Quantcast
Channel: Corriendo tan Pancho
Viewing all 239 articles
Browse latest View live

La última vez que pisé Madrid (Preparando el MAPOMA: 3/11)

$
0
0

La última vez que pisé Madrid fue en Octubre del 2010. Fui en compañía de un amigo a visitar a un tercero que hace años que emigró a la Metropoli en busca de un futuro profesional. Por aquel entonces uno llevaba unos cuantos meses corriendo, sin otro objetivo que hacer ejercicio y perder algún kilillo. Ni imaginaba que la inmensa mayoría de los viajes que haría desde entonces serían para correr en alguna carrera. 

El último fin de semana de Abril nos volveremos a reunir. Volverán las tapitas y las cañitas pero ahora el fin del viaje será participar en la Maratón de Madrid. Yo haré mi 4º Maratón, Alex (nuestro anfitrión) debutará en la distancia a pesar de no ser muy amigo de esto de colgarse dorsales en el pecho (lleva más tiempo corriendo que un servidor pero en estos años las únicas carreras en las que ha participado son en una San Silvestre de Las Palmas y en la Media Maratón de Madrid 2011 cuando hizo 1:40) y Marcos correrá su primer 10000 en el evento paralelo al MAPOMA.


Unas cuántas anécdotas han quedado en mi memoria de aquellos tres días de Octubre y una de ellas tiene que ver con el gran Sosaku Runner.

Viaje de ida hacia Madrid, viajo solo y me siento en la parte central del avión. Mientras espero que los demás pasajeros se aposenten veo que se acerca una cara conocida. Es el Sosaku que se sienta un par de filas delante mía. Durante un instante cruzamos las miradas, aunque no lo conozco personalmente ya lo tengo fichado como uno de los habituales del Parque Romano que además tiene un blog al que he entrado a curiosear en alguna ocasión. Nos miramos pero la timidez mutua hace que ni siquiera nos saludemos con un gesto. Recuerdo que en ese momento pensé.. "Seguro que este va a Madrid a participar en alguna carrera...". Tiempo después descubrí que en realidad iba camino de Dublín a por su 4ª Maratón.

Ahora seré yo el que vaya a por el 4º... ni de broma me acercaré al tiempazo que hizo mi compañero de viaje en aquella ocasión... pero esta vez cuando nos crucemos no solo nos saludaremos si no que compartiremos muchas cosas.

Así ha quedadola Semana 3 de 11:

Lunes 25: 35' de ejercicios de fortalecimiento general en casita y a continuación 1 hora de rodaje por el Parque habitual. Piernas pesadas pero cumpliendo el expediente sin problemas. Salieron 11,125 Kms.

Miércoles 27: El rodaje con cuestas y repechos habitual, añadiéndole un extra de 1400 metros. 80' para hacer 15,125 Kms sin forzar.

Viernes 1: Nuevo entreno supermadrugador. A las 6:20 de la mañana ya estaba en el Parque. Hago 13,5 Kms repartidos de la siguiente forma: 3 Kms calentamiento + 3000 (4:44 x Km) + recupero 2' al trote + 2000 (4:37 x Km) + recupero 2' al trote + 3000 (4:39 x Km) + 1,9 Kms de enfriamiento. Sensaciones buenas aunque no tan pletóricas como 7 días antes. Me gusta madrugar para hacer series o tiradas largas.

Sábado 2: Tirada larga por la Avenida Marítima y la zona portuaria de mi ciudad. Condiciones climatológicas complicadas, mucho viento que cuando daba de frente daba mucho por culo. Voy tranquilo sin forzar en ningún momento, no me quiero arriesgar a que me dé un bajón en mitad de la nada y tener que volver arrastrándome hasta casa. En total salieron 23,25 Kms en 2:13, llegando muy entero a las 2 horas de entreno aunque el ritmo medio fue más lento del esperado (5:44 x Km). Sólo apreté un poco la marcha al final porque me estaban entrando muchas ganas de hacer una Parada en Boxes de las buenas...aunque para Parada en Boxes la que hace mi amigo Alex en el siguiente video. Seguro que habrán unas cuantas como esa antes y después del Maratón :-)


Total Semanal: 63 Kms.

La próxima semana otros 4 entrenos y 1 RUN FOR BEER


Run For Beer...Run For Fun... Preparando el MAPOMA (4/11)

$
0
0
Con Fran en la Beer Runners por Las Canteras con nuestras zancadas bien sincronizadas (Foto Jose Brehcist)

Sigo sumando kilómetros en las piernas...No me he dado ni cuenta y ya estoy casi en el ecuador de mi Plan de Preparación para Madrid. Esta semana ha sido la primera con 5 salidas, aunque una de ellas en principio iba a ser cortita y suavecita sin otro objetivo que pasar un buen rato en buena compañía, en la primera edición de la carrera gratuita Beer Runners Las Palmas.


Así ha quedado la Semana 4 de 11:

Lunes 4: Poco después de comer observo por la ventana de mi casa como comienza a llover con cierta intensidad. Tiene pinta de que va a durar así que rapidamente me pongo la ropa de faena y salgo pitando pa´l Parque. Por aquí llueve 3 días al año y cuando lo hace hay que aprovecharlo.

Llego a las 4:20, llueve bastante y ya está todo lleno de charcos y barro. Todo el Parque para mi y otro runner flipao que ha tenido la misma idea que yo. Las primeras 4 ó 5 vueltas son épicas...Lluvia, viento, tempestad...una pasada. Tras esos minutos pasadísimos por agua, deja de llover, al poco sale el sol y se dibuja sobre el mar unArco Iris de los de postal...bonito, bucólico...me faltan palabras.

12 Kms a 5:30 regulando y disfrutando, un día de puro Run For Fun.

Miércoles 6: 3 Kms de calentamiento + 8x1000 (recuperando 1' al trote) + 2 Kms de enfriamiento. Las series salieron en 4:40,4:33,4:30,4:30,4:27,4:27,4:22 y 4:18 (4:28,4 de media)...a partir de la 5ª ya iba algo perjudicado pero logré completar el entreno previsto al ritmo pensado (sobre 4:30 x Km). Solo en las dos últimas series subí el ritmo y sufrí más de la cuenta. Ese sobreesfuerzo no te hace llegar mejor al día del Maratón pero siempre da un plus de moral hacer el burro de vez en cuando.

Jueves 7: 13,7 Kms de cuestas. Ruta habitual con sensaciones algo peores de las habituales (se notaba el entreno del día anterior). En el momento en que peor iba comenzó a sonar un Greatest Hits de Motorhead en mi mp3 y eso me dio alas para completar la ruta en 1 hora 14 minutos (5:24 x Km).

Sábado 9: Run For Beer (Carrera Beer Runners Las Palmas)


Me levanto bastante desganado (sigo algo cansado y encima tengo mal cuerpo) pero hago lo que tenía previsto y voy hacia la línea de salida de la Beer Runners haciendo un rodaje tranquilo de 5 Kms. Muy mal feeling al arrancar, pero poco a poco me voy sintiendo mejor y llego a la zona de la carrera en poco más de 28 minutos.

Saludo a los amigos, recojo el dorsal + camiseta y me quedo de animada tertulia esperando que llegue la hora de la salida. Salimos a las 11:00, voy junto a Fran que me dice que no ha entrenado, que está en baja forma, que le han cerrado el gimnasio... Pero es darse la salida y el tio sale como una moto... Lo que yo termino haciendo pocos metros y algún tapón después... Correr tranquilo una carrera tan corta es Misión Imposible.

Voy cada vez más fuerte hasta llegar a Luis Morote donde giramos. Las piernas pesan pero como sólo quedan un par de kilómetros lo único que hay que hacer es aguantar. A 500 metros del final alcanzo a Fran y vamos juntos en el último tramo dejándonos ir bastante (las fuerzas iban justas y tampoco era cuestión de sprintar como un loco). Al final 20:37 para hacer los 4,56 Kms de carrera, buen ritmo y mucho mejores sensaciones de las que tenía apenas una horita antes.

Con Rafa, Gonzalo y Manuel después del sofocón...Regañao en las fotos de grupo...todo un clásico (Foto de Gonzalo)

Cervecita fresca sin muchas colas (lo de ir más rápido de la cuenta tenía recompensa ya que al poco se formo una buena fila) tapa de tortilla, breves palabras con los amigos y para casa al trote por una ruta más corta que la de la ida. Casi 2,9 Kms en poco más de 16 minutos.

Al final, a lo tonto, sumé 12,45 Kms, 7,9 de Calentamiento-Enfriamiento (A pesar de no ir pendiente de ritmos y de ir por rutas muy distintas, la primera llana y con viento en contra y la segunda con repechos, tanto en el rodaje previo como en el posterior a la carrera fui a la misma velocidad media [5:39,6 a la ida y 5:39,6 a la vuelta]) y 4,56 Kms a tope a un ritmo medio de 4:31 x Km.. Un poco más lento el primer y el último Km (por los tapones y la fatiga) y un poco más rápido los metros intermedios de carrera.

Domingo 10:  Tirada larga matutina, 19,1 Kms en 1:43... corriendo hacia la Playa de La Laja (buenas sensaciones, viento a favor, pendiente favorable) y cruzando a la vuelta por el primer paso a nivel para completar los últimos 8 Kms por San José, Vegueta y Paseo de Chil... mucho falso llano... unas cuantas cuestas duras... 23ºC y cielo totalmente despejado... Buscando condiciones similares a los últimos metros del 28 de Abril.

Los últimos 8 Kms de mi tirada larga (con mucho calor y muchas cuestas)

Realmente estoy disfrutando de casi todos mis entrenos. Se nota que estoy preparando una Maratón y en cada salida uno va con un plus de motivación. De momento todo va según lo previsto. Quedan 4 ó 5 semanas fuertes y las 2 ó 3 últimas de Tapering.

Total Semanal: 71,55 Kms

¡Que no pare la fiesta!

Paso del Ecuador: Preparando el MAPOMA (5/11)

$
0
0

Continuamos la agradable travesía por el Atlántico, donde este viejo cascarón medio oxidado se está poniendo fino. Paso el Ecuador con el motor a buen rendimiento. Por esta zona el Alisio desaparece y el sofoco agobia hasta el último de mis tornillos. Series al amanecer con 20º y tirada larga matutina con 26º. Busco un buen rendimiento en condiciones extremas y de momento la cosa marcha Viento en Popa a Toda Vela.

Ya he cartografiado el recorrido completo del Don Pancho. Un grumete novato compañero de fatigas, me pidió que le señalara detalladamente mi ruta y obediente le mandé el siguiente Planning, aunque no ha pasado ni una semana y ya lo estoy modificando. La travesía corta y tranquila del Domingo (1 horita - 11 Kms) será sustituida por un paseo campestre con unos cuantos amigotes. No creo que me vaya a afectar lo más mínimo en mi Prueba de Fuego por las aguas de Madrid... Aunque ahora que lo pienso, si Madrid no tiene Mar, ¿Cómo coño llego hasta ahí?...Será cuestión de llegar con fuerza hasta Cádiz y de ahí a la Capi dar un buen salto.



Así ha quedado la Semana 5 de 11:

Lunes 11: 12,125 Kms con las patas algo cascadas por esfuerzos pasados. Cumpliendo el expediente al ritmo previsto (5:29 x Km).

Miércoles 13: 3 Kms de Calentamiento + 4x2000 (r 90") + 1,4 Kms de Enfriamiento. 19ºC a las 6:25 de la mañana (luego según asomaba Lorenzo, la temperatura subió un poco más). Comienzo muy fresco de fuerzas pero dolorido muscularmente. Empiezo con las series y poco a poco van desapareciendo las molestias a la vez que me voy cansando... Acabo con la sensación de que quizás podía haber hecho una 5ª pero no siempre es bueno hacerse el machito... Las series salen en 9:18 (4:39 x Km), 9:10 (4:35 x Km), 9:04 (4:32 x Km) y 8:57 (4:28,5 x Km) ritmo medio [4:33,6 x Km].

Jueves 14: 36 horas después del entreno con series hago la Ruta con Cuestas, de nuevo añadiéndole un extra al final de casi 1400 metros. Salgo cómodo y muy ligero de piernas, los repechos duros al principio del recorrido me hacen aflojar y regular el esfuerzo, pero en la parte final sin darme cuenta voy acelerando y acabo muy fuerte y rápido. Completando los poco más de 15 Kms a un increíble (para mi) ritmo de 5:05 x Km. Demasiado rápido para un recorrido tan duro aunque aparentemente me recuperé bien y en el siguiente entreno estaba bien fresquito.

Sábado 16: Tirada larga por la Avenida Marítima - Playa de Las Canteras - Parque Romano. Mucho calor desde la hora de inicio (8:30 de la mañana), salgo rápido y voy sumando kilómetros sin notar mucha fatiga, acabando con 3 vueltas a mi Parque Habitual, donde acusé el calufón (26ºC y ni una nube en el cielo). Se hicieron bastante largos esos 3000 metros, pero al acabar, comprobé que hice mi entreno largo más rápido en un año. 21,85 Kms en 1:54:32 (5:14,5 x Km). Desde el 11 de Marzo del 2012 no me salía una Tirada Larga a ese ritmo. 


Domingo 17: Rodaje tranquilo de 1 hora que a última hora decido cambiar por una Caminata suave con los amigos por el centro de la isla. 0 Kms corriendo aunque saldrán unos cuantos pateando con bastones en altitud. Un poco de entrenamiento cruzado no viene nada mal para llegar fuerte a la Recta Final de la Preparación.

Total Semanal 62,175 Kms

Cada vez más cerca de Madrid... 25 entrenos y ya estoy ahí.

Corriendo a lo Chino

$
0
0

Una nueva semana pre Maratón de Madrid que acaba, he completado la 6ª semana de mi Plan de preparación. No me he saltado ningún entreno y he cumplido con mis deberes con disciplina oriental. Casi 78 Kms, casi 7 horas corriendo, disfrutando casi siempre.

Así ha quedado mi Semana 6 de 11:

Lunes 18: El día anterior sustituí un entreno suave por el Parque habitual por una caminata campestre con los amigos que acabó siendo mucho más dura de lo previsto (13 Kms y más de 1000 metros de desnivel positivo). El lunes me levanto con agujetas y cansancio general, a pesar de todo cumplo con el entreno previsto. 15,1 Kms por mi ruta urbana con cuestas. Voy siempre sin forzar y sin mirar el reloj, olvidándome por completo de ritmos. 

Culminando mi entreno cruzado del Domingo 17, a la sombra del Roque Nublo
Miércoles 20: 3 Km de calentamiento + 3x3000 (r 2') + 1,5 Km de enfriamiento. Me noto algo pesado de piernas e intuyo que hoy va a costar cumplir. A pesar de todo consigo hacer las series a un ritmo mejor del previsto. 14:11, 13:53 y 13:47 (4:39 x Km de media en las series). Noto un fuerte bajón de fuerzas justo al acabar. Hoy las baterías llegaron justitas.

