un modo poco deportivo, me quedo atrapado entre tapones, trato de buscar un huequillo, el mismo fulano de antes me vuelve a hacer lo mismo (golpecito en el hombro, miniempujón y ni pide perdón ni nada)... Pierdo un poco los papeles y le digo a grito pelao que me he quedado con su cara y que como me lo haga por 3ª vez se va a llevar un regalito...
Así van transcurriendo los kilómetros, paso por el
Km 5 en 29:48, por el
Km 10 en 58:34. Poco a poco vamos subiendo el ritmo aunque aún no disfruto demasiado.
Por el primer avituallamiento no cojo nada, por el segundo me tengo que parar para poder conseguir algo de líquido. Pillo un
Powerade y lo llevo conmigo un par de kilómetros, buchito a buchito me acabo bebiendo más de la mitad.
La masa de corredores sigue siendo tan compacta que uno no sabe ni por donde pisa. En una curva bastante cerrada veo que nos subimos todos a la acera. Me extraña que la ruta oficial sea así y me doy cuenta que la raya azul está pintada en el asfalto bastantes metros a la izquierda. Rectifico el camino y voy por donde toca. Doy el aviso a los que tengo a mi alrededor pero salvo 2 ó 3, el resto siguen por la Ruta Recortadora. Todos serán descalificados por hacer metros de menos.
Álvaro me pregunta si voy bien. Debe notar en mi cara que estoy disfrutando más bien poco. Pero le digo que sí, que todo va O.K. Otra mentirijilla.
The Flow por la Gran Via
![]() |
Foto de Raimundo Runner |
No recuerdo en que punto exactamente empecé a disfrutar, creo que fue por un puente al que llaman el Scalectrix. Comencé a ir muy cómodo, por fin había espacio suficiente y las piernas iban encontrándose cada vez más sueltas. Por ahí le di la vuelta a la gorra y empecé a sonreir.
Recuerdo que vi a una chica con un perro ladrando a los runners con las patas delanteras apoyadas en la barandilla y me acordé de la Fotógrafa Habitual y mi Personal Trainer. Se me comenzaba a emocionar la mirada.
Nos vamos metiendo en el centro de Madrid, y de repente La Gran Vía. Tropecientos carriles solo para nosotros. Entre que es en bajada, que hay bastante ambiente y que incluso sale el sol me da fuerte el subidón. Puro The Flow, noto que las piernas van solas mientras nos acercamos como motos a la Puerta del Sol.
La emoción y la adrenalina me salen por las orejas. Voy mirando los ritmos y veo que ese kilómetro lo hacemos a menos de 5:10... "A este ritmo o llegamos en 3:30 o nos vamos a pegar una buena leche".. le digo a Álvaro y otro runner que va con nosotros por esa parte y que también parece entregado al subidón.
Regulando tras el primer aviso
Tras pasar por la
Puerta del Sol giramos a la derecha y nos metemos por una calle con un pelín de desnivel. Por primera vez noto las piernas cargadas, mal asunto porque aún queda más de media carrera. Trato de regular el ritmo para recuperar sensaciones. Poco a poco lo consigo.
Pasamos por el
Palacio Real, y su pequeño tramo adoquinado. Charla relajada con un buen amigo... ni me acuerdo de que hablaríamos por entonces pero tenía que ser algo divertido (por cierto Fotón de campeonato).
Le voy cantando a mi liebre particular los tiempos de paso, vamos a pasar la Media Maratón sobre las 2 horas justas.
Últimos Kilómetros con Álvaro
Pasamos la Media Maratón en 2:00:27, sólo un pelín peor del tiempo de paso previsto, aunque con las piernas un pelín más desgastadas de lo que esperaba. Además creo que he bebido demasiado en los últimos avituallamientos (inconscientemente puede que lo hiciera para compensar el no beber en el primero) y comienzo a tener ganas de regar las plantas. A pesar de todo aún veo posible correr en negativo e incluso hacer Marca Personal.
Rodeamos el
Parque del Oeste y poco después del
Km 25 mi acompañante de lujo se despide. Aún tendría fuerzas para ir de ahí hasta la zona del
Retiro y compartir un par de kilómetros con el
Sosaku Runner. Impresionante. Sobra decir que su compañía fue lo mejor de esta complicada Maratón. Gracias de nuevo.
La Casa de Campo pone a todos en su lugar
Uno ya venía advertido de que la Casa de Campo era el punto clave de la carrera. De como llegaramos a esos kilómetros campestres dependía el éxito de nuestra carrera. En mi caso, cuando entré por la puerta de acceso, me alegré. Me gustó el contraste de pasar en pocos minutos del centro de una gran ciudad a la tranquilidad de los árboles y los pajarillos.
Desgraciadamente poco después me di cuenta que las piernas no iban a la velocidad deseada. Iba mirando con envidia a los runners que se apartaban del camino para aliviar sus vejigas junto a los árboles, cada vez iba más incómodo, y cuando paso por el Km 27, veo que el ritmo se me va por encima de 5:40.
