Quantcast
Channel: Corriendo tan Pancho
Viewing all 239 articles
Browse latest View live

La Colada del Runner

$
0
0

En los miles de blogs sobre Running que hay por la red puedes leer absolutamente de todo: Grandes proezas y hazañas, enormes decepciones, planes de entrenamiento, tablas de estiramientos, prevención, tratamiento y recuperación de lesiones, dietas, fiestas, kedadas, carreras presentes, futuras, pasadas....

Pero aún no he encontrado ninguno que cuente lo terriblemente mal que huele la ropa del runner después de hacer sus carreritas de rigor, y como ese fétido perfume embriagador va ganando intensidad según pasan las horas y se agiganta hasta el infinito.

Para una persona que pone lavadoras, como mucho, cada 4 ó 5 días, y que está en el frenesí pseudoabsurdo de salir a correr todos los días, esto puede ser un gran problema porque cuando te das cuenta tienes un montón de armas químicas de destrucción masiva por el piso y comienza a correr serio peligro tu salud.

¿La remojo un poquillo a ver si así se amortigua ese aroma a putrefacción? 

No funciona.

¿La echo al cesto y listo? 

Ni de broma, pues ese tufo es contagioso y todo lo que haya ahí dentro olerá a muerto en cuestión de minutos... Además cada vez que fuéramos a echar algo más de ropa nos invadiría de nuevo esa fétida fermentación por todo nuestro cuerpo.

La única solución que hay es ir echando lo sudado dentro del tambor de la lavadora, cerrarlo pa´que todos esos vapores se queden ahí dentro y rezar para que todo esté herméticamente sellado.


Marujeos de Corredor Paquete... Mientras otros piensan en Trails de montaña, aquí estoy yo con mi colada y con las zapatillas en la ventana pa´ que se ventilen.

Toda una señal de aviso a los vecinos, "Cuidadín con el fulano que siempre tiene las playeras en la ventana del 2º... ahí hay uno que corre".

Hasta aqui la primera entrada del Consultorio del Maratoniano Apañao, en próximas entregas...  

"Como quitar las manchas de vaselina de tu ropa de correr"... 

"Aprende en cómodos pasos como recortarle las mangas a esa camiseta que te encanta pero que te queda tan grande como un saco de papas de 20 Kgs"...

y muchísimo más.


19 días Corriendo tan Pancho

$
0
0

Ayer Sábado acabó mi primer experimento runner, tras 19 días consecutivos saliendo a correr llegó el día en que no lo hice. Afortunadamente no fue por molestias, ni por cansancio ni por hastío. Simplemente no salí porque no encontré el momento de hacerlo.

Por la mañana me apeteció dormir, por la tarde playa y por la noche unas cervezas en buena compañia. El día acabó y no salí a sudar la camiseta, con lo que, de momento, concluye esta locura de correr todos los días.

Durante estos 19 entrenos he hecho un poco de todo, series, cambios de ritmo, cuestas, tiradas largas cortas y mucho rodaje recuperador. Tratando casi siempre de dejarme algo en las piernas para el día siguiente. Por eso la media de kilómetros por entreno sale algo cortita (10 Kilómetros, cuando en otros periodos sin un objetivo a medio plazo suelo hacer sobre 11-12 de media por sesión).

Las primeras conclusiones que saco de esta experiencia son positivas y se resumen en los siguientes puntos:

- Muy pocos días de sensaciones malas y verdadero agotamiento... El del Mazo de Vacaciones en el Caribe.

- En todos los entrenos uno sale muy cómodo desde el primer metro (sin esa sensación habitual de que necesitamos 10 - 15 minutos de rodaje para engrasar la maquinaria y comenzar a disfrutar del running).

- Cero molestias de ningún tipo (incluso menos que en semanas de 3-4 salidas poco exigentes).

- The Flow fácil y barato... Lo regalan por cualquier lado.

- Cuanto menos espacias los entrenos antes se recupera el cuerpo... Y antes te pide su dosis de kilómetros a grito pelao.

- Mejora brutal en velocidad y resistencia... con MMP en la Vuelta al Romano por más de 10 segundos. 4:04 para 1000 metros. Mi pequeño momento de gloria.

¿Y ahora?

Quién sabe... de entrada seguir disfrutando haciendo caso a lo que me pida el cuerpo.  Hoy he empezado una nueva cuenta, Entreno 1, tirada de 18,3 Kms con 4 por la tierra del Confital y otros 3 por la arena de la Playa de Las Canteras, disfrutando de lo lindo. Mañana caerán 8ó 9 de recuperación... ¿Y el Martes?... quien sabe, puede que a partir de ahora comience a encadenar más y más días o que estos 19 queden Forever como otro absurdo record personal.

Cada día me veo más colgado y más demente... a ver como estoy de aquí a un par de años... Si me ven haciendo locuras más y más gordas no dejen de saludarme, piensen que soy sólo un enfermo.


Resumen de estos fantásticos 19

Día



KmsTiempoRitmo Med Sensaciones

1A tope

8

38:49

4:51

Buenas

6:10 AM

2Cuestas

8,5

47:49

5:37

Malas

Hago 3 Kms menos de lo previsto

3Progresivo

12,5

1:07:49

5:25

Buenas



4Fuerte(3K) Suave(5K) Fuerte(3K)

11

58:00

5:16

Buenas



5A tope

6,45

31:36

4:54

Regulares



6Largo

14

1:20:45

5:46

Malas



7Cambios en Pirámide10,5

57:03

5:26

Buenas



8Suave

9,2

52:37

5:43

Buenas



9Cuestas

12,1

1:09:20

5:43

Buenas



10Medio

7,2

38:10

5:18

Regulares

Calor

115x1000
(r 1' parado)

10

51:09

5:07

Buenas

MMP 1000
4:04

12Suave

6,45

36:24

5:38

Malas



13Suave

11

1:02:13

5:39

Buenas

Calor

14Largo

16,775

1:34:52

5:39

Regulares



15Suave

8

44:18

5:32

Regulares



16Cuestas

11,575

1:03:05

5:27

Regulares



17Progresivo

9,2

48:51

5:18

Buenas



18Cambios en Pirámide

11

58:36

5:19

Buenas

10:00 PM

19Suave

7,1

38:54

5:28

Buenas

Viento

Total
190,5517:20:20


Aventuras de Verano

$
0
0
Foto de Antonio Manuel Navas (Kilómetros contra el viento)



El Verano es un periodo propicio para las aventuras, para hacer cosas inesperadas de forma totalmente improvisada. Lo mismo te puede dar la locura de salir a correr todos los días, que te puedes pasar una semana tirado en la playa sin correr ni un metro. En las largas tardes del summertime, entre siestas y sesteos variados, te puedes llegar incluso a plantear la opción de correr todo un Maratón en solitario o una carrera de montaña en zona desértica en pleno mes de Agosto.