Jueves 21 : 12,4 Kms por la Avenida Marítima de mi ciudad. El primer tramo con el viento a favor lo hago mucho más rápido de la cuenta y a la vuelta mantengo e incluso subo ligeramente el ritmo (5:02,5 x Km).

Sábado 23 : Entreno de puro trámite con calor y fuerte viento racheado. 10,3 Kms a 5:30.

Domingo 24 : Tirada larga larga. Salgo al anochecer buscando el fresquito. Ha aflojado el viento con lo que las condiciones son casi perfectas. Voy haciendo el entreno al ritmo que toca, hasta la hora y 45 minutos las sensaciones son magníficas, pero a partir de ese momento comienzo a sentir una necesidad imperiosa de hacer una Parada en Boxes. Paro a regar las plantas pero justo en ese momento lo que eran ganas de Pipí pasan a ser unas terrible ganas de Popó. Dudo si dejar el entreno en ese momento, pero no tengo donde aliviarme ni con qué limpiarme, decido continuar. Paso por 5 minutos de pura tortura china, trotando despacito apretando el esfínter entre terribles sufrimientos. Afortunadamente al poco pasa un poco el sofocón y parece que voy a aguantar hasta casa. Decido completar el entreno previsto con 2 vueltas al Parque Romano, cada cierto tiempo vuelven los dolores, voy con el culillo apretao y la cara arrugada, con cara de chino aguantando como puedo las ganas de abonar los árboles. Acabo los 26 Kms previstos, aunque los últimos 4 con unas increiblemente desagradables sensaciones imprevistas.

Total Semanal 77,95 Kms

La semana que viene más, esperemos que vuelva a correr con los ojos redonditos

5 Pasos más cerca del Rock 'n' Roll Madrid Maratón

$
0
0

Otra semana más pa´l bote. 5 entrenos más en las patas. Por primera vez en mi preparación para el MAPOMA 2013 ha aparecido la fatiga e incluso la desgana. Pero he cumplido con mi Planning y ya estoy cada vez más cerca del Rock 'n' Roll. Casi 77 Kilómetros esta semana, 325 durante el Mes de Marzo. Ya veo la línea de salida allá en el horizonte, comienzo la Recta Final de mi preparación.

Así ha quedado la Semana 7 de 11:

Lunes 25: 12 vueltas al Parque habitual a ritmo tranquilo y con las piernas algo cargadas. Cumplo el expediente a un ritmo medio de 5:30 x Km.

Miércoles 27: 2,5 Kms de Cal + 4000 (r 3') + 3000 (r 2') + 2000 (r 1') + 1000 + 1,7 Kms de Enf. Hago el 4000 al ritmo que toca (4:43 x Km) pero en el 3000 me paso y lo hago demasiado rápido (4:33 x Km). Con lo que en los dos últimos cambios voy pidiendo la hora, con mucha fatiga, a 4:32 y 4:25. Además me salió una molesta rozadura en el talón fruto del fuerte calor y de usar unos calcetines tiesos y resecos. Un día muy sufrido.

Jueves 2815,1 Kms de la Ruta con cuestas sin música y sin mirar el reloj en ningún momento. Ritmo pausado y tranquilo. 5:35 x Km.

Sábado 30: Tirada larga. Mucha desgana. Estoy tentado de quedarme en casa y dejar el entreno para el Domingo, pero finalmente salgo a hacer kilómetros. Muy malas sensaciones al principio, no disfruto. Van pasando los minutos y poco a poco el feeling va mejorando aunque sin llegar nunca a ir cómodo del todo. Decido acabar la ruta con los 8 Kms duros por la zona alta de la ciudad. A pesar de tener la impresión de ir arrastrándome me acaba saliendo un entreno a ritmo bastante decente. 22,3 Kms a 5:18 x Km

Domingo 31: Cierro la semana y el mes con otras 12 vueltas al Parque Romano. Muy cómodo en todo momento. Las mejores sensaciones de la semana. 12,15 Kms a 5:25.

Total Semanal 76,8 Kms

Ya llegó el Mes de Abril... contando los días que faltan para el 28...

Cine para Runners (2ª Parte)

$
0
0
Hace poco, una persona muy cercana, me comentó que mi Blog ha perdido interés en las últimas semanas. Que solo pongo entradas muy técnicas, llenas de datos, sin interés para nadie que no esté preparando una Maratón. En parte tiene razón, desde el 13 de Febrero solo publico rollos de entrenos, ritmos y kilómetros. Toca cambiar un poco de tema, hablemos de Cine.

A finales del 2011, publiqué una entrada llamada "Cine para los días de Tapering" sobre 5 películas más o menos relacionadas con el mundo del Running. En este tiempo no se ha estrenado ninguna superproducción de Hollywood sobre el tema pero sí que he encontrado unas cuantas obras más que interesantes de otras partes del mundo. Cine holandés, austríaco, etíope... La mayoría sin distribución comercial en España, así que toca tirar de internet y verlas en versión original. 


De Marathon [The Marathon] (2012) Holanda

Cuatro amigos, a cual más vago, regentan un pequeño taller mecánico en Rotterdam. Al borde de perder su negocio por una deuda de 40000 € con Hacienda, apuestan con otro empresario de la zona que finalizarán  el famoso Maratón de su ciudad. Si lo consiguen, éste les dará el dinero. Pero si alguno no lo logra, perderán su negocio.

Interesante obra de un cine tan desconocido como el holandés, que en un principio parece otra comedia al estilo Run Fat Boy Run, pero que acaba siendo algo bastante diferente. Vale la pena verla y estar atento a los consejos que les da su entrenador (un egipcio, ex-maratoniano, al que un accidente aleja del asfalto y que es el único que realmente trabaja en el taller).

La película es muy reciente, en una escena de la Maratón se ve a un corredor con la camiseta de la Maratón de Barcelona 2012, por lo que es de esperar que proximamente salga una versión doblada al castellano. Mientras tanto toca aprender holandés y repasar el inglés con los subtítulos.

Escena para recordar:  Tras varios meses de preparación llega el mometo de hacer la tirada larga más larga del plan, "Hoy correréis 30 Kms, si los conseguís hacer, ya tenéis el Maratón hecho, no necesitáis correr ni un metro más, los otros 12 Kms ya los lleváis dentro".


Der Räuber [The Robber] (2009) Austria

Johann es un runner de nivel que cumple seis años de cárcel por robo, pocas semanas después de salir en libertad se convierte en una celebridad local al ser el primer austríaco en la Maratón de Viena (durante su cautiverio se ha mantenido en forma corriendo por el patio y en una cinta de correr en su celda). Sin embargo, tarda mucho menos tiempo en volver a las andadas y en ponerse a robar bancos por todo el país.

La película está basada en la historia real de Johan Kastenberger, aunque lógicamente, su perfil y sus crímenes están bastante suavizados. Largometraje duro pero muy recomendable.

Escena para recordar:  Johann llega a casa después de un nuevo atraco, se quita la ropa, la cinta del pulsómetro y conecta su Garmin al ordenador para grabar los datos de pulsaciones, distancia recorrida y demás. Curioso entrenamiento cruzado.


Atletu [The Athlete] (2009) Etiopía - Alemania - Estados Unidos

Biopic sobre el legendario Abebe Bikila, centrándose en su accidente de automóvil (que le dejó en una silla de ruedas), su tratamiento en Londres y los años siguientes, cuando sigue compitiendo en diversos campeonatos de Tiro con arco y carreras de Trineos con perros. La película tiene contínuos Flash-backs donde se recuerdan sus grandes hazañas con espectaculares imágenes reales.

¿Quén no conoce a Abebe Bikila? ¿Hay alguien en este mundo que no sepa que ganó la Maratón de Roma'60 corriendo descalzo?

Película con diálogos en Amharic e Inglés que tampoco hay que perderse. La historia que nos cuenta es bastante desconocida e interesante, y aunque la versión que está disponible por internet tiene el gran inconveniente de que no está sincronizada la imagen con el sonido (escuchas los diálogos 5 segundos antes de tiempo), al ser una película de diálogos pausados (quizá peque de ser algo lenta) se puede seguir perfectamente.

Escena para recordar:  En uno de los Flash-backs vemos imágenes de una carrera por una zona costera, las imágenes recuerdan a muchas zonas turísticas del Norte de España. Aparece un cartel con el nombre de Zarauz... En efecto el gran Bikila corrió dos Maratones por la localidad Guipuzcoana. Concretamente en 1966 (cuando ganó con 2:20) y 1967 cuando abandonó y acabó ganado otra gran leyenda como Mamo Wolde. Desconocía por completo la existencia de ese Maratón, desgraciadamente solo se disputaron 4 ediciones entre 1966 y 1969. Debieron ser todo un espectáculo, apenas una veintena de corredores (todos de la superélite mundial) y en alguna edición, más de 100000 espectadores. (Maratón de Zarautz -artículo de prensa- )


Saint Ralph [En busca de un milagro] (2004) Canadá

Cierro este segundo capítulo del Cine para Runners con la obra menos interesante con diferencia, que curiosamente es la única que está disponible en castellano. La incluyo porque poner sólo 3 películas me parecía poco.

Ralph es un chico de 14 años, huérfano de padre y cuya madre está en coma. Influenciado por el entorno en que vive, piensa que si es capaz de hacer un milagro su madre se repondrá. Y ese milagro será correr y ganar la Maratón de Boston de 1954.

Tipica película de sobremesa de Domingo, con algunas escenas divertidas al inicio pero que poco a poco va perdiendo interés hasta convertirse en el típico film que según acaba ya has olvidado. Otra joya del cine canadiense, responsable de un engendro aún más prescindible como el Running de Michael Douglas, de la que ya despotriqué a gusto en la primera parte de esta entrada.

Escena para recordar:  El momento más divertido de la película (casi el único). Un adolescente salido y una piscina municipal. Como castigo Misa a las 6 de la mañana y a correr con el equipo de Cross-Country.

Semana Grande y Maratest

$
0
0
En las grandes Maratones peninsulares están apareciendo unas interesantes carreras de 30 Kms llamadas Maratest. Con su dorsal, sus avituallamientos y su control de tiempo como perfecto examen para lo gordo de unas semanas después. 

En Barcelona ya se han disputado dos ediciones del Maratest de Badalona y en Madrid este año se estrena el Maratest de Alcorcón

Pena que me queda lejos y, como uno no tiene cuenta corriente en Suiza, tampoco es plan de viajar 2 veces en menos de un mes. Pero no hay problema y esta semana me organizaría mi particular Maratest Pre Mapoma como punto culminante a mi última semana de 5 entrenos, la semana de más kilómetros en mi vida runner, la Semana Grande de mi preparación.

En las preparaciones maratonianas que he hecho hasta hoy siempre he tenido un día marcado a rojo en el calendario. Tres semanas antes del día D hago mi tirada más larga como prueba definitiva antes del gran reto (para Valencia la hice con cuatro semanas de antelación). Hasta ahora las sensaciones de ese día han tenido mucho que ver con la de los 42,195 Kms de unos días después.

La Maratest de hoy ha sido la más larga y de mejores sensaciones que he hecho hasta ahora. No fué la más rápida pero ese tampoco era el objetivo, el fin de ese entreno era llenarme de fuerza y moral para el 28 de Abril y lo he conseguido con creces. Todos los astros se alinearon a mi favor y salió todo a pedir de boca. El clima fue inmejorable y me encontré con una inesperadísima liebre en la parte más complicada de la ruta. Todo está a mi favor. En Madrid voy a pasarlo realmente bien.

Así ha quedado la semana 8 de 11:

Lunes 1: Último rodaje con cuestas del plan. Salgo a toda leche y a mitad de entreno aparece mucha fatiga, decido dejar el entreno al completar la Ruta corta de 13,7 Kms ya que las fuerzas no daban para mucho más. 5:06 x Km de ritmo medio.

Miércoles 3: Con el cambio de hora vuelve a ser mucho más placentero lo de salir antes de que amanezca a desayunarse una buena ración de series. Oscuridad, algo de fresquito y viento. Hago 3 Kms de Cal + 8x1000 (r 1') + 2 Kms de Enf. Buen entreno con buenas sensaciones, las series a ritmo muy regular. Salieron en 4:31, 4:28, 4:26, 4:26, 4:26, 4:24, 4:24 y 4:19 (Media de 4:25,5 x Km). Acabando sin la sensación de que te has dejado hasta el último gramo de fuerzas.

Jueves 4: 12,4 Kms junto al mar con una ventolera de impresión, unos kilómetros con el viento a favor (volando sin ningún esfuerzo), otros con el viento de costado (haciendo esfuerzos por correr en línea recta) y el resto con un muro eólico de frente. Los más duros fueron los más divertidos pues como los hice casi al final, apreté los machos y me dejé llevar por el FLOW que me suele dar cuando las condiciones Meteorológicas son bestias y las fuerzas acompañan. 5:18 x Km.

Sábado 6: 10,3 Kms tranquilitos por el parque habitual, guardando fuerzas para lo del día siguiente. 5:36 x Km

Maratest pre MAPOMA por Las Palmas de Gran Canaria
Domingo 7: 8:00 A.M. 17º, muchas nubes y poco viento. Salgo muy tranqui. Me encuentro con un amigo cuando llevo 1,5 Kms, paro el reloj y me quedo 5 minutos de charla. Continuo. Al poco me dan ganas de hacer pipí y hago otra breve parada en el Km 4,5. Arranco definitivamente. Voy hacia el Tritón en la playa de La Laja guardando y sin forzar. Poco después de dar la vuelta me cruzo con Gonzalo, nos saludamos y nos damos ánimos pa´lo que nos queda (Km 10). Voy suelto y relajado con una suave brisa junto al mar. Sobre el Km 18 me cruzo con Aarón que me acompaña durante unos 6,5 Kms. Oportunísimo encuentro pues su compañía hizo que se me pasaran sin darme cuenta los metros que hice por ese gran coñazo que es la zona portuaria de Las Palmas ( ¡¡¡ Muchísimas Gracias Crack !!! ). Nos despedimos y me encamino hacia el tramo final. Voy sorprendentemente fresco y decido apretar un poquillo. Llego al Romano y me vuelvo a cruzar con el gran Sosaku, en ese momento dudaba si hacer 1 ó 2 giros al parque de siempre y el volvérmelo a encontrar durante mi primera vuelta, me hizo hacer un ONE MORE y añadirle 1000 metros extras a la tirada aunque las piernas ya pedían una tregua. Aprieto en lo que me queda y cumplo el expediente con Nota. 30 Kms en 2:42:53 (5:25,7 x Km). El entreno más largo que he hecho nunca... y lo que es más importante... sin acabar muerto de cansancio.