Decido parar a aliviarme, ya las piernas van cargadas y sabiendo lo que queda, veo que la MMP está imposible e incluso el bajar de 4 horas se pone muy complicado. No valía la pena hacer los 15 kilómetros que quedaban en esas condiciones. Nunca hasta ahora, había tenido que parar a mear en una carrera, supongo que la mezcla de Demasiado Powerade + Mucho Frío tuvo lo culpa.
Me da miedo pararme y que al arrancar las sensaciones sean mucho peores, pero, afortunadamente, tras unos 30 segundos de parón, al reanudar la marcha me siento exactamente igual que hasta ese momento. Ni mejor ni peor. De fuerzas igual y de piernas igual. Aunque, logicamente, mucho más cómodo, después de soltar la Agüita Amarilla.
La madre de todas las cuestas
Acabo harto de trotar entre pajarillos y arbolillos, se me acaban haciendo pesadísimos esos 5 kilómetros por la Casa de Campo. Ya no miraré el reloj hasta llegar al Retiro, ahora el objetivo pasa a ser llegar a Meta y si es posible sin parar a caminar.
Por fin veo que volvemos a la zona urbana. Sé que viene una cuesta terrorífica que he visto en muchas fotos. Voy muy acojonado. Las patas cada vez van más cargadas y temo ser protagonista principal de un Festival del Calambre II.
Llegamos a la madre de todas las cuestas. Los pelos de punta desde el principio. Mogollón de gente animando sin parar como en el típico Puerto de Montaña de los bestias del Tour de Francia. Busco mi ritmo, voy totalmente emocionado por el punto más duro y a la vez más bonito del Maratón de Madrid.
La gente te va cantando cuanto te queda para llegar al final del repecho. Me quito el sombrero ante un público que aguanta ahí, con el frío que hace y encima con ganas de animar a lo bestia.
Llego hasta el final, primera batalla ganada. Lo hago casi reptando pero no paro a caminar. Un poco de dosis extra de moral para afrontar lo que queda.
La sorpresa del día
Me tomo el PowerBar, que pillé en el único avituallamiento de geles del recorrido, justo al llegar a una zona más cómoda. Cruzamos el Manzanares con vistas al Vicente Calderón. Al cruzar el puente se mete una racha de viento heladora, tan fuerte que casi sale volando mi gorra.
Km 35, otro repecho, suena la música de Led Zeppelin, pasamos junto a una tienda que ha puesto unos altavoces en la calle que suenan infinitamente mejor que los colocados en los miniescenarios de las bandas que hay desperdigados por el circuito.
Subidón por el musicón, levanto el puño y en ese momento otro runner se pone a mi lado y hace lo mismo.. le miro y me llevo el Sorpresón de la Jornada... ¡¡¡¡¡Coño Alex!!!!.... ¡Chacho ya te daba por perdido!... el tío me alcanza más fresco que una lechuga, intercambiamos impresiones, le digo que voy regular y que tire pa´lante que va fuerte. Menudo carrerón que hizo mi amigo el tapado. Acabó en 3:59... pasando la Media Maratón en ¡¡2:06!!.... Eso se llama correr en negativo y lo demás son boberías.
Más Problemas
Veo como mi amigo se va alejando y lo pierdo en el horizonte. Sigo con las piernas muy cargadas, de vez en cuando me da un amago de calambre y aparecen dolores nuevos.
Me comienza a dar un fuerte dolor entre la parte baja del tobillo izquierdo y la parte exterior de la planta del pié. Me viene y se va de vez en cuando. Además en las subidas comienzo a sentir una fuerte pesadez estomacal. Algo me ha sentado mal y comienzo a tener muchas ganas de parar a plantar un pino.
Contaminando al personal
La pesadez va en aumento, voy pensando donde podría parar. Me molesta especialmente en las subidas y me siento más cómodo cuando el perfil es más favorable. De vez en cuando el dolor es insoportable... Se me escapan un par de gases... Me alivio bastante. Al rato vuelven los retortijones y repito la operación. Por ahí abajo estoy soltando armas químicas de las buenas.
Veo que me adelantan un par de runners justo después de la descarga más radical... Pido perdón al mundo maratoniano. Prometo que normalmente no soy tan cochino.
Voy descontando kilómetros, Km 37... me quedan unos 30 minutos.... Km 38... me quedan 25
Me asombra ver como, a pesar de mi ritmo Cochinero/Calamitoso, adelanto a bastantes más corredores de los que me adelantan. Eso me da fuerzas para seguir adelante.
¿Dónde coño está la puerta del Retiro?
Pº de las Acacias,
Estación de Atocha y por fin veo los árboles del
Retiro. ¡¡¡Venga que lo consigo!!!. Queda el último falso llano por
Alfonso XII, de nuevo el público te empuja a que no te rindas. Al inicio del
repecho falso llano el panorama da un poco de miedo pero un espectador me grita... ¡¡¡Hasta el cartel!!!... Al fondo veo un cartel de publicidad donde la pendiente afloja bastante... La referencia viene de puta madre y voy reptando de nuevo hasta mi objetivo... De nuevo lo consigo.