De momento, he terminado con el reto de salir a hacer kilómetros un día tras otro (el enterarme de que hay un yankee que llevaba 45 años seguidos haciendo lo mismo, me ha hecho darme cuenta de que lo tengo chungo para entrar en el libro Guinness -ver artículo-) y la idea de levantarme cualquier día a las 5 de la mañana y meterme 42 kilómetros por las calles de mi ciudad, también de momento, queda pospuesta.

Pero una simple convocatoria, vía email, del Maestro Sosaku Runner, para que le acompañemos en un Ministage por la Isla de Lanzarote, me ha hecho lanzarme a la aventura de correr un Trail de 17 Kilómetros y más de 1700 metros de desnivel por la zona Norte de la Isla. Trail HTT Haría mi nuevo reto.

En la fiesta conejera me acompañarán, aparte de Gonzalo, José Lobillo y Antonio Manuel Navas, que será nuestro anfitrión y guía por la tierra de los volcanes. Esta magnífica entrada de su blog (Kilómetros contra el viento) detalla al milímetro la carrera a la que nos enfrentaremos el domingo por la mañana. Gracias a su trabajo no iremos tan a ciegas y vamos con una idea bastante clara de lo que nos espera. La estupenda foto de la portada de esta entrada (que le he cogido sin permiso... la confianza da asco ;-)) muestra, probablemente el punto más espectacular de la ruta... costará seguir corriendo después de ahí, pues ante tanta majestuosidad sólo dan ganas de sentarse y disfrutar.

Perfil y ruta del Trail de Haría 2013 (Copa Haría Trail Team)
También coincidiremos con un grupo de runners de Barcelona del grupo de la Bolsa del Corredor, que estarán concluyendo un Stage de preparación para el Maratón de Frankfurt, seguro que haremos buenas migas... Entre maratonianos siempre se acaba conectando.

Unas minivacaciones para disfrutar: Running, amigos, playa y puede que hasta alguna cerveza... Siempre que el Sosaku y el señor Lobillo (su esbirro en la sombra) me den permiso.

36 Horas Afortunadas

$
0
0
Foto de Antonio Manuel Navas
Me siento afortunado por tener la oportunidad de compartir mi tiempo con gente tan amable y generosa como la que he conocido en estos últimos años. 

Como cuando quedas con un amigo para ver un partido de fútbol que no te interesa o con la chica que te gusta para ir a un concierto de un grupo que no te gusta, la carrera de montaña por el Municipio de Haría no era más que un pretexto para compartir día y medio con mis Hermanos de Sangre del mundo del Running.

Esta es mi crónica de 36 horas intensas y divertidas por la bella isla de Lanzarote.

Foto de La Bolsa del Corredor
Sábado 3 de Agosto

4:30.Suena el despertador, feliz y contento me levanto.

5:30.Salgo de casa, las calles desiertas. La maleta de un runner, las risas de un par de borrachos y los pasos de una chica que camina descalza con los tacones en la mano... La marcha No-Atlética es lo que tiene.

5:40. El Señor Sosaku me recoje puntual.

5:50. El Señor Lobillo se presenta con 5 minutos de retraso.

7:00. Despegamos desde el Aeropuerto de Gando. Según nos acercamos a Lanzarote el avión da un par de sacudidas, parece que el día se ha levantado ventoso.

7:45. Aterrizamos sin novedad, el meneito del avión me produce incomodidad estomacal... No era miedo, seguramente el Donut me sentó mal (en Binter no dan ambrosías en Verano).

8:00. Llegamos al complejo Sands Beach en Costa Teguise, nos espera Joan (uno de los capos de La Bolsa del Corredor, sitio de internet imprescindible para todo el que esté enganchado al running). La conexión es inmediata.

8:30. Acompañamos al grupo del Reto Frankfurt en su entreno matutino. José Castilla dirige las operaciones, su curriculum nos impresiona (2 veces campeón de Europa, 4 veces paralímpico...) y su sencillez y sabiduría nos maravilla.

9:30. Tras el rodaje, nos duchamos 5 corredores en el mismo baño en menos de 30 minutos... Uno por uno... No sean mal pensados.

10:00. Desayuno potente pa´recuperar.


11:00. Bañito piscinero. El Señor Sosaku se pone protector solar de Hello Kitty.

12:00. Tertulia Runner-Piscinera.

13:00. Sigue la charla. Un ratito en el agua, un ratito en la hamaca.

14:00. Más palique.


15:00. Abandonamos la piscina... Sin darme cuenta, al llevar tanto tiempo entretenido bajo el sol, me he acabado quemando la espalda... Debería haberme puesto el protector de Hello Kitty.

16:00. Tomamos posesión de nuestro amplio apartamento para tres. Hay dos habitaciones, una con una cama de matrimonio y la otra con dos individuales. El señor Lobillo organiza un sorteo para ver quien se queda con la cama grande... el premio se lo lleva el que organiza el sorteo.

16:30. Antonio nos recoje para ir a buscar el dorsal de la carrera a Punta Mujeres. Apenas lleva unos minutos en la isla porque acaba de llegar de unas vacaciones familiares. No hay problema, le tenemos para lo que necesitemos. Generosidad Infinita elevada a la enésima potencia.

17:30. Tras cumplir el trámite del numerito, comemos algo ligero en un chiringuito en la Playa de La Garita. Soy el único que pide cerveza con alcohol...


20:00. Seguimos la animada conversación en la sobremesa, en el camino de vuelta y tomando un cafecito por Costa Teguise. Nos despedimos del bueno de Antonio hasta el día siguiente.

21:00. Los amigos de la Bolsa del Corredor nos invitan a cenar. Esquisitos manjares preparados por ellos... y sobretodo por ellas.

23:59. Tertulia 5 estrellas, las horas pasan volando... casi fastidia tener una carrera al día siguiente, porque eso significa que ya hay que ir pensando en retirarse a descansar.