Kms
Tiempo
Ritmo Medio
Sensaciones
Marca Maratón
Maratest VAL’11
27
2:31:54
5:37,5 x Km
Acabo muy muy justito (pájara en 7 Kms finales)
4:07:50
Maratest BCN’12
28,975
2:36:00
5:23,0 x Km
Apretando a pesar de llegar con mucho cansacio a los Kms finales
3:56:01
Maratest GC’13
26,825
2:27:43
5:30,4 x Km
Virus estomacal, acabo fundido y hago 10’ menos de lo previsto
4:13:35
Maratest MAD’13
30
2:42:53
5:25,7 x Km
Muy cómodo hasta el Km 25, aprieto al final sin acabar reventado
 ????????

Total Semanal 80,55 Kms

Mañana comienzo el Tapering... Creo que me lo he ganado

Semana de Recort... Semana de Reformas Estructurales

$
0
0

Llegaron los Recortes.... perdón, en que estaría pensando... que hay palabras que ya no se pueden decir.... Empiezo de nuevo.... Llegaron las Reformas Estructurales a mi 4ª Preparación Maratoniana. El archiconocido Tapering.

Al ser un plan de pocas semanas (sólo 11) creo que podía haber hecho alguna semana más de 5 entrenos y más de setenta kilómetros. Pero mi yo sensato se impuso y finalmente me ceñi al Plan previsto y comencé los Recortes Kilométricos las Reformas Estructurales Kilométricas, 3 semanas antes del día D. 

Tocaba hacer más o menos el 70% del Máximo Kilometraje semanal, como he llegado a un máximo de 80,55 Kms, haciendo un cálculo sencillo, 80,55 x 0,7 = 56,385 Kms era lo que tocaba... Me he pasado en un par de kilómetros.

Así ha quedado la semana 9 de 11:

Lunes 8: 11 vueltas al Parque a ritmo suave, sin música y sin apenas mirar el reloj. 11,125 Kms a 5:40 x Km de media. Algo de fatiga y algo de desgana.

Miércoles 10: 3 Kms Cal + 3x3000 (r2') + 1,5 Kms Enf. Hago las series en 13:53 (4:37,6 x Km), 13:36 (4:32,0 x Km) y 13:18 (4:26,0 x Km) Media [4:31,8x Km]. El primer 3000 al ritmo que tocaba, el segundo un poco más rápido de la cuenta y el tercero muchísimo más rápido de la cuenta, dejándome el alma para acabarlo. Buenos Ritmos para un Mal entreno. Se trata de llegar bien preparado a un Maratón no de batir ninguna MMP de 3000 metros lisos.

Viernes 12: Habitual entreno de los días de Tapering. Sales a hacer un entreno más bien corto tras 48 horas de descanso y nunca vas a gusto. Las piernas no van y acabas forzando más de la cuenta para acabar lo más pronto posible. 11,625 Kms a 5:20 x Km.

Domingo 14: Última Tirada Larga, muy cómodo y suelto al principio, pero a partir de la media hora comienzo a sentir pequeñas molestias musculares por las piernas que no desaparecerán en lo que queda de entreno. A pesar de ello cumplo con lo previsto, 1:55 para hacer 21,7 Kms, metiendo tramos durillos en la parte final.

Tirada Larga a 14 días del MAPOMA
Total Semanal 58,625 Kms

A 6 entrenos de las calles de Madrid... Esta semana se hará laaaaaaaaargaaaaaaa

Todos los Maratones de España

$
0
0

En breves fechas participaré en mi cuarto Maratón. Por pura casualidad, el 28 de Abril habré participado en los 3 Maratones más concurridos de España y en mi pequeña Maratón local.

En estas últimas semanas me he puesto a investigar por la red buscando información sobre el resto de Maratones que se disputan por España, según mis cálculos hay 23, más el nuevo Maratón de Murcia que será el 24, pero que, desgraciadamente, se vuelven a quedar en 23 por la cancelación del Maratón de Toral de Los Vados. Como por la red no he encontrado nada parecido (lo poco que hay está incompleto y/o desfasado) toca hacer un poco de Don Palomo....yo me lo guiso, yo me lo como... Y hacer uno mismo un resumen lo más completo posible.

Necesito la ayuda de los amigos para completar esta entrada. Las referencias de algunas carreras son confusas y como muchas veces entre la información oficial (todo maravilloso) y la real, hay todo un mundo de matices, las aportaciones que reciba servirán para tener una idea lo más exacta posible de cada evento. ¿Qué Maratones son imprescindibles? ¿A cuáles no se debe ir ni loco?.

No digo que a partir de ahora me vaya a liar al manta a la cabeza y comience una frenética carrera por completar todas las carreras aqui descritas. Simplemente es una guia de lo que hay por ahí. Carreras futuribles a largo y muy largo plazo, más otras a las que nunca acudiré.

Incluyo información general de cada prueba: Ediciones disputadas, fecha de la próxima edición (si se sabe si no pongo la de la anterior), características de cada circuito (con un enlace a cada plano (+)), precio de inscripción (el más barato para corredores no federados, si figuran dos precios es para el caso de las carreras que dan la posibilidad de participar con chip propio), carreras simultáneas, número de finishers de la última edición y crónica personal (en las tres que he corrido hasta hoy incluyo el enlace a la de un servidor y en las demás pongo enlaces a buenas crónicas de amigos, conocidos y desconocidos que he encontrado por la red).

24 opciones diferentes para disfrutar de los 42,195 Kilómetros... Próxima parada Madrid... ¿Y después?

MARATÓ DE BARCELONA
Ediciones disputadas: 35 // Fecha: 16 de Marzo del 2014 // Recorrido: Circuito a 1 vuelta (+) // Precio: 61,50 € // Carreras Simultáneas: Ninguna // Finishers: 14777 (16011 en 2012) // Crónica Personal (2012) (+)

Ambientazo y circuito inmejorable con la mayor concentración de Maratonianos por metro cuadrado de España. Pena que se esté convirtiendo cada vez más en una carrera para Guiris con perras por unos precios de inscripción absolutamente desproporcionados. Organización modélica en lo esencial (seguridad, avituallamientos en carrera...) pero algo tacaña en los detalles (bolsa del corredor, avituallamiento post-carrera...). Habrá que ahorrar para repetir algún año.

MARATÓN POPULAR DE MADRID [MAPOMA]
Ediciones disputadas: 35 // Fecha: 28 de Abril del 2013 // Recorrido: Circuito a 1 vuelta (+) // Precio: 50 € // Carreras Simultáneas: Media Maratón y 10 Kms // Finishers: 9569 // Crónica 2012 de Yolanda [La Pingüina Veloz] (+)

El mítico MAPOMA pasó a llamarse Rock 'n' Roll Madrid Maratón el año pasado pero sigue manteniendo las características que lo han hecho famoso. El gran ambiente (en algunas zonas) y, sobretodo, sus temidísimas cuestas (especialmente en el tramo final). La principal novedad en la edición del 2013 será el estreno de una nueva prueba paralela. Más Runners Más Money. Esperemos que tanta gente no sea una molestia para los Maratonianos. Para el 2014 se anuncia nuevo circuito con menos desniveles.

MARATÓ DE VALÈNCIA
Ediciones disputadas: 32 // Fecha: 17 de Noviembre del 2013 // Recorrido: Circuito a 1 vuelta (+) // Precio: 45 € // Carreras Simultáneas: 10 Kms // Finishers: 7779 // Crónica Personal (2011) (+)

Luces y sombras en la prueba valenciana. Salida y Meta espectacular pero tramos intermedios algo desangelados e incluso con alguna zona con espacio compartido con el tráfico. Mucho dinero para premios y atletas invitados pero avituallamientos escasos si vas en el vagón de cola (agua y sólo agua). Por cierto he vuelto a buscar por su extensa página web información sobre los 2 pasos subterráneos por los que pasé sobre el Km 28 y nada de nada ¿Lo habré soñado?.

MARATÓN DE SEVILLA
Ediciones disputadas: 29 // Fecha: 24 de Febrero del 2013 // Recorrido: Circuito a 1 vuelta (+) // Precio: 21 € // Carreras Simultáneas: Ninguna // Finishers: 5959 // Crónica 2013 de Javi Martín [No pares unyko] (+)

Recorrido completamente llano, llegada en el Estadio de La Cartuja, temperatura ideal y un precio de inscripción inmejorable. El primero en mi lista de futuribles. En la última edición modificaron parcialmente el circuito para hacerlo más atractivo y pasar por las zonas más emblemáticas. Carrera ideal para un fin de semana de turismo runneril. Con lo que te ahorras en la inscripción te pagas la noche de hotel y a disfrutar de sus calles y su ambiente tan ricamente.

MARATÓN DE SAN SEBASTIÁN
Ediciones disputadas: 35 // Fecha: 24 de Noviembre del 2013 // Recorrido: 1 vuelta de 6 Kms y 2 de 18 Kms (+) // Precio: 49-52,50 € // Carreras Simultáneas: Media Maratón y 10 Kms // Finishers: 2619 // Crónica 2012 de Jose Luis Muñoz [Nuevos retos, nuevas sensaciones!!!] (+)

A pesar de ser uno de los Maratones más caros y hacer varias vueltas a un circuito (algo odiado por muchos runners), el de Donostia es de los más veteranos y concurridos de la península. Corres siempre por el centro, porla Playa de la Concha, el recorrido es muy llano... Sin embargo, parece ser que la eliminación de la pista de Atletismo del Estadio de Anoeta es inminente. Si tenemos en cuenta que ese punto es el centro neurálgico de la carrera (se pasa hasta 3 veces por ella) será difícil que este hecho no afecte negativamente a la prueba.

MARATÓN INTERNACIONAL CIUDAD DE CASTELLÓN
Ediciones disputadas: 3 // Fecha: 8 de Diciembre del 2013 // Recorrido: Circuito a varias vueltas (+) // Precio: 38 € // Carreras Simultáneas: 10 Kms // Finishers: 1707 // Crónica 2012 del Rincón del Korrecaminos (+)

Esta carrera arrancó con muchísima fuerza en el 2010y se mantiene como una carrera intermedia más que interesante. Su circuito a simple vista es algo lioso (por algunas calles pasas una vez, por otras dos y algunos tramos los ves hasta tres veces) pero por los resultados de estos años parece que es ideal para lograr grandes marcas.

MARATHON PALMA DE MALLORCA
Ediciones disputadas: 9 // Fecha: 20 de Octubre del 2013 // Recorrido: Circuito a 1 vuelta (+) // Precio: 50 € // Carreras Simultáneas: Media Maratón y 10 Kms // Finishers: 1194 // Crónica 2012 de Juan Moreno [Surviving] (+)

¿Un Maratón alemán por España?... A simple vista es lo que parece: Lo organiza una empresa alemana, los runners germanos son mayoría y hay mucha más información sobre la carrera en webs en alemán que en castellano. Crecen año a año y a pesar de que un gran porcentaje de sus participantes vienen de fuera de la isla, ya están muy por encima de los 1000 finishers en la prueba reina. Carrera durapor el viento (es lo que tiene correr pegadito al Mar), por algunos tramos adoquinados y por otros de Paseo Marítimo Hormigonado pa´ dejarte las patas a punto de caramelo.

MARATÓN A CORUÑA42 [Maratón Atlántica]
Ediciones disputadas: 1 // Fecha: 21 de Abril del 2013 // Recorrido: Circuito a 3 vueltas (+) // Precio: 35-38 € // Carreras Simultáneas: 10 Kms // Finishers: 956 // Crónica 2012 de Andrés Pérez [Las crónicas de un vago que se puso a correr] (+)

Este Maratón tiene potencial para estar bastante concurrido en muy pocos años porque no tienen competencia en muchos kilómetros a la redonda (Oporto y su Maratón no está muy lejos pero se disputa con bastantes meses de diferencia). Sin embargo el clima galego puede echar a muchos para atrás (en su primera edición hubo mucho viento, llovió e incluso granizó). Carrera para gente valiente y dura.

MARATÓN CIUDAD DE MÁLAGA
Ediciones disputadas: 3 // Fecha: 8 de Diciembre del 2013 // Recorrido: Circuito a 2 vueltas (la 1ª de 15 Kms y la 2ª de 27 Kms) // Precio: 35 € // Carreras Simultáneas: Ninguna // Finishers: 827 // Crónica 2012 de Paqui Sánchez [Cualquiera puede hacerlo] (+)

Prueba bastante joven, que desgraciadamente el año pasado tuvo un incidente que le dió mucha repercusión. El vehículo que retransmitía en directo la carrera, no tomó, por error, la primera curva y los corredores le siguieron, acortando el recorrido en poco más de un kilómetro. Se trató de subsanar el asunto sobre la marcha pero al final la RFEA no homologó las marcas porque se corrieron 53 metros de menos. Esperemos que aprendan la lección y en el 2013 tengan una carrera modélica

MARATÓN DE ZARAGOZA
Ediciones disputadas: 6 // Fecha: 29 de Septiembre del 2013 // Recorrido: Circuito a 1 vuelta (+) // Precio: 37 € // Carreras Simultáneas: 10 Kms // Finishers: 770 // Crónica 2012 de Saturnino [Al Paso] (+)

El primer Maratón de Otoño discurre por un circuito bastante llano casi siempre a orillas del Ebro. Una buena opción si uno quiere correr un Maratón en Septiembre sin tener que cruzar la frontera. Para la próxima edición anuncian que todas las liebres serán mujeres, curiosa iniciativa.

MARATÓ COSTA DAURADA (TARRAGONA)
Ediciones disputadas: 3 // Fecha: 19 de Enero del 2014 // Recorrido: Circuito a 1 vuelta (+) // Precio: 25 € // Carreras Simultáneas: 10 Kms // Finishers: 575 // Crónica 2013 Arantza Ugalde [Mujeres que corren] (+)

Otra carrera nueva que recientemente cambió su recorrido (en la primera edición se disputaba entre Salou y Cambrils pero ahora discurre integramente por la capital provincial). Circuito en su gran mayoría por el litoral aunque algo lioso y pasando por la Meta tan sólo un par de kilómetros antes del final (tremenda tortura). El viento fue el gran protagonista de la última edición.

MARATÓN MARTÍN FIZ (VITORIA)
Ediciones disputadas: 10 // Fecha: 12 de Mayo del 2013 // Recorrido: Circuito a 1 vuelta (+) // Precio: 27-30 € // Carreras Simultáneas: Maratón en patines y Media Maratón // Finishers: 457 // Crónica 2011 de Pablo Ganuza (+)

El mítico maratoniano alavés da nombre y se implica completamente con este Maratón. El recorrido es a una sola vuelta aunque se repiten, en ocasiones, algunas zonas. En una de las ciudades más verdes de la península se tiene que disfrutar de lo lindo corriendo 42,195 Kilómetros. 