Veo la
Puerta de Alcalá, creo que poco después ya está la entrada al parque y la gloria. Pero al llegar ahí veo que aún queda un buen trecho y no se ve por donde se entra.
Mierda todavía queda...nunca me ha parecido tan grande este parque.Sigo a mi ritmo y sigo adelantando muchísima gente. Por fin veo por donde entran los corredores al parque. Veo el final de mi suplicio. No me ha salido como yo quería pero al menos he conseguido llegar sin parar y sin cagarme por el camino.
Apoteosis por el Retiro
Cruzo la puerta y levanto los brazos. Ya está logrado, solo queda disfrutar de la recta final, que en su mayoría tira pa´bajo. Comienzo a acelerar el ritmo más y más. No importa como te salga una Maratón que en la recta de Meta siempre vas muerto de alegría.
Cada vez voy más y más rápido, veo la Meta al fondo. Voy buscando y saludando a las cámaras. Veo un grupillo de 5 ó 6 runners delante mio y luego campo libre hasta el final.
Hago otro cambio y esprinto buscando que la llegada sea sólo para mi. Totalmente absurdo lo de hacer algo así en un Maratón pero en ese momento uno se guía sólo por las emociones.
Levanto los brazos, me quito la gorra, aprieto los puños, hago un gesto de rabia justo en la raya y se acabó. (Pena que las imágenes de la llegada sean tan malas... la cámara muy lejos y mal situada... porque me salió la entrada a Meta más espectacular de mi Vida Runner) (
ver video)
El abrazo de un amigo
Me tomo un minutito apoyado en una valla para dejar que todas las emociones fluyan y comienzo el triste peregrinaje por la zona de llegada. Casi al final veo una cara conocida, es
Gonzalo que me dice que estaba esperando por mi. Me fundo con él en un abrazo irrepetible.
Comentamos como nos ha ido, le felicito por su carrerón y tras una foto me despido. Por mi cara se ve como estaba en ese momento... Muerto de frío, con las piernas tiesas como nunca y con los retortijones haciendo de nuevo aparición.
Busco un baño pero estoy tan quemado que me digo a mi mismo que si no lo encuentro suelto el muñeco en cualquier lado.
Llego a los baños y afortunadamente a esa hora no están muy concurridos. Abro una puerta y me encuentro a una runner cambiándose... Upppsss Sorry... Sigo probando y encuentro uno libre... Lo demás no lo cuento por respeto a la Blogosfera aunque pido mil perdones al siguiente usuario de ese habitáculo. El panorama que se encontró fue desolador.
Salgo rápido de ahí, me reúno con mi amigo
Alexel Tapado y para el Metro entre terribles sufrimientos... Por el cansancio y sobretodo por un frío de mil demonios.
Aquí acabó mi historia en la
Rock 'n' Roll Maratón de Madrid. No era la historia esperada pero con el tiempo uno se queda sólo con lo positivo. Durante todos estos días le he dado vueltas a todo lo que pudo fallar y encuentro infinitas razones... Demasiado desgaste en los kilómetros iniciales (nervios, acelerones, zigzageos), demasiado powerade, un powerBar que probablemente me sentó mal, demasiado frío (correr con frío es lo ideal pero creo que para mi fue demasiado).... y un sin fin de excusas de runner mediocre.
Muchas Gracias todos los que han desperdiciado su tiempo leyendo esta crónica exageradamente larga, supongo que al igual que no sé correr maratones tampoco se me da demasiado bien lo de hacer un relato más conciso y resumido.
Apéndice
XXXVI Rock 'n' Roll Maratón de Madrid
28 de Abril de 2013
Tiempo Oficial: 4:15:57
Tiempo Real: 4:06:12
Dorsal: 6584
Puesto General*: 7489 de 10469
Masculino*: 7130 de 9653
Categoría Veterano Masculino D (M35)*: 1694 de 2204
Posición+ Parciales
8107 Km 5: 29:48 (5:57,6 x km)
8127 Km 10: 58:34 (Km5 - km10 28:46) (5:45,2 x km)
8048 Km 15: 1:26:54 (Km10 - Km 15 28:20) (5:40 x km)
7896 Km 20: 1:54:08 (Km15 - Km20 27:14) (5:26,8 x km)
7898 1/2 Mar 2:00:27
7723 Km 25: 2:22:18 (Km20 - Km25 28:10) (5:38 x km)
7565 Km 30: 2:52:23 (Km25 - Km30 30:05) (6:01 x km)
7409 Km 35: 3:21:58 (Km30 - Km35 29:35) (5:55 x km)
7269 Km 40: 3:53:21 (Km35 - Km40 31:23) (6:16,6 x km)
7130 Mar 4:06:12 (5:51,2 x km)
2º 1/2 Mar 2:05:45
* Puestos Brutos
+ Posición Masculina