Domingo 4 de Agosto

00:45. Nos retiramos a dormir. Nos despedimos con pena porque mañana será complicado coincidir con ellos. ¡Mucha suerte en ese reto por el Maratón de Frankfurt! (absolutamente recomendable el blog de Francis Campos, donde se puede seguir su evolución camino de sus primeros 42195 metros).

1:00. Me meto en la cama.

1:10. El señor Sosaku se acuesta y tarda exactamente 2 segundos 98 centésimas en ponerse a roncar.

1:30. Me duermo.

5:30. Me despierto sobresaltado, veo una luz al fondo y pienso que ya es de día y que nos hemos dormido. Falsa Alarma... se nos quedó encendida una luz en el salón... me vuelvo a acostar. El señor Sosaku sigue con su recital a todo pulmón ¡Larga vida al Rock & Roll!

6:15. Suena el despertador, ahora sí que toca levantarse.


6:30. Rutinas habituales antes de una carrera... Visita al señor Roca, vaselina, dorsal, ropa de faena... Mis compis de piso se van despertando.

7:15. Suave desayuno en el Buffet. Cuesta encontrar el equilibrio entre comer lo justo y necesario y lo que realmente le apetece a uno.

7:45. Antonio acude nuevamente al rescate y nos recoge para llevarnos a la carrera.

9:00. Trail HTT Haría, 17,5 Kms con más de 1700 metros de desnivel. [La crónica de la carrera en la próxima entrada].

11:22. Acabo la carrera bastante cansado pero satisfecho, una de mis flamantes nuevas zapatillas de running acaba con barro hasta el tobillo. ¿Barro hasta el tobillo en una carrera en una zona tan desértica como Lanzarote en pleno mes de Agosto?... Pues sí.

12:30. Regresamos al apartamento. Me ducho yo y mi zapatilla.

13:15. Le decimos hasta pronto a Joan. ¡¡Un millón de gracias por todo!!.

13:45. Suave paseo de 10 minutillos hasta el Centro Comercial Las Cucharas que, con calor y las piernas cascadas por el esfuerzo, se acaban haciendo largos.

14:00. Pizza tropical en la Pizzería PortoBello. Buena comida y trato muy amable. La propietaria del local nos invita a los cafés. Vaya racha que llevamos por la isla, todo con el que nos cruzamos nos trata como a marqueses.

16:00. Vuelta a Sands Beach ya con algo más de fuerzas.

16:45. De nuevo SuperAntonio al rescate, otra vez nos hace de chófer particular y nos lleva al Aeropuerto.

17:30. Binter nos informa que, como lo hemos pasado tan bien y nos gusta tanto la isla y su gente, nos regala una hora más de estancia en Lanzarote.

19:15. El avión despega, Bye Bye Lanzarote!

20:30. Vuelo sin turbulencias (... y por tanto sin cagalera) y trayecto en coche hasta casa. Abrazos, despedidas y ganas de repetir la experiencia.

Trail de Haría -Copa HTT-

$
0
0
(Foto de Antonio M. Navas)
En mi tierra, cuando queremos decir que alguien es un fuera de serie, un crack, un máquina o un tío de puta madre decimos que es un Puntal. La palabra proviene de la Lucha Canaria, donde el Puntal es el mejor luchador del equipo.

Por si todavía hay alguien que no conozca a Antonio, aquí les presento al auténtico Puntal de la isla de Lanzarote. Tiene un corazón que no le cabe en el pecho y gracias a él disfrutamos a tope de un Trail tan duro como este. 

Nos hizo un completísimo estudio previo del recorrido, nos llevó a cada rincón de la isla que le pedimos, durante la carrera me hizo un book de fotos que ya querrían para sí todos los Jornet, Chaigneau y Krupicka de la montaña, y sobretodo, nos obsequió con su simpatía y buen rollo cada segundo que pasamos con él.
¡¡Un millón de gracias por todo!!

Esta es mi crónica del Trail de Haría (Copa HTT), más de 17 kilómetros y 1700 metros de desnivel de tierra, arena, piedras y sol.


A las 9 en punto se dio la salida. Menos de un centenar de Trail Runners y un par de docenas de senderistas. Los senderistas hacen una ruta más corta (unos 11 Kms) aunque compartimos circuito en muchas zonas.

En los minutos previos a la carrera nos damos cuenta que somos los bichos raros del lugar. Somos casi los únicos que no tienen pintas de ser expertos y rápidos en la montaña. Salvo a Antonio, que ya lleva un montón de Trails y Ultratrails a sus espaldas, al resto del equipo (Lobillo, Gonzalo y yo) se nos nota a la legua que a la montaña solo vamos de paseo (sobretodo a mi). Además como nadie nos conoce, más de uno nos mira pensando... Estos tíos no tienen ni idea de donde se han metido...

Primera cuesta, al fondo en lo alto la cabeza de carrera (Foto de Antonio M. Navas)
En teoría hay salida neutralizada pero desde el primer metro todos van con el turbo a tope. Lobillo y Gonzalo tiran pa´lante con el pelotón de músculos y camel-backs, mientras Antonio y yo nos lo tomamos con más calma. A los pocos minutos, mientras afrontamos la primera de muchas cuestas de esas que te obligan a caminar, miro hacia atrás y veo que solo llevo 3 ó 4 runners detrás.

Pienso que esto es muy largo y que según pasen los kilómetros comenzaré a recoger cadáveres, pero lo cierto es que apenas remonté posiciones en todo el recorrido.

El desierto sobre el Kilómetro 5, detrás sólo 1 corredora (Foto de Antonio M. Navas)
Me voy quedando sólo. Los primeros kilómetros son realmente duros, subidas pronunciadas y firme irregular de piedras y arena suelta. Empiezo a preguntarme si ha sido buena idea meterse en este lio.

En los llanos y las subidas soy torpe. Pero en las bajadas parezco una vieja inútil. Está claro que en este tipo de carreras no todo es fuerza y velocidad, hay que tener una técnica que sólo se aprende echándole horas por el campo (Algo que yo, evidentemente, no he hecho).

Me lo tomo con tranquilidad, bebiendo agua bien fresquita, gracias a otro truco de maratoniano apañao consistente en dejar el bidón lleno de agua en el congelador toda la noche... Poco antes de empezar a correr aquello aún es un bloque de hielo, pero entre el calor y el meneo en pocos minutos está perfecto.