BILBAO NIGHT MARATÓN
Ediciones disputadas: 4 // Fecha: 20 de Octubre del 2013 // Recorrido: Circuito a 2 vueltas (+) // Precio: 39,50 € // Carreras Simultáneas: Media Maratón y 7 Kms // Finishers: 454 // Crónica 2011 de Isidro [Correr como un cobarde no es de cobardes] (+)

Bilbao es la única ciudad española con dos maratones y con uno nocturno. Curiosa iniciativa, te ahorras madrugones y sea como sea el clima sabes que no te vas a asar de calor por el Km 30. Poca animación en algunas zonas y demasiado borrracho animado en otras deslucen un poco el evento que puede ser una buena opción para los que busquen carreras diferentes. Imprescindible ver el primer video que acompaña a la crónica de Isidro.

MARATÓN POPULAR CIUDAD DE BADAJOZ
Ediciones disputadas: 21 // Fecha: 17 de Marzo del 2013 // Recorrido: Circuito a 2 vueltas (+) // Precio: 15 € // Carreras Simultáneas: Ninguna // Finishers: 422 // Crónica 2012 de Miguel [Corre...corriendo] (+)

Carrera bastante desconocida fuera de Extremadura, con un recorrido a dos vueltas y un precio de inscripción más que atractivo. Para los que buscan carreras menos masificadas y sin tantoMarketing absurdo detrás. Al disputarse a tiro de piedra de Portugal, hay amplísima representación de nuestros vecinos lusos. 

GRAN CANARIA MARATÓN
Ediciones disputadas: 4 // Fecha: 26 de Enero del 2014 // Recorrido: Circuito a 2 vueltas (+) // Precio: 30 € // Carreras Simultáneas: Maratón por Relevos (8x5.275), Media Maratón y 10 Kms // Finishers: 421 // Crónica Personal (2013) (+)

Poco más de 400 maratonianos en un evento del que la organización presume de 10.000 participantes. Muchas pruebas paralelas (carreras infantiles, relevos con chicos de 16-17 años, Breakfast Run, Media Maratón, 10 Kms... ) y numerosos fallos graves en aspectos fundamentales (avituallamientos, medición del circuito, trato a los finishers...). El Circuito (bastante rompepiernas con sus tramos de adoquinado por Vegueta y el Paseo de Las Canteras) y el clima, lo convierten en uno de los más duros de España.

MARATÓ D'EMPÚRIES (L'ESCALA - GIRONA)
Ediciones disputadas: 10 // Fecha: 28 de Abril del 2013 // Recorrido: Circuito a 2 vueltas (+) // Precio: 29 € // Carreras Simultáneas: Media Maratón y 10 Kms // Finishers: 324 // Crónica 2011 de Arantza Ugalde [Mujeres que corren] (+)

"Una maratón romántica donde se sentirán cautivados por tantos y tantos siglos de historia y de tradición, en un lugar único y privilegiado" así reza la promoción de la carrera. Otra Maratón bastante desconocida que tiene lugar por esta zona costera de la provincia de Girona saliendo desde el Museo de Arqueología d´Empúries. El cartel es bastante orientativo de lo que ofrecen... Mix de running e historia.


MARATÓN DE CASTILLA LA MANCHA (CIUDAD REAL)
Ediciones disputadas: 17 // Fecha: 20 de Octubre del 2013 // Recorrido: Circuito a 2 vueltas (+) // Precio: 25 € // Carreras Simultáneas: Media Maratón // Finishers: 248 // Crónica 2012 de Manuel [El Cuentakilómetros] (+)

También llamado Quixote Marathon. La Maratón manchega tiene como protagonista el viento (por eso la zona está plagada de molinos) y la soledad de su segunda vuelta. A pesar de eso, el recorrido llano y el trato familiar pueden convertirlo en una buena opción para los que buscan carreras diferentes y menos masificadas.

MARATÓ DEL MEDITERRANI (CASTELDEFELLS - GAVÁ)
Ediciones disputadas: 8 // Fecha: 21 de Octubre del 2012 // Recorrido: Circuito a varias vueltas (+) // Precio: 36-39 € // Carreras Simultáneas: Media Maratón y 10 Kms // Finishers: 240 // Crónica 2011 de Dioni Tulipán [La Tortuga Holandesa] (+)

Carrera que tiene como epicentro el Canal Olímpico de Casteldefells, recorrido llano pero muy desangelado y con poca animación. Esa puede ser la explicación para que un Maratón en la provincia de Barcelona y con bastante promoción tenga una cifra tan pequeña de maratonianos. Para conocer más detalles de la prueba, lean este completísimo examen del Blog Maldito (no tiene desperdicio).

MARATÓN INTERNACIONAL DE LANZAROTE
Ediciones disputadas: 23 // Fecha: 8 de Diciembre del 2013 // Recorrido: Circuito a 1 vuelta (+) // Precio: 30 € // Carreras Simultáneas: Media Maratón y 10 Kms // Finishers: 144 // Crónica 2012 de Antonio M. Navas - Media Maratón [Kms contra el viento] (+)

El Maratón conejero tiene un circuito que discurre integramente junto al Mar, donde la primera mitad es hacia el Sur con el viento a favor, se hace un giro de 180º y vuelta hasta el punto de salida en Costa Teguise con el viento en contra. Lo intenso que pegue el Dios Eolo ese día convierte esta carrera en dura, muy dura o durísima. Mucho guiri (sobretodo finlandeses, alemanes e ingleses).

MARATÓN DE TORAL DE LOS VADOS (LEÓN)
Ediciones disputadas: 28 // Fecha: Suspendida la edición del 2013 // Recorrido: Circuito a 1 vuelta (+) // Precio: 15 € // Carreras Simultáneas: Ninguna // Finishers: 138 // Crónica 2009 de Fernando [Atletismo y Pedestrismo] (+)

El único Maratón que discurre por una comunidad tan grande como Castilla y León es esta modesta carrera por el Bierzo leonés. Recorrido rural, frescor montañero y trato familiar. Una opción diferente que da la oportunidad de hacer esta distancia en pleno mes de Junio cuando en el resto de la península apenas se disputan carreras por el Calor. Parte del circuito coincide con el Camino de Santiago. Lamentablemente no se celebrará de forma oficial la edición del 2013.

MARATÓN DE BILBAO
Ediciones disputadas: 30 // Fecha: 26 de Mayo del 2013 // Recorrido: Circuito a 1 vuelta (+) // Precio: 40 € // Carreras Simultáneas: Media Maratón y Maratón por relevos (2 x 21,097m) // Finishers: 130 // Crónica 2009 de Alberto Domínguez [MaratonianopaqueteporlagraciadeDios] (+)

Desde la distancia, uno se pregunta como es posible que una Maratón que discurre por una ciudad tan importante como Bilbao, tenga solo 130 llegados a Meta. Diversos problemas organizativos pueden ser la clave. Una pena

MARATÓN DE LANGREO (ASTURIAS)
Ediciones disputadas:  // Fecha: 28 de Abril del 2013 // Recorrido: Circuito a 2 vueltas // Precio: 45 € // Carreras Simultáneas: Ninguna // Finishers: 83 // Crónica 2012 de Manuel Robaina [Objetivo 42k] (+)

El antiguo Maranalón modifica su circuito y cambia de denominación. Organización de dudosa eficiencia que tanto en 2012 como en 2013 retrasó la fecha de la carrera muy a última hora. Así es muy difícil que tenga interés fuera de la región. Carrera para runners locales y algún aventurero. No incluyo plano del circuito porque no lo he encontrado... Otro detalle a tener en cuenta.

MARATÓN MAGALUF (CALVIÁ - MALLORCA)
Ediciones disputadas: 29 // Fecha: 2 de Marzo del 2014 // Recorrido: Circuito a 2 vueltas (+) // Precio: 12 € // Carreras Simultáneas: Media Maratón y 10 Kms // Finishers: 32 // Crónica 2011 de Aventuras por Mallorca (+)

Antiguo Maratón de Calviá. Con 29 ediciones a cuestas aunque creo que en no todas esas ediciones se ha disputado la Maratón completa. La Maratón con menos finishers y con menor precio de inscripción de España. Lo que no tiene porque significar que sea ni muchísimo menos la peor. Otra carrera bastante diferente a lo habitual.

MARATÓN DE MURCIA
Ediciones disputadas: - // Fecha: 3 de Noviembre del 2013 // Recorrido: Circuito a 1 vuelta (+) // Precio: 25 € // Carreras Simultáneas: Ninguna // Finishers: -

Organizado por Los Amigos del Maratón y el Club Correbirras nace una nueva carrera que promete dar mucho que hablar en los próximos meses. Todos los detalles que ofrecen en su web demuestran que los responsables de esta prueba saben lo que se hace y como enganchar a los amantes del Running más puro.
Recorrido llano a una vuelta, precio de inscripción muy razonable y  nada de premios en metálico. Los ganadores se llevarán para su casa el orgullo de ser el mejor Maratoniano/a del lugar, su trofeo, su alegría y ¡Un montón de cajas de cerveza!

Preparado para el Rock 'n' Roll (Fin del Plan MAPOMA)

$
0
0

Llegó la hora, toca hacer el último rodaje, ducha, maleta y pa´ Madrid. Se acabó lo que se daba. 11 semanas intensas tocan a su fin y llega el momento de disfrutar lo sufrido, que afortunadamente en esta ocasión no ha sido demasiado. Es lo bueno de hacer un Plan de entrenamiento relativamente corto, a muy pocas semanas del anterior. Ya tienes una base y solo se trata de ir afinando.

He cumplido a rajatabla con lo previsto en las últimas 7 semanas. Casilla a casilla he ido cubriendo etapas de mi plan escrito a boli en un folio arrugado.


Los días de Tapering no dan para escribir mucho. Las sensaciones son irregulares y la cabeza está muchas veces en otras cosas. Según se acerca el día van subiendo los nervios. Una miradita a la predicción Meteorológica y sorpresón. ¡¡El 28 de Abril hará bastante frío e incluso es muy probable que llueva!!.


Meses pensando en que me acabaría asando de calor en las temibles cuestas del tramo final de carrera y al final casi nos nevará. Muy buenas noticias por lo del frío (aunque a los runners subtropicales lo de correr a menos de 10º nos suene a ciencia ficción) pero no tanto por lo de la lluvia.

Tocará ir bastante abrigado a la línea de salida, sobretodo pa´aguantar la espera entre que uno deja la bolsa en los camiones guardarropa y se da la salida. Será 1 horita a 5º o 6º como mucho...menos mal que seremos más de 20.000 y entre todos nos iremos dando un poquito de calor humano.

¡¡Suerte a todos los Mapomeros Rockanroleros!!
 
A continuación el resumen de las dos demanas finales del Plan de Entrenamiento

Asi ha quedado la Semana 10 de 11:

Lunes 15: 10,1 Kms por el Parque. Mucha gente corriendo lo que me acaba haciendo correr más rápido de lo que tocaba. Piernas pesadas. 5:17 x Km

Miércoles 17: 2,5 Kms cal + 2x4000 (r 500m) + 2 Kms enf... Las series  en 19:12 (4:48 x Km) y 18:18 (4:34,5 x Km). El clima algo fresco me hizo acabar bastante entero.

Viernes 19: 10,275 Kms. Llegó la calima, el bochorno y se acabaron las buenas sensaciones. 5:20 x Km.

Domingo 21: Salgo al anochecer aún con bastante calima. 15,325 Kms en su mayoría por la zona portuaria de mi ciudad con la única compañía de 4 ó 5 camiones y sus tan agradables tubos de escape. Entre eso y lo que quedaba de polvo sahariano en el ambiente acabé algo asfixiado. Ritmo medio de 5:14 x Km.

Así quedará la Semana 11 de 11:

Martes 23: 2,5 Kms cal + 5x1000 (r 1') + 2 Kms enf... Desde que hice la preparación para el Maratón de Barcelona teniendo como referencia el Plan que venía en su página web, hago este entreno a 5 días de la carrera, intentando no ir al 100% en las series, unos 10 - 15 segundos más lento que el ritmo en mi último 8 x 1000. Fue un día de esos en que no te sientes a gusto y los miles me salieron algo irregulares, el primero a 4:49, los siguientes a 4:38 y 4:37 y los últimos un pelín más rápido de la cuenta en 4:33 y 4:32.

Jueves 25: Rodaje final de unos 40 minutitos. Saldrán entre 7 y 8 kilómetros.

Total de Kilómetros en 11 semanas: 665 Kms


En Madrid volvió a tocar sufrir

$
0
0

Primera reflexión sobre mi participación en la Rock ´n´ Roll Maratón de Madrid.

En mi cabeza predominan tres sentimientos: Emoción, Decepción e Indignación.

Emoción por momentos puntuales de esos 42,195 Kilómetros y sobretodo por compartir grandes instantes antes, durante y después. Reencontrándome con grandes amig@s y encontrándome por primera vez con otr@s.

Decepción por mi carrera. 4:06:12, sufriendo de lo lindo desde la Casa de Campo hasta El Retiro, no era lo que tenía previsto. 

Indignación por una Organización que a bote pronto merece como mínimo el calificativo de Desastrosa.

Todo lo vivido y sufrido darán para dos entradas bien largas, una con mi crónica personal y la otra, sobre la probablemente Carrera peor organizada de la historia... al menos de mi historia como runner.

Gracias a tod@s por leerme y animarme

Rock 'n' Roll Is Dead (El desastre del Madrid Maratón 2013)

$
0
0
Cuando uno se apunta a una Maratón bastante cara, masificada y encima con dos pruebas paralelas, sabe más o menos lo que le espera. No tendrás trato personalizado ni muchos mimos, tendrás que hacer cola para casi todo y te llevarás la impresión de que para el organizador no eres más que otros 50-55 € en su bolsillo.

Pero lo que uno ni imaginaba es que iba a participar en una de las Maratones peor organizadas de la historia del deporte. Tienes una Maratón de 10000 runners con una prueba paralela de 10 Kms con algo más de 5000 corredores. A alguien se le enciende la bombilla de la avaricia y se le ocurre montar otra prueba paralela de Medio Maratón para recaudar más, pero sin poner ni más infraestructura, ni más servicios, ni modificar mínimamente el recorrido. Total son solo otros 5000 pringadillos que soltarán su dinerito para la buena causa del Rock ´n´ Roll.

A continuación mis impresiones sobre los diferentes aspectos organizativos del último Maratón de Madrid... Esperemos que sea el último en el que ocurra tal cadena de despropósitos.

Feria del Corredor: Cola de 15 minutos para acceder al pequeño recinto (a las 12:00 del Sábado). En un pabellón tan minúsculo no se puede pretender hacer algo parecido. No creo que tampoco se vendiera demasiado en los diferentes stands, con tal agobio de gente uno lo que quería era salir lo más rápido posible de ahí para coger algo de aire.