Disfrutando de la vista de Famara  (Foto de Antonio M. Navas)
Hasta que no divisé la vista de la foto con la playa de Famara al fondo no comencé a disfrutar de la prueba. Los primeros 5 ó 6 kilómetros fueron un pequeño calvario con tanta cuesta, pero llegar a ese punto (donde me esperaba, para variar, mi amigo Antonio) significó mi renacer en la carrera. Por ese Fotón merecía la pena el esfuerzo.

Arriba del todo la vista es aún mejor y paramos un minutillo para hacer unas cuantas fotos (de ese momento es la autofoto de cabecera). Nos alcanza una chica que hizo con nosotros casi todo el recorrido y los tres nos lanzamos al descenso... Bueno más bien ellos se lanzaron, yo me arrastré porque entre lo torpe que soy y el tremendo acantilado que había a mi derecha, no era plan de hacer parapente sin parapente.

Un tramito para correr en el Km 8 con Haría al fondo (Foto de Antonio M. Navas)
Al acabar dicho descenso venía un tramo de pista donde por fin se podía correr con normalidad, ¡¡Coño mi terreno!!... No creo que fuera ni siquiera 1 kilómetro pero me supo a gloria.

Después el único avituallamiento y a reptar cuesta arriba de nuevo (encima ya sin mi agua helada particular, pues al mezclar lo que me quedaba con lo que había para repostar, la mezcla quedó a la temperatura de la segunda, es decir caliente). Único pero a una organización más que correcta con recorrido perfectamente balizado donde era imposible perderte.

Km 10, más cuestas y la misma corredora de antes detrás (Foto de Antonio M. Navas)
Tras culminar el enésimo ascenso (este particularmente duro), pasamos por otro tramo de pista que nos conducía al bosquecillo, que más que un bosquecillo parecía otro desierto más, y nos metimos por un estrecho barranco cuesta abajo.

Cada vez que venía un tramo de bajada me acojonaba, pero afortunadamente, este no era tan técnico y casi siempre se podía trotar por él sin dificultad. Entre eso, que era la zona de la carrera donde menos calor hacía y que, iluso de mi, pensaba que lo peor ya había pasado, disfruté de lo lindo.

Bajando con el bosquecillo al fondo... definitivamente no tengo pinta de Trail Runner (Foto Tri Lanzarote)
Nos vamos acercando al pueblo e incluso se oye la megafonía de Meta, no tengo ni idea de cuanto falta y se lo pregunto a mi guía particular...

- ¿Falta Mucho?
- Queda lo peor... Hay que subir hasta allá arriba.

La leche, apenas quedaban 3 kilómetros pero había que pegarse otro tramo que era casi de escalada. Según nos acercamos la cosa pintaba peor... Tíos en lo alto a cuatro patas, cada vez más calor y mi botella sin una gota de agua.

Le echamos eggs y al golpito fuimos subiendo, de vez en cuando había que subir pequeños muretes de piedra y en una de esas me da un aviso el isquio de la pierna izquierda... Antonio se queja poco después de los gemelos y más adelante vemos a un senderista en una piedra también con calambres.

Definitivamente este tramo final era una tortura. Por fin lo superamos y, más caminando que trotando, nos acercamos hacia el descenso final hacia la Meta.

Así quedaron mis zapatillas... y eso que la foto es de después de echarles 1 litro de agua (Foto de Antonio M. Navas)
El rollo de siempre... Bajada a tumba abierta y los corredores que llevo alrededor me sacan 100 metros de cada 50. Llego abajo, callejeamos y le digo a Antonio (que de nuevo estaba parado grabando videos y sacando fotos) que por favor me diga que la meta está ahí mismo que ya voy con lo justo.

- Todavía queda casi 1 kilómetro.

Resignación y pa´lante... coño que largos son estos 17 Kilómetros.

Vamos por un callejón estrecho y al fondo hay un túnel oscuro.

- ¿Por dónde?.. le decimos a un voluntario.
- Tira por en medio, que aunque no se vea se puede pasar bien.

Le hago caso, entro en la oscuridad, doy tres pasos, intuyo una especie de escalón y cuando lo piso es puro fango.

- ¡¡¡Nooooooooo!!! Mis playeras nuevas.

Pensamiento estúpido de niño chico elevado al cubo... ya estaban hechas un asco después de 2 horas y pico de tierra... pero es que me llegó el fango hasta el tobillo.

Casi a la pata coja, por el sobrepeso de barro en el pié derecho, afrontamos por fin la recta final y entro en Meta.

Algo más de 2 horas 22 minutos de aventura... Puesto 84 de 94 Finishers, el 80 de 84 en Categoría Masculina y el 24 de 25 en M35... Vamos que casi casi llegué con el coche escoba.

Con Lobillo (y su sandía), Gonzalo y Antonio (Foto de Antonio M. Navas)
Refrigerio en Meta, vemos a Gonzalo y José Lobillo que llevan más de 20 minutos descansando, Antonio saluda a media carrera y para el coche con las piernas cascadas pero una buena experiencia en el corazón.

P.D.: A pesar de llegar el último del trío venido desde Gran Canaria, debo decir en mi defensa que fuí el único que no tuvo calambres en las horas siguientes. Las piernas tiesas tres días, pero calambres, con sus consiguientes gritos de dolor, ninguno.

¡No lo Hagas!... Aunque lo veas por la TV

$
0
0
Somos animales, y por tanto tendemos a imitar lo que vemos. Recientemente han finalizado los Mundiales de Atletismo de Moscú y muchos intentarán emular a los atletas más destacados. Habrán niños y niñas que ahora mismo estén deseando correr tan rápido o saltar tan alto como el atleta que se llevó la Medalla de Oro. Pero debemos tener cuidado en que comportamientos imitar, pues hay algunos ejemplos que de copiarlos nos pueden llevar a ser todo un #Runnerdemierda

Hay cosas que no podemos elegir. Muchos de nosotros no quedaremos de los primeros en una carrera ni bajaremos de tal marca ni aunque entrenemos 25 horas al día. Pero tener ética y dignidad no tiene nada que ver con el ritmo o velocidad al que nos movamos.

7 cosas que nunca debes hacer... ¡Ni aunque lo veas por la tele!