Pasta Party: En un pabellón anexo al de la Feria Corredor se hacía la Fiesta de la Pasta. Cola para acceder y otra más larga dentro del recinto para comer. Las raciones miserables y el Menú aún más cutre de lo que suele ser habitual en estas "fiestas". Mini ración de macarrones con tomate, mini panecillo y naranja. Se podía repetir pero tenías que hacer de nuevo la inmensa cola (que a la 1:30 de la tarde era de muy larga a largísima y subiendo). Eso sí, si querías repetir cerveza podías coger toda la que quisieras sin ningún tipo de cola ni agobio (de hecho desde la megafonía se animaba a beber más y más).

Camiones Guardarropa en la Salida: 12 Camiones debían albergar las pertenencias de entre 20.000 y 25.000 inscritos en las tres carreras. 20 minutos de cola a las 8 de la mañana para dejar las cosas. Más tarde fue aún peor pues muchos corredores aún esperaban su turno cuando ya se daba la salida. Cualquier simio con una calculadora sabe que salen a unas 2000 mochilas por guardarropa.

Baños: Contadísimos. En la zona junto a los camiones no había más de 20, no sé si más adelante habrían más. Con ese frío y con tan poco baño disponible, esa zona tan señorial del centro de Madrid acabó como una cloaca. En algunos avituallamientos en carrera también habían pero parece ser que muchos estaban cerrados. En la zona de Meta de nuevo eran muy muy escasos.

Cajones de Salida: Cinco cajones de salida que en realidad eran cuatro. Ya que los cuatro primeros estaban vallados y el último no. Que te metan en el último cajón en una carrera tan masificada es un problemón porque aunque estés un rato antes esperando en tu sitio al final se te acaban colando a cientos por los lados y así los primeros kilómetros son un suplicio... Esquivando andarines desde el Km 2, gente al trote cochinero (8' por Km) por el 5.... Las tres carreras juntas sin ningún tipo de control. Los cajones estaban ordenados por el tiempo que se ponía en la inscripción, y te ordenaban el número de dorsal según eso. Sí ponías 3:56:01, te tocaba el dorsal 6584 porque 6583 hombres habían puesto tiempos de inscripción menores. 584 numeritos fuera del cuarto cajón (donde entraba hasta el dorsal 6000 en categoría Masculina).

Megafonía: Ahorrando descaradamente en altavoces. Donde yo estaba no se oía absolutamente nada... Ni música, ni animación, ni disparo de salida. Así una salida de un Maratón es muy triste.

Recorrido: No había sitio pa´tanta gente... Hasta el Km 4 y pico todos juntos en una orgía de pisotones, codazos, zigzageos y demás. Cuando desaparecieron los del diez mil la cosa no mejoró mucho porque había tramos de solo 2 carriles y por tan poco espacio no cabe tantísima gente. Hasta el Km 12 ó 13 no se podía correr con algo de normalidad. Al que se le ocurrió la feliz idea de meter más de 5000 runners extra por esos tramos le daba la Medalla al Listo del Siglo.

Avituallamientos en Carrera: Los avituallamientos del Km 5, 10 y 15 eran La Guerra del Vietnam. En el del 5 ni intenté coger algo (mesas vacías y los pocos voluntarios disponibles absolutamente sobrepasados, intentando repartir lo que había en medio de un tumulto de corredores parados y gente zigzageando a lo loco como si un buchito de agua les fuera a salvar la vida). En el del 10 la cosa era muy parecida, otra vez las mesas vacías y los voluntarios haciendo lo que podían... Me tuve que meter en la guerra de guerrillas porque no era plan de estar 15 Kms sin beber. Tocó pararse en seco en uno de los corrillos y entre empujones pude por fin coger un Powerade. Cuando nos acercamos al del 15, un voluntario que estaba en el extremo derecho de la carretera (por donde yo iba) nos dice a gritos que en ese lado ya no queda nada que cojamos por el lado izquierdo. ¿Por el lado izquierdo? ¿Tenemos que arrasar a todos los runners que llevamos a la izquierda, cruzándonos a lo bestia, para cojer una botellita?. Ni yo ni otros muchos le hicimos caso porque con lo concurrido que estaba aquello, si me cruzo, me como mínimo a 7 u 8. Afortunadamente, al final del avituallamiento de la derecha, sí que había algo de líquido. En el resto de los avituallamientos, ya sin los corredores de la Media Maratón, coger algo de un avituallamiento dejó de ser una experiencia de alto riesgo.

Tráfico: Tráfico abierto en la Plaza de la Cibeles hasta pocos minutos antes de la salida, numerosos tramos de carrera donde había un par de carriles para el tumulto de miles de corredores y otros carriles para que los automovilistas pudieran sacar sus cochecitos a pasear en Domingo. Para correr tragando el dulce humo de cientos de tubos de escape no necesito pagar, porque lo puedo hacer todos los dias gratis por mi ciudad.

Zona de Meta: Lo peor de lo peor para el final. Si todo lo anterior ya era esperpéntico, lo de la Zona de Meta es de Cárcel.

Medallas: Cuando cruzo la Meta voy a que me pongan la Medalla para al menos llevarme a casa algo que me recuerde que todo esto fue real y no una pesadilla de mi frikimundo runner. Cuando me la ponen oigo que un voluntario le dice a otro... "Sólo quedan 3 cajas"... En efecto, breves minutos después se acabaron las medallas y varios cientos de corredores se fueron para su casa de vacío.

Bolsa de Basura para abrigarse: A la 1 del mediodía estábamos a 4 ó 5 grados en la zona de Meta, con una sensación térmica incluso menor por unas rachas de viento gélido que te golpeaban cada dos por tres. Para mitigar ese frío, nada más llegar te daban una especie de bolsa de basura rota por la mitad para que no te congelaras... Sobra decir que ese cacho de plástico no sirve pa´na a esas temperaturas. Teniendo en cuenta que los partes Meteorológicos ya hablaban de muchísimo frío desde el Martes, se podría haber intentado buscar una solución mejor para intentar que el rato fuera mínimamente agradable... Bueno, eso sí la Organización tuviera un mínimo de interés por dar un servicio minimamente correcto. Por cierto parece que las bolsitas de basura también se acabaron para los últimos.

Avituallamiento Sólido Post-Carrera: Tras la medalla y la bolsa de basura te daban un botellín de agua y otro de Powerade. ¿Y el resto?... Tras caminar un poco me topo de bruces con la cruda realidad. A mi izquierda hay unas mesas donde parece que reparten algo de comida (plátanos, batidos y alguna cosilla más)... pero al instante me doy cuenta que para llegar ahí hay que hacer una interminable fila que a esa hora es de al menos 500 tipos (sin exagerar)... Hacer toda esa cola con ese tremendo frío no valía la pena y me largé de ahí pitando con el estómago vacío. Porque además, con tanta gente esperando, seguramente cuando me llegara el turno no quedaría casi nada (pues las mesas no se veían muy surtidas que digamos).

Camiones Guardarropa en Zona de Meta: Esto ya no tiene nombre. Por un amigo que corrió la carrera de 10 Kms sé, más o menos, lo que pasó. Llega el tumulto del 10.000, más de 5.000 corredores. Van a los caminones y aquello es el despiporre padre. Cientos de corredores esperando, los pocos voluntarios que habían están totalmente superados por la situación. Deciden ir sacando las bolsas a lo loco cantando el número como si fuera una rifa.... ¡¡La 22345!!.... ¡¡La 25762!!.... ¡¡La 20076!!... Si el dueño estaba cerca y oía su número se la daban pero si nadie respondía las iban dejando desparramadas por el suelo sin ningún tipo de control. Parece ser que se vivieron momentos muy tensos y mi amigo tardó 40 minutos en recuperar sus cosas (con el Frío Polar). Cuando yo llegué a mi camión la situación era más tranquila aunque me extrañó ver muchas bolsas por el suelo (afortunadamente mi bolsa era de las pocas que quedaban en el fondo del camión). El siguiente video es muy claro con lo que se había montado... Como bien dice el que lo grabó (MUCHAS GRACIAS POR TU TESTIMONIO) todo a disposición del que se lo quisiera llevar... Móviles, carteras, llaves... El Gran Mercadillo del Rock 'n' Roll Maratón de Madrid.... ¡¡¡Vamos Vamos que me lo quitan de las manos!!!


Y mil detalles más: Todo esto sin investigar lo que se dice por la red, sólo con mis experiencias personales, lo que me contó mi amigo del 10K y lo que me contó otro Maratoniano. Podría nombrar un montón de detalles más que dejarían bien claro el nivel de cutrez de esta edición del añorado MAPOMA... Dorsales sin nombre (el número y nada más, los Héroes del Público que aguantaron el frío para animar no sabían como hacerlo.. a mi una señora me decía ¡¡¡¡¡Vamos.....42K!!!! porque en mi camiseta se leía eso...otra chica me animaba por mi número ¡¡¡¡Venga 6584!!!!)...... Que tanto el sms que te manda la organización como la clasificación oficial sea en tiempos Brutos y no Netos (Así no me extraña que muchos mientan con los tiempos o se cuelen, Si salgo 4 ó 5 minutos antes que fulanito o menganito tengo ese tiempo de ventaja para ganarle), en Maratones Serios tan concurridos las clasificaciones se hacen con los tiempos Netos...... Bandas de Rock en el recorrido que yo no noté que fueran tantas como se decía y que además estaban colocadas para animar al público y no a los corredores (en algunas zonas había 2 muy juntas y luego te pegabas un montón de kilómetros sin oir ninguna)...... Página web indigna y con poquísima información útil..... Zona de masajes en Meta sólo para VIPs (si participabas en un sorteo podías optar a un masaje....Guaaaauuuuu)... Etcétera....Etcétera.

Madrid no se merece una Maratón así.... Muerte al Rock ´n´ Roll... Larga vida al Maratón

XXXVI MARATÓN DE MADRID

$
0
0

La Maratón no es una ciencia exacta

En la vida hay muchas cosas que nos salen en proporción a nuestro esfuerzo, cuanto más te lo curres más recompensa recibes. Pero la Maratón no es una de ellas. Puedes sudar la camiseta durante semanas, estudiar planes de entrenamiento que te pueden venir bien y ponerlos en práctica con disciplina oriental, investigar el terreno con lupa, la meteorología, la altitud, las cuestas... Todo eso te hará llegar al Km 0 con bastante confianza y con la convicción de que todo saldrá bien. Pero la mayoría de las veces no ocurrirá así, un sinfin de pequeños detalles nos lo irá poniendo todo en contra y acabaremos llegando a Meta con sensación de derrota e incluso algo de rabia y frustración. Esta es mi crónica de la Maratón de Madrid 2013, donde me di cuenta, definitivamente, que los 42,195 Kms no son una ciencia exacta... ¿Será por eso que enganchan tanto?

 Un fin de semana para disfrutar

Llegué a Madrid el Viernes al mediodía, aún hacía buen tiempo y nada presagiaba el Frío Polar que se metió horas después. Ni siquiera me he bajado del avión y ya me saluda una amiga que sigue el Blog. ¡¡Muchas Gracias por los ánimos y por segurime!!.

En la ciudad me esperaban Marcos y Alex, con los que compartiría aventuras. El primero correría el 10.000 y el segundo debutaría en la Maratón, interpretando el papel de Tapado a la perfección... que si no he entrenado, que si me duele el talón, que si creo que no voy a acabar, que si estoy acojonao... Se nota que tiene formación en artes interpretativas porque me la pegó a la perfección... Ya contaré su historia cuando toque.


El Sábado tocaba Feria del Corredor y Pasta Party. Ya uno tiene suficiente rodaje para saber lo que hay detrás de esos nombre tan rimbombantes, lo primero no es más que un Mercadillo y lo segundo suele ser un Menú de Campo de Concentración, afortunadamente, en este caso, con Barra Libre de Cerveza.

Colas, colas, agobios y más colas, no voy a extenderme mucho en eso porque ya con la entrada anterior me quedé a gusto. Mientras me comía mi superración de macarrones... vale vale que ya no critico más.... Me encontré con varios amigos de esos que aunque nunca hayas podido ver In Person, sientes que conoces de toda la vida. Allí conocí a Manuely a Yolanda. Compartir una breve charla con ellos fue una maravilla. Poco después de salir del recinto (con el estómago medio vacío y la tercera cerveza en la mano... que nos tomamos bajo el último rayo de sol que vimos en todo el fin de semana) me encontré con Juan Carlos y Barroso... más alegría, más cachondeo, más complicidad y más nervios compartidos. También me encontré por una de las colas a Abraham, otro grancanario que vino a triunfar en la Maratón. Lástima que no pudiera ver a más amigos pero con tanta gente era como buscar una aguja en un pajar.

Tras hacer un último entrenamiento inesperado (200 metros al sprint al olvidarme mi bolso en otro Bar), marchamos a nuestro refugio a descansar. Había que reservar fuerzas para lo que venía. Pizza al anochecer y a la cama tempranito. Al que madruga Dios le ayuda...

El Gran Día


Tras una noche de dormir poco, llegó el anhelado día de mi cuarta Maratón. Rituales habituales, visita a Roca, desayuno completo, ropa de faena, nueva visita a Roca para salir bien ligerito y al ataque.

A las 7:50 ya estaba en Cibeles, breve visita a los baños (donde me encontré a mi prima de Lanzarote... futura maratoniana), paso por los camiones guardarropa y a las 8:20 por fin pude llegar a Correos a ver si quedaba alguien conocido de la Kedada Oficial. Desafortunadamente ya quedaba poca gente pero aún llegué a tiempo de encontrarme con Álvaro y de nuevo con Yolanda. La Pingüina Veloz (su nombre de guerra le venía hoy mejor que nunca) me preguntó por mi marca objetivo.... Realmente no salía con una marca clara en la cabeza. El objetivo era disfrutar de la Maratón como lo hice con la Maratón de Barcelona 2012. Salir tranquilo, pasar la media muy fresco sobre 1:55-1:58 y a partir de la Casa de Campo ir sacando toda la artillería para acabar todo lo fuerte que pudiera esos kilómetros finales plagados de falsos llanos. Siempre pensando en hacer la segunda media maratón más rápido que la primera, debería salir una marca entre 3:49 y 3:55.

Foto de Sebastián Navarrete, breves instantes antes de salir... con las ilusión de un niño inocente
Kilómetro 0

Me despido para hacer un mini calentamiento e ir colocándome en la salida. Álvaro me dice que me acompaña durante los primeros kilómetros... Cuando me lo dijo pensaba que estaría conmigo 7 u 8, pero al final estuvo marcándome el camino durante más de 25. Increíble gesto de compañerismo, muchas gracias Señor Velofondo, le debo una.