Chupar Rueda No Mola


De vez en cuando viene bien que te marquen el ritmo cuando vamos buscando una MMP. Pero chupar rueda 40 Kilómetros, sin dirigirle la palabra a tu compañero/a de la carretera, meterle el hachazo al final y dejarlo tirado cual MegaPringado, no mola en absoluto. Ya lo puede hacer una Keniata campeona olímpica que un trotón de más de 4 Horas, en ambos casos solo será recordado como un jeta.

Celebrar la descalificación / abandono de un compañero... Lo Peor de lo Peor


Puede que llegue el día que seas tan rápido que te codees con lo que buscan el Podium. Un exitazo acompañado de su medalla e incluso de su cheque. No te dejes cegar por el brillo de los metales ni por la codicia del dinero. No celebres la descalificación del runner que te precede ni aunque sea merecida. Piensa que los que te vean solo se quedarán con eso, no serás el que quedó en tal carrera, serás el Hijop### que celebró la derrota del compañero.

Si te retiras de una carrera que sea porque no puedes hacer ni un metro más


El sacrificio del trabajo duro de meses e incluso años, muchas veces no es recompensado con la marca o el puesto que deseamos, pero que ese no sea el motivo para abandonar una Maratón a 3 kilómetros de la llegada. Es una falta de respeto al Dios Filípides y todo su Olimpo de millones de devotos seguidores. Si te retiras que sea porque no puedes más, que no sea porque no vas a coger medalla o no vayas a hacer tu Marca Personal.

 Respeta a los demás en los Avituallamientos


Piensa que no eres el único que tiene sed, respeta a tus colegas del asfalto. No te cruces a lo bestia, no te pares en medio del tumulto y por supuesto ni se te ocurra tirar la botellita a los pies de los rivales, mientras miras de reojo a ver si les fastidias un tobillo.

Esta imagen no es del último Mundial, es de los Juegos Olímpicos de Londres, pero es tan bestia que merece un sitio en esta entrada. Etíopes dejando botellítas a los pies de las keniatas... ¡Y lo hicieron varias veces!. #ComportamientoDeportivo5Tenedores...en el ojo del rival

No des excusas patéticas


El día después es el día de las excusas... es el día del Había entrenado como nunca pero no sé que me pasó... el día del Hacía demasiado calor... del Hacía demasiado frío... el día que siempre el desayuno sienta mal y el gel que te has tomado mil veces te cae como el culo... el día de las mil justificaciones.

La Perla de #Moscú2013 se la lleva el español Sergio Sánchez, "No he podido dormir bien en toda la noche. He intentado activarme pero me he visto sin fuerzas".

Como si no hubieran mil remedios para coger el sueño. Que levante la mano el runner que pueda dormir más de 4 horas seguidas la noche antes de una Maratón.

No pierdas la portunidad de ser una Leyenda del Barefoot


Aunque te quedes sin la suela de tu zapatilla antes del kilómetro 20 de una carrera de 50 Kms no te vayas para la ducha. Quítate las zapatillas (lo que queda de ellas), los calcetines y acaba descalzo aunque seas el último. Te convertirás, al instante, en la gran leyenda viva del Barefoot Running.

Prohibidas las Lágrimas de Cocodrilo



Hasta el macho más machote acaba soltando una lagrimita después de una gran gesta personal, pero no siempre el cuerpo te pide lágrimas. Puede que sólo te pida risas o alegría, o que ya seas tan frío e insensible que te de igual todo.

Si no tienes ganas de llorar no finjas, que se nota a la legua. Las lágrimas de mentira dan vergüenza ajena. ¿Cómo diferenciar unas de verdad de unas de mentira?, viendo el siguiente video (+). Fragmento a 0 horas 40 minutos, Rusa homófoba haciendo como que llora mientras sus ojos están más secos que el Barranco de Guiniguada... Fragmento 1 hora 17 minutos, Keniata llorando de verdad (con sus ríos por la mejillas y sus mocos en la nariz).

#PostureoRunner

$
0
0

#PostureoRunner: Dícese del acto de ir a la última en modelito de camiseta, zapatillas o cualquier cachibache que acompaña al Runner en su peregrinaje por las calles y parques de su lugar de residencia. 
Si además va acompañado de autofotos colgadas públicamente en cualquier Red Social puede denotar los primeros síntomas de diversos problemas psicológicos de difícil tratamiento.

Mil Gracias a los amigos de La Bolsa del Corredor por el detallazo. A partir de hoy soy #LentoperoFashion

Mi Gran Canaria Maratón Imaginario

$
0
0
Circuito Imaginario
Hace semanas que decidí cual sería mi 5º Maratón. He elegido la opción más sencilla y a la vez más emotiva. El Maratón de casa. El Gran Canaria Maratón.

No es la carrera perfecta: No es la más llana, ni la más animada y se pasa más calor del recomendable para este tipo de eventos. Pero es la prueba que no me puedo perder. Es la Maratón de casa, donde comparto alegrías y sufrimientos con un montón de amigos.

Por desgracia, en las últimas ediciones han habido diversos aspectos organizativos que han causado bastante polémica en los círculos runners locales. El circuito y sus (muy probables) metros extras por la calle Reyes Católicos fueron protagonistas en la edición del 2012, y en el 2013, de nuevo el recorrido, con un tramo por Vegueta, modificado a ultimísima hora, lleno de trampas, curvas y adoquines fue una de las principales quejas en las tertulias postcarrera.

Para la edición del 2014 se ha anunciado que de nuevo se modificará el tramo en el casco antiguo de la ciudad, pero a día de hoy el plano que aparece en la web de la carrera es el antiguo.

En mi modesta opinión, se debería hacer una profunda remodelación de sus 21,097 metros (la Maratón son dos vueltas). Con la ayuda del Google Earth, he dibujado el siguiente circuito. Es mi Gran Canaria Maratón Imaginario, un recorrido a mi juicio más animado y rápido que el actual. Ahí lo dejo por si alguien le quiere echar un vistazo.


Mejor al revés

Prefiero que el paseo por la ciudad de Las Palmas sea en sentido contrario al actual. Salida hacia el Sur, hacia la Calle Rafael Cabrera. Una larga y ancha avenida completamente recta hasta el Teatro Pérez Galdós. Haciéndolo así te ahorras el pequeño embudo que se forma junto a la Fuente Luminosa y del que se quejan especialmente los runners más rápidos.