Sobre las 8:50 nos colocamos donde podemos, que a esa hora, en el superconcurrido cajón de los paquetes, es atrás, pero que muy atrás. Mientras espero me saluda Iván, otro bloguero al que no conocía en persona y que participaba en la Media Maratón. Nos deseamos suerte mutuamente y nos preparamos para lo que venga. ¡¡Gracias también por tus ánimos!!

No oímos el ambiente de la zona de salida, ni la música, ni nada. Sólo nos damos cuenta del minuto de silencio por lo de Boston por el efecto cadena que se forma al ir quedándose en silencio las masas de corredores de más adelante. Se acaba el silencio, breve aplauso y a lo lejos se oye algo parecido a una cuenta atrás... ya deben haber salido.

9 minutos 45 segundos, esa es la eternidad que tardamos en pisar el  Km 0 de carrera. Muchos a nuestro alrededor empiezan a correr bastantes metros antes de la raya pero yo voy andando hasta ahí. Con lo que queda por delante no voy a empezar antes de lo que toca...

Tapones, saturación... y un amigo sacando fotos

Arrancamos a ritmo muy tranquilo, no había por donde adelantar así que había que tomárselo con mucha filosofía. Alex se queda atrás nada más empezary lo pierdo enseguida de vista (a ver si va a ser verdad que llega muy mal...). Sigo con Marcos y Álvaro... Al poco veo una cara familiar sacando fotos... ¡Es Juan Carlos!... ¡Chacho sácame una foto!... le grito al verlo medio despistado... no le da tiempo y se echa a correr delante de nosotros... primer intento...la foto no sale...¡Otra vez otra vez!... corre otro poco y lo vuelve a intentar... Otra vez que no nos pilla... así cuatro o cinco veces entre risas y cachondeo de todos los que están alrededor... Por fin lo consigue y saca el fotón que encabeza esta larga entrada... Una foto tan currada no merecía otro sitio más que en la cabecera. Muchísimas gracias Señor JK, gracias a ti disfrutamos de esos metros iniciales tan caóticos y encima me llevo un magnífico recuerdo gráfico.

A tirones, entre empujones, no se disfruta


Pasamos el Km 1 en 6:30, a ese ritmo no voy a ningún lado así que lo voy subiendo lentamente. Vamos progresando por donde se puede con muchos zig-zags, muchas veces por los extremos de la calzada. Unos van de paseo (caminando por el Km 2) y otros desesperadamente intentan progresar (muchos dando golpecitos sin pedir paso para que te apartes). 

Estos primeros kilómetros suelen ser un disfrute en otras Maratones, uno va relajado mirándo los edificios y el ambiente, pero por Madrid, por ahí, disfrute hubo poquito. Uno iba solo pendiente de no pegarse una leche. Perdemos de vista a Marcos y llegamos al Bernabeu donde se separan los del 10.000.

No hay sitio pa´tanta gente

Pensaba que al separarnos de los de la carrera más corta ya se podría correr con normalidad pero me equivoqué. Nos metemos por muchas zonas de sólo dos carriles de ancho y por ahí es imposible que uno encuentre su espacio. Me llevo alguna patadita, algún empujón, un fulano me aparta de su camino de un modo poco deportivo, me quedo atrapado entre tapones, trato de buscar un huequillo, el mismo fulano de antes me vuelve a hacer lo mismo (golpecito en el hombro, miniempujón y ni pide perdón ni nada)... Pierdo un poco los papeles y le digo a grito pelao que me he quedado con su cara y que como me lo haga por 3ª vez se va a llevar un regalito...

Así van transcurriendo los kilómetros, paso por el Km 5 en 29:48, por el Km 10 en 58:34. Poco a poco vamos subiendo el ritmo aunque aún no disfruto demasiado.

Por el primer avituallamiento no cojo nada, por el segundo me tengo que parar para poder conseguir algo de líquido. Pillo un Powerade y lo llevo conmigo un par de kilómetros, buchito a buchito me acabo bebiendo más de la mitad.

La masa de corredores sigue siendo tan compacta que uno no sabe ni por donde pisa. En una curva bastante cerrada veo que nos subimos todos a la acera. Me extraña que la ruta oficial sea así y me doy cuenta que la raya azul está pintada en el asfalto bastantes metros a la izquierda. Rectifico el camino y voy por donde toca. Doy el aviso a los que tengo a mi alrededor pero salvo 2 ó 3, el resto siguen por la Ruta Recortadora. Todos serán descalificados por hacer metros de menos.

Álvaro me pregunta si voy bien. Debe notar en mi cara que estoy disfrutando más bien poco. Pero le digo que sí, que todo va O.K. Otra mentirijilla.

The Flow por la Gran Via

Foto de Raimundo Runner

No recuerdo en que punto exactamente empecé a disfrutar, creo que fue por un puente al que llaman el Scalectrix. Comencé a ir muy cómodo, por fin había espacio suficiente y las piernas iban encontrándose cada vez más sueltas. Por ahí le di la vuelta a la gorra y empecé a sonreir.

Recuerdo que vi a una chica con un perro ladrando a los runners con las patas delanteras apoyadas en la barandilla y me acordé de la Fotógrafa Habitual y mi Personal Trainer. Se me comenzaba a emocionar la mirada.

Nos vamos metiendo en el centro de Madrid, y de repente La Gran Vía. Tropecientos carriles solo para nosotros. Entre que es en bajada, que hay bastante ambiente y que incluso sale el sol me da fuerte el subidón. Puro The Flow, noto que las piernas van solas mientras nos acercamos como motos a la Puerta del Sol.

La emoción y la adrenalina me salen por las orejas. Voy mirando los ritmos y veo que ese kilómetro lo hacemos a menos de 5:10... "A este ritmo o llegamos en 3:30 o nos vamos a pegar una buena leche".. le digo a Álvaro y otro runner que va con nosotros por esa parte y que también parece entregado al subidón.

Regulando tras el primer aviso

Foto de Sebastián Navarrete (Disfrutando a tope por el Palacio de Oriente Km 19,5)
Tras pasar por la Puerta del Sol giramos a la derecha y nos metemos por una calle con un pelín de desnivel. Por primera vez noto las piernas cargadas, mal asunto porque aún queda más de media carrera. Trato de regular el ritmo para recuperar sensaciones. Poco a poco lo consigo.

Pasamos por el Palacio Real, y su pequeño tramo adoquinado. Charla relajada con un buen amigo... ni me acuerdo de que hablaríamos por entonces pero tenía que ser algo divertido (por cierto Fotón de campeonato).

Le voy cantando a mi liebre particular los tiempos de paso, vamos a pasar la Media Maratón sobre las 2 horas justas.

Últimos Kilómetros con Álvaro

Pasamos la Media Maratón en 2:00:27, sólo un pelín peor del tiempo de paso previsto, aunque con las piernas un pelín más desgastadas de lo que esperaba. Además creo que he bebido demasiado en los últimos avituallamientos (inconscientemente puede que lo hiciera para compensar el no beber en el primero) y comienzo a tener ganas de regar las plantas. A pesar de todo aún veo posible correr en negativo e incluso hacer Marca Personal.

Rodeamos el Parque del Oeste y poco después del Km 25 mi acompañante de lujo se despide. Aún tendría fuerzas para ir de ahí hasta la zona del Retiro y compartir un par de kilómetros con el Sosaku Runner. Impresionante. Sobra decir que su compañía fue lo mejor de esta complicada Maratón. Gracias de nuevo.

La Casa de Campo pone a todos en su lugar

Uno ya venía advertido de que la Casa de Campo era el punto clave de la carrera. De como llegaramos a esos kilómetros campestres dependía el éxito de nuestra carrera. En mi caso, cuando entré por la puerta de acceso, me alegré. Me gustó el contraste de pasar en pocos minutos del centro de una gran ciudad a la tranquilidad de los árboles y los pajarillos.

Desgraciadamente poco después me di cuenta que las piernas no iban a la velocidad deseada. Iba mirando con envidia a los runners que se apartaban del camino para aliviar sus vejigas junto a los árboles, cada vez iba más incómodo, y cuando paso por el Km 27, veo que el ritmo se me va por encima de 5:40.

Decido parar a aliviarme, ya las piernas van cargadas y sabiendo lo que queda, veo que la MMP está imposible e incluso el bajar de 4 horas se pone muy complicado. No valía la pena hacer los 15 kilómetros que quedaban en esas condiciones. Nunca hasta ahora, había tenido que parar a mear en una carrera, supongo que la mezcla de Demasiado Powerade + Mucho Frío tuvo lo culpa.

Me da miedo pararme y que al arrancar las sensaciones sean mucho peores, pero, afortunadamente, tras unos 30 segundos de parón, al reanudar la marcha me siento exactamente igual que hasta ese momento. Ni mejor ni peor. De fuerzas igual y de piernas igual. Aunque, logicamente, mucho más cómodo, después de soltar la Agüita Amarilla.

La madre de todas las cuestas

Acabo harto de trotar entre pajarillos y arbolillos, se me acaban haciendo pesadísimos esos 5 kilómetros por la Casa de Campo. Ya no miraré el reloj hasta llegar al Retiro, ahora el objetivo pasa a ser llegar a Meta y si es posible sin parar a caminar.

Por fin veo que volvemos a la zona urbana. Sé que viene una cuesta terrorífica que he visto en muchas fotos. Voy muy acojonado. Las patas cada vez van más cargadas y temo ser protagonista principal de un Festival del Calambre II.

Llegamos a la madre de todas las cuestas. Los pelos de punta desde el principio. Mogollón de gente animando sin parar como en el típico Puerto de Montaña de los bestias del Tour de Francia. Busco mi ritmo, voy totalmente emocionado por el punto más duro y a la vez más bonito del Maratón de Madrid.

La gente te va cantando cuanto te queda para llegar al final del repecho. Me quito el sombrero ante un público que aguanta ahí, con el frío que hace y encima con ganas de animar a lo bestia.

Llego hasta el final, primera batalla ganada. Lo hago casi reptando pero no paro a caminar. Un poco de dosis extra de moral para afrontar lo que queda.

La sorpresa del día


Me tomo el PowerBar, que pillé en el único avituallamiento de geles del recorrido, justo al llegar a una zona más cómoda. Cruzamos el Manzanares con vistas al Vicente Calderón. Al cruzar el puente se mete una racha de viento heladora, tan fuerte que casi sale volando mi gorra.

Km 35, otro repecho, suena la música de Led Zeppelin, pasamos junto a una tienda que ha puesto unos altavoces en la calle que suenan infinitamente mejor que los colocados en los miniescenarios de las bandas que hay desperdigados por el circuito.

Subidón por el musicón, levanto el puño y en ese momento otro runner se pone a mi lado y hace lo mismo.. le miro y me llevo el Sorpresón de la Jornada... ¡¡¡¡¡Coño Alex!!!!.... ¡Chacho ya te daba por perdido!... el tío me alcanza más fresco que una lechuga, intercambiamos impresiones, le digo que voy regular y que tire pa´lante que va fuerte. Menudo carrerón que hizo mi amigo el tapado. Acabó en 3:59... pasando la Media Maratón en ¡¡2:06!!.... Eso se llama correr en negativo y lo demás son boberías.

Más Problemas


Veo como mi amigo se va alejando y lo pierdo en el horizonte. Sigo con las piernas muy cargadas, de vez en cuando me da un amago de calambre y aparecen dolores nuevos.

Me comienza a dar un fuerte dolor entre la parte baja del tobillo izquierdo y la parte exterior de la planta del pié. Me viene y se va de vez en cuando. Además en las subidas comienzo a sentir una fuerte pesadez estomacal. Algo me ha sentado mal y comienzo a tener muchas ganas de parar a plantar un pino.

Contaminando al personal

Foto de Sebastán Navarrete Km 39
La pesadez va en aumento, voy pensando donde podría parar. Me molesta especialmente en las subidas y me siento más cómodo cuando el perfil es más favorable. De vez en cuando el dolor es insoportable... Se me escapan un par de gases... Me alivio bastante. Al rato vuelven los retortijones y repito la operación. Por ahí abajo estoy soltando armas químicas de las buenas.

Veo que me adelantan un par de runners justo después de la descarga más radical... Pido perdón al mundo maratoniano. Prometo que normalmente no soy tan cochino.

Voy descontando kilómetros, Km 37... me quedan unos 30 minutos.... Km 38... me quedan 25

Me asombra ver como, a pesar de mi ritmo Cochinero/Calamitoso, adelanto a bastantes más corredores de los que me adelantan. Eso me da fuerzas para seguir adelante.

¿Dónde coño está la puerta del Retiro?

Pº de las Acacias, Estación de Atocha y por fin veo los árboles del Retiro. ¡¡¡Venga que lo consigo!!!. Queda el último falso llano por Alfonso XII, de nuevo el público te empuja a que no te rindas. Al inicio del repecho falso llano el panorama da un poco de miedo pero un espectador me grita... ¡¡¡Hasta el cartel!!!... Al fondo veo un cartel de publicidad donde la pendiente afloja bastante... La referencia viene de puta madre y voy reptando de nuevo hasta mi objetivo... De nuevo lo consigo.

Veo la Puerta de Alcalá, creo que poco después ya está la entrada al parque y la gloria. Pero al llegar ahí veo que aún queda un buen trecho y no se ve por donde se entra. Mierda todavía queda...nunca me ha parecido tan grande este parque.

Sigo a mi ritmo y sigo adelantando muchísima gente. Por fin veo por donde entran los corredores al parque. Veo el final de mi suplicio. No me ha salido como yo quería pero al menos he conseguido llegar sin parar y sin cagarme por el camino.

Apoteosis por el Retiro


Cruzo la puerta y levanto los brazos. Ya está logrado, solo queda disfrutar de la recta final, que en su mayoría tira pa´bajo. Comienzo a acelerar el ritmo más y más. No importa como te salga una Maratón que en la recta de Meta siempre vas muerto de alegría.

Cada vez voy más y más rápido, veo la Meta al fondo. Voy buscando y saludando a las cámaras. Veo un grupillo de 5 ó 6 runners delante mio y luego campo libre hasta el final.

Hago otro cambio y esprinto buscando que la llegada sea sólo para mi. Totalmente absurdo lo de hacer algo así en un Maratón pero en ese momento uno se guía sólo por las emociones.

Levanto los brazos, me quito la gorra, aprieto los puños, hago un gesto de rabia justo en la raya y se acabó. (Pena que las imágenes de la llegada sean tan malas... la cámara muy lejos y mal situada... porque me salió la entrada a Meta más espectacular de mi Vida Runner) (ver video)

El abrazo de un amigo


Me tomo un minutito apoyado en una valla para dejar que todas las emociones fluyan y comienzo el triste peregrinaje por la zona de llegada. Casi al final veo una cara conocida, es Gonzalo que me dice que estaba esperando por mi. Me fundo con él en un abrazo irrepetible.