El Paseo por Vegueta, al principio cuesta menos

Tras pasar por un pequeño tramo en zig zag sobre el Barranco de Guiniguada (ningún circuito es perfecto), nos adentramos en la zona más antigua de la ciudad. Vamos hasta el nuevo Palacio de Justicia, pasando antes por los antiguos Juzgados de San Agustín. Giro en la rotonda y vuelta hacia la Catedral por Reyes Católicos. Repechos y algunos adoquines... mejor hacerlos con las piernas frescas que en la recta final de carrera.

Volvemos a cruzar el Guiniguada y bajamos por la Calle Malteses hacia Triana... Nos olvidamos de la Calle Travieso y su cuesta adoquinada... que a tantos se nos ha atragantado en estos años.


Larga Recta, Primer Avituallamiento y después el Estadio Insular

Al llegar a la Calle Triana enfilamos una larga recta de casi 3 kilómetros, la Plaza de la Feria coincide más o menos con el 5º Kilómetro del recorrido, luego es un punto ideal para el primer avituallamiento, que al estar situado a escasos 100 metros de la zona de Salida/Meta facilita mucho la logística.
Se continúa un buen trecho por León y Castillo hasta llegar a la calle Rafael Ramírez en Ciudad Jardín. Suave cuesta de unos 300 metros a la sombra de las palmeras hasta llegar a la Calle Pio XII y de ahí directos al Estadio Insular, antiguo refugio de la Unión Deportiva.


Alcaravaneras - Mesa y López - Guanarteme - Las Canteras

Accedemos a la Avenida de Mesa y López a través de la calle Menéndez y Pelayo, y a partir de ahí hasta el Km 14 el recorrido es el mismo del actual pero en sentido contrario. Los tramos que ahora son en subida pasan a ser en bajada y viceversa. Segundo avituallamiento entre los Kms 9-10 por Guanarteme y el tercero justo al salir del Paseo de Las Canteras (Calle FerrerasKm 14).


Sigue la Guagua Turística... ahora el Castillo de La Luz

Los principales maratones de hoy en día son una especie de Bus Turístico(Guagua en mi pueblo), se trata de pasar por delante dela mayor parte posible de los monumentos, edificios y puntos de interés de la ciudad. Con este recorrido se pasa por delante del Teatro Pérez Galdós, el Cementerio de Vegueta, el Estadio Insular, el Castillo de La Luz y el Edificio Miller. Si realmente queremos vender esta carrera como algo atractivo para Runners Turistas, ¿Por qué no hacerlo a lo grande?.

Salimos de Las Canteras, enfilamos la Calle Juan Rejón, pasamos junto al Castillo de La Luz (probablemente el edificio más importante en la historia de la ciudad) y nos introducimos en la zona portuaria, donde hacemos un recorrido de menos de la mitad de metros del que se hace actualmente. Sólo es entrar y enfilar dirección Sur hacia la salida junto al Parque Santa Catalina (Poco más de 1 kilómetro).

Atravesamos el pavimento sobre el intercambiador de Santa Catalina, pasamos junto al Edificio Miller y de ahí a la calle Jaime Blanco (Junto al famoso Parque).


Torre Las Palmas - Avenida Marítima

Tras pasar frente a la Base Naval, giramos hacia Mesa y López y ahí conectamos con otro tramo idéntico al que se ha hecho estos años, y en el mismo sentido: Presidente Alvear-Barcelona-Luis Antúnez-Leopoldo Matos-Avituallamiento (Km 18,5)-Puccini-Hermanos García de la Torre-León y Castillo. En este punto giramos hacia el Norte en dirección al Edificio Torre Las Palmas, lo bordeamos y continuamos por la Avenida Marítima por el carril más pegado al Parque Romano (no es necesario más espacio pues a estas alturas la fila de runners estará ya muy dispersa). Curva en Juan XXIII y la recta final por Luis Doreste Silva.


Esta sería mi propuesta, una más de las muchas variantes que se pueden hacer. No tengo medios para saber si tiene la distancia exacta de una Media Maratón (21,097 metros) pero creo que está muy cerca. Tampoco sé si es factible cortar diversas calles que he incluido, pero en algunas zonas como Vegueta o el Parque Blanco, se me ocurren varias variantes para adaptarlo a las medidas o a los problemas con el tráfico.

Otras Propuestas para mejorar la carrera

Desde mi punto de vista también se pueden mejorar otros aspectos del evento tales como:

- Horario de la prueba: Cuanto más pronto se dé la salida menos problemas para el tráfico y los corredores (no es lo mismo el calor de las 11 que el de las 12:30). Salida las 8:00 u 8:30 A.M.

- Avituallamientos en la 2ª Vuelta: En los puntos de agua para esponjas (que podrían estar situados en los Km 2.5, 7, 11.5 y 16.5) se debería repartir agua en la segunda vuelta. En la segunda parte de una maratón hace falta refrescarse cada poco tiempo.

- Liebres: Deberían encargarse de marcar los diferentes ritmos (al menos 3:00, 3:30, 4:00 y 4:30) corredores en vez de ciclistas. Podría ser una especie de homenaje a Runners ilustres de la isla. Es mucho más ameno y sencillo seguir el ritmo de otro corredor que el de una bicicleta cuya velocidad es mucho más irregular.

- Entrega del chip y la Medalla Finisher: Se debería facilitar el trámite. Muchas veces llegamos con las fuerzas muy muy justas. Si nos ayudaran a quitarnos el Chip y nos entregaran la Medalla, justo en el momento de cruzar la Meta, nos quedaríamos con un gran recuerdo a pesar del cansancio y el dolor.

Estas son las propuestas que hago para la gran carrera de mi ciudad. Realmente no me importa quien organice la prueba, lo único que pretendo con estas aportaciones es que esta Maratón sea lo mejor posible. Creo que entre todos podemos ir aportando ideas y sugerencias para que el evento vaya evolucionando a mejor año a año, pues eso es realmente lo que importa, sobre todo a los Maratonianos locales, ya que es todo un lujo poder correr toda una Maratón en casa.

Mi Vuelta al Cole

$
0
0

Llegó Septiembre, se acabó la fiesta, se terminan los días de no hacer nada de provecho y vuelve la rutina. La maravillosa rutina de machacar el cuerpo pensando en un gran examen... en mi caso una nueva Maratón.