Comentamos como nos ha ido, le felicito por su carrerón y tras una foto me despido. Por mi cara se ve como estaba en ese momento... Muerto de frío, con las piernas tiesas como nunca y con los retortijones haciendo de nuevo aparición.

Busco un baño pero estoy tan quemado que me digo a mi mismo que si no lo encuentro suelto el muñeco en cualquier lado.

Llego a los baños y afortunadamente a esa hora no están muy concurridos. Abro una puerta y me encuentro a una runner cambiándose... Upppsss Sorry... Sigo probando y encuentro uno libre... Lo demás no lo cuento por respeto a la Blogosfera aunque pido mil perdones al siguiente usuario de ese habitáculo. El panorama que se encontró fue desolador.

Salgo rápido de ahí, me reúno con mi amigo Alexel Tapado y para el Metro entre terribles sufrimientos... Por el cansancio y sobretodo por un frío de mil demonios.

Aquí acabó mi historia en la Rock 'n' Roll Maratón de Madrid. No era la historia esperada pero con el tiempo uno se queda sólo con lo positivo. Durante todos estos días le he dado vueltas a todo lo que pudo fallar y encuentro infinitas razones... Demasiado desgaste en los kilómetros iniciales (nervios, acelerones, zigzageos), demasiado powerade, un powerBar que probablemente me sentó mal, demasiado frío (correr con frío es lo ideal pero creo que para mi fue demasiado).... y un sin fin de excusas de runner mediocre.

Muchas Gracias todos los que han desperdiciado su tiempo leyendo esta crónica exageradamente larga, supongo que al igual que no sé correr maratones tampoco se me da demasiado bien lo de hacer un relato más conciso y resumido.

Apéndice

XXXVI Rock 'n' Roll Maratón de Madrid

28 de Abril de 2013

Tiempo Oficial: 4:15:57
Tiempo Real: 4:06:12

Dorsal: 6584
Puesto General*: 7489 de 10469
Masculino*: 7130 de 9653
Categoría Veterano Masculino D (M35)*: 1694 de 2204

Posición+   Parciales
8107           Km 5: 29:48  (5:57,6 x km)
8127           Km 10: 58:34 (Km5 - km10 28:46)   (5:45,2 x km)
8048           Km 15: 1:26:54 (Km10 - Km 15 28:20)   (5:40 x km)
7896           Km 20: 1:54:08 (Km15 - Km20 27:14)   (5:26,8 x km)
7898          1/2 Mar 2:00:27
7723           Km 25: 2:22:18 (Km20 - Km25 28:10)   (5:38 x km)
7565           Km 30: 2:52:23 (Km25 - Km30 30:05)   (6:01 x km)
7409           Km 35: 3:21:58 (Km30 - Km35 29:35)   (5:55 x km)
7269           Km 40: 3:53:21 (Km35 - Km40 31:23)   (6:16,6 x km)
7130           Mar      4:06:12                                        (5:51,2 x km)
                   2º 1/2 Mar 2:05:45

* Puestos Brutos
+ Posición Masculina

Correr por Correr

$
0
0

Correr porque sí, correr porque apetece, correr sin motivo, correr sin objetivo, correr porque me da la gana, correr porque me sale del ####... Simplemente Correr por Correr.

Llevo dos semanas en esta dinámica y pueden ser muchas más. Corro lo que las piernas quieran cuando las piernas quieren. Si apetece salir cuatro días seguidos lo hago, si el cuerpo me pide descansar tres lo hago. Casi no hay reglas, sólo me marco, como objetivo mínimo, salir al menos tres días a la semana y hacer, una vez cada 15 días, una tirada de una hora y media o más.

Si apetece salir a muerte lo hago, si tengo ganas de ir a ritmo megatranquilo lo hago, si en medio de un rodaje megatranquilo apetece ponerse a piñón, lo hago. Si en un entreno fuerte, me encuentro con un amigo con quien compartir kilómetros de animada charla, aflojo y disfruto.

No hay objetivos en el horizonte, ahora mismo no tengo en perspectiva ningún dorsal, ni a corto, ni a medio,  ni a largo plazo. Costará encontrar temas para actualizar de vez en cuando este sitio. Correr por correr es una maravilla pero escribir por escribir no tiene tanto sentido.

Muchas Gracias a tod@s por los ánimos recibidos en estos días, ya sea por internet o en persona, cada palabra de aliento da más fuerzas que todas las vitaminas del mundo.

Necesito Maratón

$
0
0

Pensando en proyectos runneriles futuros, lo único que pasa por mi mente es cuando, donde y como correr otra Maratón. Estudio el calendario, los vuelos desde mi isla, hago cuentas....

Estas son las posibilidades que en estos días han pasado por mi cabeza:

Murcia (3 de Noviembre)

Desde que comencé a leer sobre esta nueva carrera me he sentido muy atraído por ella. Una zona de España que no conozco (de donde era originaria mi abuela materna) y con una organización que ofrece todo lo que cualquier corredor normal necesita (Precio de inscripción barato, buenos servicios, circuito hecho por gente que sabe de que va esto, número limitado de atletas que evite incómodas aglomeraciones pero suficientemente grande para no sentirte sólo en ningún momento....). Además organizado por un grupo de entusiastas que lo único que pretenden es organizar algo que deje lo más contento posible al mundo runner local y sus visitantes... Estoy harto de participar en eventos montados por empresas sin escrúpulos que lo único que buscan es dinero, dinero y más dinero.

Desgraciadamente, ahora mismo viajar desde la ciudad más poblada de España (Las Palmas) a la (Murcia) es más complicado que encontrar un Político honrado y competente. No hay manera de encontrar una ruta que combine comodidad y precio. Y eso, a día de hoy, es el principal impedimento para lanzarme a la aventura murciana.

San Sebastián (24 de Noviembre)

Carrera prestigiosa y consolidada. Puede ser una buena opción porque puedo llegar comodamente. Hay numerosos vuelos directos entre Gran Canaria y el aeropuerto de Bilbao, y desde allí hasta Donostia hay guagua directa que tarda sobre hora y media. La ciudad es preciosa y el evento es muy atractivo. En esta ocasión el money (es una zona bastante cara) y la cercanía a los siguientes retos son los principales impedimentos.

Gran Canaria (26 de Enero)

La opción más sencilla. El Maratón de casa. Sin embargo numerosos detalles ocurridos en la última edición me desaniman a participar. La organización de la carrera del 2013 fue entre mala y muy mala, y a día de hoy no tiene mucha pinta de que en 2014 se organice mejor. El circuito, muy mejorable, sigue siendo el mismo y el único anuncio hecho ha sido referente al absurdo Maratón por relevos juvenil, que se piensa potenciar. Grupos de adolescentes que corren un 8x5200 junto con los maratonianos, causándoles más molestias que otra cosa... en mi caso, tropecé en un avituallamiento con uno de sus participantes, al pararse éste en seco, para beber, justo delante mio. Y sobre el Km 37, otro de los relevistas me adelantó como un rayo (algo lógico pues yo iba muerto y él acaba de salir)  mientras giraba la cabeza y me sonreía... algo que me no me sentó muy bien que digamos...

Hasta Octubre (cuando sube el precio de inscripción) tengo para decidir si repito en los 42,195 Kms (+ la propina de metros habitual), si hago la Media Maratón o si definitivamente la mando al cajón del olvido.

Sevilla (23 de Febrero)

Esta carrera caerá algún año sí o sí. El 2014 puede ser una buena opción. Hay vuelos directos más o menos baratos, y también se puede encontrar alojamiento a precio muy razonable. Si se mantiene su precio de inscripción (21 €) me quedan pocas excusas para no darme un paseo por los alrederores del Guadalquivir. Puede ser también una opción interesante combinada con Murcia o San Sebastián, pues están lo suficientemente distanciados en el tiempo como para poder correr con garantías dos Maratones.... Si me decido a hacer Gran Canaria, pilla demasiado cerca.... 

.... ¿Por qué no un Maratón Pirata?

Hace unos días tuve el placer de compartir unas cuantas vueltas al Parque Romano con Luisa, charlamos de todo un poco, de retos futuros y de experiencias pasadas. Ese día, mi acompañante pensaba dar 20 vueltas al Parque, ¿Por qué?, la chiquilla estaba pensando en hacer una Maratón por su cuenta por Las Palmas. Desde que me lo dijo no he parado de darle vueltas a esa posibilidad. ¿Realmente necesitamos ponernos un dorsal para correr 42 kilómetreos y pico? ¿Es viable hacerlo todo uno mismo?

Está clarísimo que se puede hacer y no tiene porque ser una experiencia agotadora e insufrible. Te buscas la ruta que más te guste, empiezas y acabas donde más te apetezca. Sales a la hora que te de la gana... si salgo a las 6 a.m. no me pilla el calufón ni aunque lo haga en Julio (Por mi tierra la mayoría de los días de Verano no son demasiado calurosos y a las 10 de la mañana puedes estar como mucho a 23 ó 24 grados)... si convenzo a tres o cuatro amigos pa´que me acompañen al menos un rato me soluciono el tema de la compañía y los avituallamientos....

Un Maratón Pirata por Las Palmas... cada vez suena mejor en mi cabeza.... ¡¡Luisa pon una fecha!!

Rutas ilustradas por Las Palmas: De Risco en Risco

$
0
0

Siguiendo el sabio consejo de Javi ("...con los paisajes que tenéis por allí, ya podrías llevarte el móvil o la cámara y regalarnos algunas fotos, que para los que no podemos viajar hasta allí nos vendría genial..." y emulando a Antonio (todo un experto cum laude en el arte de llevar siempre la cámara preparada y lista para plasmar cualquier entreno o carrera), a partir de ahora iré publicando entradas ilustradas con infinidad de fotos sobre algunas de las rutas que uso para correr.

En esta ocasión, detallaré mi ruta habitual con cuestas por los Riscos más cercanos a mi hogar. Ya he hablado en bastantes ocasiones de ella en otras entradas. Con algunas modificaciones, se trata de la Ruta que en su momento llamé la Dora la Exploradora, por ello de que era un circuito que iba diseñando a medida que iba explorando por los rincones de mi ciudad. 

Se trata de la versión corta de un recorrido del que también hablé en esta entrada llamada Progresando. Cuestas, repechos, falsos llanos y toboganes sin fin con unas vistas espectaculares. Se suda de lo lindo si el día es mínimamente caluroso, pero la fatiga muchas veces se atenúa cuando uno levanta la cabeza y mira hacia el Mar.

Recorrido excelente para fortalecer las patas y que es una buena opción para salir de la rutina de correr siempre por los mismos sitios por donde corre todo quisqui. Que basicamente, en Las Palmas, son la Avenida Marítima, el Paseo de Las Canteras y el archiconocido Parque Romano.

Las fotos son de dos jornadas diferentes. Unas hechas móvil en mano durante un rodajito tranquilo y sudoroso por la zona (de poca resolución y con la tarde muy nublada) y las otras (de mucho mejor calidad) hechas durante un paseo soleado junto a mi Personal Trainer peludo.

Plano de la Ruta. 11,57 Kms por la zona alta de Las Palmas de Gran Canaria
Punto de Salida / Llegada. Parque de Las Cucas en el Paseo de Chil (imagínense porque se le llama así...).
Cruzamos el semáforo y comienza la aventura por este lado de la acera.
Vamos camino del Parque Doramas
A la Altura del Parque Doramas, con la Iglesia Coreana de Altavista en lo alto... ahí llegaré en un ratito.
Vista desde otra perspectiva, espacio muy tranquilo ideal para correr (aceras poco transitadas y escaso tráfico).
Seguimos por Pº de Chil... ahora el terreno es favorable picando pa´bajo.
Zona residencial llena de palmeras y chalets, por la calle que se ve, vamos haciendo camino (acera de la derecha).
Llegamos hasta el Colegio Anita Conrad, y ahí rodeamos la manzana.
Calle Dr. García Castrillo, tras 1,5 Kms facilones afrontamos el primer repecho serio de la jornada.
Subo de nuevo hasta Pº de Chil y cruzo el semáforo (único punto de todo el recorrido donde normalmente hay que detenerse unos segundos... si no hay suerte y está en Rojo)
Calle García Morato, seguimos subiendo.
Ya asoma La Isleta en el horizonte.
Ni 2 kilómetros de rodaje y ya con el careto congestionado.
Continúo por el Paseo de la Cornisa... me tomo un respiro antes del repecho más bestia de la ruta.
Cuestarraca de las buenas... Recta de unos doscientos metros a más del 10% de desnivel
Más vistas
Final del tramo más duro, rodeando la zona deportiva López Socas... Al fondo Lucha Canaria
Merecido descanso por el otro lado del Barranco (Calle Juan Ramón Jiménez)
Nos acercamos a un nuevo mirador
Autofoto con La Gallera detrás (originalmente construida para las Peleas de Gallos)
También por la zona hay espacio pa´l furrrrbo
La misma zona pero ahora con una cámara decente y un día soleado
Más de lo mismo.
Zona alta de Ciudad Jardín
Llegamos a la zona del Mirador de Altavista, con sus chabolas, su descampado-picadero y....
... su iglesia coreana.
Me despido de los coreanos y tiro de nuevo pa´rriba
... lo que va quedando atrás
Sigo por este falso llano que metro a metro se agarra cada vez más a las patas.
Tras bordear una pequeña plaza arbolada, tiro hacia la Calle Obispo Romo en Schamann
La Torres del Canódromo, recuerdo imborrable del actual Ministro de Industria
Puente sobre el barranquillo de Don Zoilo.
Vista del Barranquillo y su ascensor panorámico... que no se ha usado nunca.
Mismo sitio...mismo modelo.
Bajo por la calle sor Simona, hacia Cuatro Cañones
Perfil favorable.
Calle Núñez de Balboa.
Calle Pepe García Fajardo.
Voy llegando al Mirador de Cuatro Cañones.
Nos encontramos este pequeño repecho que rompe completamente el ritmo... Stop a las buenas sensaciones.
De nuevo la vista espectacular
Si uno va sin prisas, vale la pena pararse un segundo y gozar del panorama.
Cuatro Cañones... lugar privilegiado para apuntar y disparar, ya que desde ahí se domina toda la Bahía.

Abajo a lo lejos... el famoso Parque Romano.
Barrio de Arenales y al fondo Triana y Vegueta.
Comienza de nuevo la cuesta arriba
Calle Pedro Minio (no confundir con el Maratoniano Pedro Nimo) en Schamann

Comienzo la dura subida por la Calle Rafael Mesa y López (Parte alta de San Antonio)
Nuevo tramo perro
Hay que coger aire pa´subir por ese tramo
No pares...sigue sigue...No pares
Siempre hay barquitos en el horizonte
Al fondo un megamástil de bandera... otro recuerdo del Ministro.
Por ahí se ve un runner... algo poco frecuente por esa zona solo apta para sonados y/o valientes
Se nota el desnivel
Llegando a lo alto del repecho y cerca del punto más alto de toda la ruta (117 m sobre el nivel del mar)
Al fondo giraremos a la derecha
Me despido de las vistas
Calle Carmelo Bethencourt
Colegio García Escamez con su escudo con pollo
¿Se imaginan que en Alemania aún hubieran colegios con esvásticas en la fachada?
Tiro por en medio de esta calle. Casi nunca pasa ni un coche con lo que se puede ir tranquilamente por el asfalto
Calle Juan Fontán
Giro hacia el Polideportivo García San Román

Rodeo la vieja zona deportiva
Calle Agustina de Aragón, a la derecha asoma el Parque de Las Rehoyas
Parque de Las Rehoyas...hacia allí me encamino
Al fondo las cumbres de la isla
El Castillo de San Francisco en lo alto del siguiente risco
Comienzo un descenso a tumba abierta
Calle Dr. Jiménez Neyra
Autofoto borrosa por el sudor
El descenso brutal culmina por la carretera de la izquierda
Continúo hacia la puerta de la esquina Sureste del parque

Calle San Juan Bosco

Parque de Las Rehoyas
Parque lleno de toboganes y falsos llanos... casi no hay un metro que sea totalmente llano
La cámara mojada
Más y más campos pa´l deporte rey



Doy una vuelta por el camino más exterior del parque y salgo por donde entré

Otra fuerte bajada... que a esas alturas se agradece
Al fondo, en la montaña, asoman los vestigios de la antigua muralla de la ciudad
Cuesta de Mata

Tramo por donde hay que ir por el asfalto..sí o sí
La subida a ese nuevo risco la dejo pa´otro día que hoy ya voy listo
Castillo de Mata


Finaliza el útimo descenso
Castillo de Mata
Volvemos al Paseo de Chil
Última cuestecilla
Último repechillo
Último falso llano
Recta final
Suave bajadita hasta el semáforo que marca el inicio/fin del recorrido

Punto Final
Autofoto Fin de Fiesta
El Perfil de la ruta
Este sería el recorrido completo para, más o menos, una horita de sano deporte. Se puede ampliar sin dificultad, normalmente el recorrido que suelo hacer es un poco más largo porque en el Parque de Las Rehoyas hago un circuito de unos 3300 metros.


Si se hace así la ruta, se amplía unos 2 kilómetros y pasa a ser de unos 13,7 Kms. Se puede aumentar aún más la distancia, sin complicarse mucho la vida, si se continua por Paseo de Chil al llegar al Parque de Las Cucas. A veces llego hasta el Doramas y de ahí media vuelta... con lo que salen algo más de 15 Kms...vamos que se puede ajustar según las ganas y las fuerzas del consumidor.

Más de 100 fotos en una entrada de un Blog... más fácil, sencillo y manejable hubiera sido colgar todas las fotos en cualquier lado y sólo poner aqui el enlace... pero bueno... nadie dijo que la vida de un runner / maratoniano / bloguero fuera fácil.

Runners de 2,20

$
0
0

El Parque Romano no es solo el punto de encuentro de la gran mayoría de runners de Las Palmas. También es el lugar donde suelen hacer preparación física específica la gran mayoría de los jugadores de un C.B. Gran Canaria que recientemente han culminado una temporada histórica en la ACB.

En estos tres años he coincidido con infinidad de jugadores, técnicos y directivos corriendo por ahí. Pedro Martínez, actual entrenador, es todo un clásico de los rodajes a media mañana , Joaquín Costa, actual presidente, también lo frecuenta con asiduidad, y un incontable número jugadores del primer equipo acaban pasando tarde o temprano por ahí para corretear un poco.

Hace un par de días, mientras hacía un rodaje por la zona coincidí con Walter "Edy" Tavares, jugador originario de las islas de Cabo Verde de 21 años y nada menos que 220 centímetros de altura.

El chico tiene unas cualidades físicas impresionantes, no solo tiene un tamaño inmenso sino que además tiene una agilidad y velocidad muy poco comunes en jugadores tan grandes y que no tienen nada que ver con los movimientos de vieja de geriátrico con los que se movían los tíos más grandes del deporte de la pelota naranja allá por los gloriosos años 80.

Los Romay, Tkachenko y compañía no solo no corrían sino que apenas podían andar. El Viernes pasado hice casi 5 kilómetros tras la gigantesca estela de un tío incluso más alto que aquellos.

Comienzo mi entreno, y cuando llevo una vueltita, veo que unos 100 metros delante mio va el amigo Tavares junto con uno de los preparadores físicos del club. Voy a mi ritmo, que en estos días de Correr por Correr, suele estar sobre los 5:30 x Km.

Doy una vuelta y el de Cabo Verde sigue a la misma distancia, otra más y apenas le recorto ventaja, tercera vuelta y ya se va acercando aunque para ello he tenido que subir el ritmo. Por fin tras casi 5 vueltas me pongo a su altura. Me siento como un Hobbit persiguiendo a un gigante de los de cuento... madre mia que tío más grande... encima corre sin sufrir demasiado y con sus inmensas zapas de basket de la talla tresmil.

Tras adelantarlo veo que se da un respiro y luego hace un par de kilómetros más a ritmo más fuerte. Más o menos debió correr unos 7 kilómetros y sin forzar... un tío de 2,20 y un montón de kilos... Si quisiera podría participar en cualquier Carrera Popular donde sería toda una sensación.

Walter Tavares, un runner de 2,20. ¿El Runner más grande de la historia del Parque Romano?... Por altura seguro que sí.

Nombra tu Carrera Popular en Inglés y te harás de Oro

$
0
0

Da igual que sea la carrera más cutre y minúscula del pueblo más perdido de tu provincia... ponle un nombre en inglés y verás como arrasas... Olvídate de lo de Vuelta Atlética a Villabajo del Toboso, ponle Villabajo del Toboso Trail Experience y triunfarás como la Coca Cola. Una carrera nocturna es una Night Run, las carreras atlético/festivas donde te dan vino suenan muchísimo mejor si se nombran como Wine Run (Puro glamour solo aptas para sibaritas de paladar fino nada que ver con Las Carreras del Vino que apestan a borracho) y si a una carrera donde los habitantes del Norte de una Comunidad Autónoma compiten contra los del Sur, le quitas ese insípido nombre de Carrera Norte-Sur y le pones uno tan potente como North versus South lo vas a petar seguro.

Vale ya de tanta bobería... Somos incapaces de indicarle una dirección al pobre guiri que nos para por la calle sin expresarnos como el último Comanche de la Reserva.... You Go pa´lla y al llegar a la Second Street Turn to the Right... y luego hablamos de Tapering, Training Camps, Runners y Personal Trainers como si hubiéramos mamado esos palabros directamente desde las anglófilas tetas de nuestras madres... En fin, mejor me voy a hacer un poco de Fartlek a mi parque habitual que tanto Run For Fun me está haciendo perder el tino.

Corriendo hacia ninguna parte... al ritmo de la música

$
0
0

Vivimos rodeados de música, nos acompaña a todas horas. Todos tenemos esa música o esa canción que nos acompaña en los mejores momentos o nos recuerda los peores. Melodías que nos sumergen en nuestras más disparatadas fantasías y que nos dan fuerzas y ánimos cuando más lo necesitamos.

Me encanta escuchar música mientras corro, no soy de los que no pueden correr sin ella, de hecho jamás he participado en una carrera enchufado a unos auriculares (tendría la sensación de que me estaba perdiendo algo), pero cuando lo hago, en muchas ocasiones, acabo llegando al mítico The Flow cuando música y esfuerzo se compenetran hasta llegar al Nirvana del Corredor, ese momento en que nos sentimos los Putos Amos del Universo.

Me encuentro en unas semanas en las que siento que voy Corriendo hacia ninguna parte, no estoy preparando ninguna carrera ni ningún reto pero llevo unos días en que necesito correr más que nunca. Salgo día tras día a dejarme la piel por las calles y parques de mi ciudad acompañado de mi viejo mp3. Corro, sufro y paro cuando me doy por satisfecho.

Aqui va una lista de diez de esos temas que lo mismo valen para una horita de running que para subir la moral, el ánimo y el espíritu en cualquier momento del día. 

Música para Correr Música para Vivir

Elton John - Saturday Night's Alright for fighting

Temazo entre los temazos, puro Rock & Roll, pena que el bueno de Elton no tenga más canciones a esta altura.


Meat Loaf - Paradise by the Dashboard light

Un letra de lo más simplona da para casi 10 minutos de canción. Chico y chica están en un picadero, ella le pregunta si le quiere, él le dice que ya se lo dirá mañana, ella insiste y él le acaba diciendo que sí que sí que te querré Forever... aunque ya se está arrepintiendo antes de que acabe la canción... Cuatro estrofas repetidas hasta el infinito y cataratas de sudor chorreando del orondo cuerpo de Meat Loaf... Tan exagerado como levantarte a las 5 de la mañana para irte a hacer series al Parque... O lo Odias o lo Amas.


Alice Cooper Group - Under my wheels

De la época cuando Alice Cooper era un grupo de Rock. En 1975 se disolvió y Vincent Furnier continuó como artista en solitario y ya la cosa nunca sonaría igual. Uno de sus grandes temazos, que según las malas lenguas sirvió a David Bowie como inspiración para su Suffragette City.


David Bowie - Suffragette City

Escuchen y comparen... a mi me gustan los dos y puede que se parezcan, pero ambos me valen para disfrutar del vicio del running.


Jefferson Airplane - Somebody to love / White Rabbit

Grupo algo olvidado que tiene una discografía repleta de buen rock. Su concierto en el mítico Festival de Woodstock me suele acompañar con frecuencia y estos dos temas suenan muy potentes en vivo. Rock Hippy Psicodélico para flipar un poco mientras vamos haciendo kilómetros... Más de una vez he llegado a The Flow y he acabado viendo al conejito blanco.


The Who - Won't Get Fooled Again

La rabia y furia de The Who nunca quedó mejor retratada que en este supertemazo.


The Hives - Come On / Try It Again

No solo de clásicos vive el runner y de vez en cuando hay que echarle un ojo (o un oido) a las últimas novedades discográficas... me gusta ese Come On Come On Come On Come On.... Everybody Come On.


Jet - Are you gonna be my girl

Más Rock puro y directo. Letra facilona, bajo, guitarra y batería. Mp3 a todo volumen y a correr.


The Black Crowes - I Ain't Hiding

Rock algo más funky y bailable de lo habitual. a veces apetece oir otros ritmos y melodías que nos lleven a la diversión por otros caminos.


Daft Punk - Get Lucky

Esto ya es música bailable al 100%, para ir dando vueltas al parque de forma relajada mientras miramos los pajarillos, los perrillos, los arbolillos....


Corriendo todos los días

$
0
0

Del director de


De los productores de 


Del guionista de 


Llega

Corriendo todos los días... A pocos pasos del manicomio para runners

Érase una vez un chico de treintaytanos que comenzó a correr sin otro objetivo que perder un par de kilillos y sentirse mejor consigo mismo. Leyó todos los libros sobre Running que encontró en la Biblioteca, pasó horas navegando por la red buscando consejos, se compró un montón de revistas de la Runner's World y todo el conjunto de ropa para correr del Decathlon.

Poco a poco comenzó a progresar, cada vez hacía más kilómetros en menos tiempo. Tras unos meses se planteó participar en toda una Media Maratón, se preparó a conciencia y cumplió su objetivo, pero al poco se dió cuenta de que si no le contaba su hazaña al mundo le faltaba algo. Se abrió un blog para contar sus batallitas y se empezó a dar cuenta de que algo no funcionaba demasiado bien en su cabeza, pero conoció a unos cuántos que parecían estar aún más chiflados que él y esto le dió ánimos para ir un paso más allá.

Se dejó llevar por completo por la demencia runneril y empezó a pensar en Maratones, cayó el primero, el segundo, el tercero y el cuarto. En casi todos acabó sufriendo como un perro pero a las pocas horas ya estaba deseando ir de nuevo al matadero.

Su progresión meteórica se estancó, dejó de mejorar marcas una carrera tras otra y comenzó a perder el interés por apuntarse a todas las carreras de su pueblo. Recién salido de una eterna Marathon Blues y buscando un punto de inflección que le diera por completo la vuelta a su mundo, comenzó a salir a correr un día tras otro.

No lo hizo por correr más rápido o más lejos, sólo lo hacía porque le apetecía.

-----------------------------------------

Apéndice: Los primeros 7 días

Lunes 1 de Julio:6:10 a.m. Tras 3 días sin correr salgo bien tempranito. 8 vueltas al Parque Romano a tope (4:51 x Km). Luego duchita y a currar bien relajado con el chute de endorfinas mañanero a flor de piel.

Martes 2 de Julio:10:20 a.m. Hago mi ruta con cuestas habitual bajo un cielo encapotado, aunque no hace demasiado calor la humedad hace mella y sobre el Km 7 del recorrido noto un fuerte bajón y tengo que parar, me arrastro hasta el Parque de las Rehoyas y me remojo en la fuente que hay en la zona para perros... Muevo el rabito y hago Guau Guau pa´que no me multen. 8,5 Kms a 5:37 de media.

Miércoles 3 de Julio:20:45 h.12,5 Kms por la Avenida marítima de mi ciudad, disfrutando de la brisa del Mar. 5:25 x Km de ritmo medio.

Jueves 4 de Julio:20:30 h. Suave llovizna muy agradable que me acompaña en 11 Kms por el Parque Romano. Los 3 primeros kilómetros fuertes, luego 5 más tranquilitos y los últimos 3 de nuevo subiendo el ritmo. 5:16 x Km.

Viernes 5 de Julio:19:35 h. Salida corta e intensa de 4 millas (6,45 Kms), muy fuerte de entrada, acusando el esfuerzo en el par de kilómetros con viento en contra junto al Mar y acabando en 31 minutos 36 segundos (4:54 x Km de media).

Sábado 6 de Julio:9:00 a.m. Primer día que noto verdadera fatiga, apenas han pasado 12 horas desde el anterior entreno y se nota. Hago una minitiradita larga por la zona de la Playa de las Canteras, 14 Kms en 1:20 (5:46 x Km).

Domingo 7 de Julio:19:05 h. Cambios de ritmo en pirámide de nuevo por el Parque Romano, 20 minutos de calentamiento, cambios entre 30 segundos, 2:15 (subiendo 15 segundos cada vez) y luego bajando hasta 30 segundos de nuevo, tratando de hacerlos cada vez más intensos y recuperando entre 30 y 60 segundos. Acabo con unos 7 minutos de relax para un total de 10,5 Kilómetros.

... y así van las cosas en este reto personal bastante absurdo en el que me embarcado de forma totalmente improvisada. Vamos a ver cuanto me duran las fuerzas y las ganas para salir día tras día.
Viewing all 239 articles
Browse latest View live