Con 38 tacos vuelvo al Cole, a través de La Bolsa del Corredor, el profe José Castilla guiará mis pasos en los próximos meses. Nunca fuí un estudiante muy aplicado, era de los vagos que lo dejaban todo para última hora pero en esto del Running me tomo las cosas de otro modo... Será que cuando haces algo que te apasiona no te importa echarle horas porque estás haciendo algo que te encanta.

Como al niño al que le había ido mal en el curso anterior y sus padres le apuntaban a clases particulares, me he puesto las pilas en Verano. He estado en Modo Vacaciones Santillana y entre días de playa, cervezas y amigos, he ido creando una buena base de kilómetros para lo que vendrá. Más de 500 kilómetros entre Julio y Agosto. Las piernas y la mente Ready to Rock.

Después de preparar cuatro maratones a lo #CompadreStyle, es decir cogiendo cosas de aquí y de allá, mezclando planes de entrenamiento, copiando lo que le funciona a uno o a otro y en ocasiones improvisando sobre la marcha... Llevaba tiempo pensando en preparar el próximo de otro modo y el cruzarme con el Míster Castilla me ha venido como agua de Mayo pues era justo lo que necesitaba. Una motivación para afrontar semanas de entreno exigente a tope de ilusión. 

El 26 de Enero la cosa saldrá como tenga que salir, pero esta 5ª aventura ya ha comenzado. Lleno mi mochila de sueños y a comerme el mundo. Realmente lo mejor de una Maratón no son las 3 ó 4 horas que te pasas sudando la gota gorda el Día D a la Hora H...La Maratón es todo lo que pasa desde que eliges un día y una ciudad. Mi 5ª Maratón ya ha comenzado y voy a por Sobresaliente.

¡ Mambo Number Five !

5:15

$
0
0

Existe una gran canción de The Who, cuyo título es el Ritmo Objetivo de mi próxima Maratón, 5:15. No trata de velocidad ni de nada directamente relacionado con el Running, pero para alguien con un nivel de inglés similar al de cualquier europeo del sur, habla de lo que a uno le de la gana.

5:15 durante 42 kilómetros y pico, algo ridículo para muchos, pero que para mi es casi una heroicidad. 20 segundos más rápido, por kilómetro, que en mi MMP, 14 ó 15 minutos menos en el tiempo total.

Con esa motivación salgo a sudar la camiseta 5 días por semana, con la ilusión de ir al ritmo que me marcan Townshend, Daltrey, Entwistle y Moon.

Out of my brain on the five fifteen.... En pleno subidón a 5:15...

(Traducción libre estilo Relaxing Cup of café con leche in the Plaza Mayor)


Una Carrera en Vegueta

$
0
0
Cartel Oficial
Para todos aquellos que estamos hartos de carreras por sitios tan divertidos como zonas portuarias, polígonos industriales o descampados. Que se haga una carrera por la zona histórica, y por tanto más céntrica y pintoresca de tu ciudad, es una gran noticia. Si además, los organizadores te invitan a correr en plan Estrellita Invitada, porque les gusta lo que escribes y en agradecimiento por incluir la prueba en su Calendario del Blog, uno no puede más que sentir Alegría, Orgullo y Satisfacción.

27 de Octubre del 2013, 10 Kms de Corriendo por Vegueta, mi primer dorsal asfaltero en muchos meses. Una nueva experiencia, una nueva aventura.

Cartel Alternativo
Nuevo evento con distancias de 5000 y 10000 metros, una carrera hecha por runners y para runners... Donde desde el primero al último recibirán el mismo trato y se intentará que todos lo pasemos lo mejor posible con regalos, sorteos y avituallamientos en condiciones.

Desde los círculos de runners blogueros y twitteros se habla de que tiene un precio de inscripción demasiado alto (16 € para los 10K y 11 € para los 5K, de los cuales se donará 1€ en cada distancia para una ONG aún no especificada). Es probable que sea algo cara aunque tiene un precio de inscripción similar a otras carreras de 10 Kilómetros que se hacen por la ciudad de Las Palmas, como las que se hacen por Siete Palmas o La Minilla, pero a diferencia de estas, la nueva prueba de Vegueta no cuenta con ningún patrocinador que le respalde económicamente.

También he leído alguna queja referente a la longitud del circuito, pero eso está claro que no está en las manos del valiente que se atreve a organizar una carrera por la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. En estos últimos meses hemos vivido infinidad de ejemplos de lo predispuestas que están nuestras autoridades municipales a cortar al tráfico unos minutos para que discurra algún evento atlético. ¿Quieres organizar una carrera? Fenomenal, te cedo un trocito del Paseo de Las Canteras y el carril bici de la Avenida Marítima... Cualquier otro espacio ni tocarlo, que se puede quejar algún vecino molesto porque su 4x4 no puede salir del garaje...

Circuito y perfil (la escala del gráfico engaña... la subida no es tan dura)
Este es el circuito de 2,5 Kms, lo más plano y recto posible por una zona tan irregular, rompepiernas y llena de callejuelas estrechas. 

Salida en la Plaza de Santa Ana, frente a la entrada de la Catedral, pequeña bajada hacia la Calle Reyes Católicos, unos 700 metros llanos, repechillo al llegar a la calle que separa la Vega de San José de Vegueta, otro tramo bastante llano hasta llegar a la Calle Castillo (Km 1,17 del circuito) donde afrontamos la principal cuesta del recorrido, 300 metros al 4% de desnivel, y a partir de ahí casi todo bajada hasta la recta de Meta.

Un circuito exigente donde intentaré responder al honor de ir en plan VIP, bajando mi modesta MMP de 45:05.

Muy agradecido por el trato que he recibido de los organizadores, espero que la carrera sea un éxito y que seamos muchos los que nos veamos esa mañana de Domingo, para entre todos, darle el Valor real que tiene esta nueva carrera. Pues como explicaba el señor Sosaku Runner en esta magnífica entrada, [Valor y Precio de las carreras populares], quizás debamos hablar de si la carrera era barata o cara, a posteriori, cuando sepamos que valor tiene dicho evento.

Más Información sobre Corriendo por Vegueta: www.corriendoporvegueta.com y Perfil de Facebook

Isolated Drums

$
0
0

Creo que ultimamente mis entradas se han vuelto demasiado serias y formales, probablemente a las últimas les faltaba algo de cachondeo y de las idas de pinza que, en ocasiones, brotan cual champiñones por aquí. Aprovechando los últimos coletazos del Verano, aqui viene un buen desparrame...  

Isolated Drums... Música Extrema para corredores de pelo en pecho.

¿Cuál es la música más disparatada que un runner puede oir mientras suda la camiseta por su parque habitual?... ¿El último grupo de moda adolescente? ¿Un DJ megaguay que hace remezclas megamolonas? ¿Algún supergrupo indie que solo conoce un crítico de El País y la Jefa del Panoli's Team?... 

En mi caso, lo más extremo y friky que habían palpado mis sudados oídos mientras corro era un Grandes Éxitos de Alaska, pero esta semana he ido un paso mas allá. Con la ayuda de youtube (esa gran Video-Audio-Teca Global donde encontrar absolutamente cualquier cosa) me he adentrado en territorios inexplorados.

Clásicos del Rock donde sólo se escucha la Batería... Puro ritmo y percusión... La gasolina que necesita nuestro cuerpo cuando las fuerzas flaquean... ¡Al carajo los Geles más UltraPower!... Una ración de John Bonham, Keith Moon o Roger Taylor y nuestras patas irán solas... Eso va directamente a lo más profundo de nuestro cerebro... donde vive el Troll que te dice que no puedes más... el cabroncete que grita que ya has hecho suficiente y que te detengas... Es solo subir el volumen y lo dejamos K.O.

Aquí van unos cuantos ejemplos de "Isolated Drums". El album no existe, simplemente cojo las canciones de youtube, las bajo y les cambio el formato para quedarme solo con el mp3. Éstas se pueden encontrar facilmente, aunque con un poco de paciencia e interés supongo que a cualquier canción que nos guste se le puede hacer un "limpiado" y quedarnos sólo con lo esencial.

"Next To You"The Police (Stewart Copeland)
"Let There Be Rock"AC DC (Phil Rudd)
"Nightrain"Guns N' Roses (Steven Adler)
"Burn"Deep Purple (Ian Paice)
"Brighton Rock"Queen (Roger Taylor)
"Smells Like Teen Spirit"Nirvana (Dave Grohl)
"Won´t Get Fooled Again"The Who (Keith Moon)
"Run To The Hills"Iron Maiden (Clive Burr)
"Whole Lotta Love"Led Zeppelin (John Bonham)
"Suck My Kiss"Red Hot Chili Peppers (Chad Smith)

... Señor Castilla siga dándome caña que con mi arma secreta aguantaré todo lo que me mande ;-)

¿Te sobran Camisetas de Running?

$
0
0

El destino de todo corredor o corredora dice que llegará el día en que te sobrarán decenas de camisetas de running.  Primero te las comprabas, luego te las regalaban (un regalo bien fácil cuando llega alguna fecha especial... "¿Que le regalamos a fulanito que mañana es su cumple?.... Parece que se ha enganchado a correr.. ¡¡¡Pues una camiseta!!!"...), y finalmente, las recibes como obsequio obligado cada vez que te da por apuntarte a una carrera.

Sin darte cuenta las irás acumulando en tu armario y en un par de años no sabrás donde meterlas. ¿Qué hago con tanta camiseta?... Aquí unos cuantos consejos. 

Consultorio del Maratoniano Apañao, Capítulo II.

 1.- El Regalo Perfecto

La solución más sencilla. La forma más fácil de vaciar nuestro armario. ¿Tienes un amigo que corre y usa una talla diferente a la tuya?... Pa' él todas esas camisetas que por infinidad de motivos te quedan grandes o pequeñas. 

Una de las primeras cosas que aprende el Runner Novato es que no existen dos tallas M que sean iguales, según la marca, año y modelo pueden variar hasta el infinito y más allá. Es como si unas veces usaran de modelo a Gebreselassie y otras a Bolt.

Los corredores más retorcidos y vengativos, se la pueden devolver por esta vía al Amigo / Familiar que le regaló por su cumpleaños una camiseta básica del Decathlon de 5,95 €. ¡¡Felicidades Fulanito... aquí tienes mi regalo... como juegas al Padel pensé que te sería útil y así a lo mejor te enganchas a lo del Running!!... La compré en la Feria de tal carrera y es de alta calidad... (Mentira Cochina, es tan mala y fea que no quieres ni verla por tu casa).

 2.- Pa' lavar el 4x4

Puede que los componentes de muchas de las camisetas de tu armario te destrocen tus delicados pezones o te irriten las axilas. Que pesen una tonelada y no transpiren ni de broma. Pero a lo mejor esos materiales son perfectos para cualquier trabajo de limpieza. Para correr no valen pero te dejarán tu todoterreno más brillante que la calva de Kojak... ¿Cómo?... ¿Qué no tienes un 4x4 ni te suena el nombre de Kojak?... ¡Sal de mi blog Loser!

 3.- Pa´ tus Carnavales

¿Llegaste el último a la recogida de dorsales de una carrera y solo quedaban camisetas para niño de 8 años? No hay problema, ya tienes disfraz para el próximo Halloween o Carnaval. Solo te falta un poco de maquillaje, una peluca y algo de relleno para los pechos. Tu look de Runner Cachonda lo petará en esa fiesta. Esa camiseta bien entallada marcará todo lo necesario para triunfar... Incluso lo puedes tunear y usarlo en otras celebraciones... Le adjuntas un viejo Walkman que te encuentres por ahí y unos calcetines calentadores de tu madre y tienes disfraz nuevo... Runner Cachonda Años 80.

3 bis.- Pa´ sus Carnavales

No te olvides que a tu amigo le gusta que lo saquen de parranda. Una camiseta inservible, unos agujeritos y a triunfar... Si a E.T. le funcionó... ¿Tampoco sabes quien es E.T.?

 4.- Saca la costurera que todos llevamos dentro

¿No te pones la camiseta más bonita de tu armario porque te queda exageradamente grande? Gracias a Dios, con la ayuda del Santo Internet esto tiene sencilla solución.  Busca webs, blogs y videos sobre como modificar ropa, como cortarle las mangas, como personalizarla y te quedarás sorprendido.

En cómodos pasos podrás darle uso a esa camiseta de manga larga para correr que no usas nunca. Yo ya he hecho algún ensayo y los resultados son esperanzadores. Solo se trata de perfeccionar un poco la técnica y ya me podré poner mi camiseta del Maratón de Barcelona 2012 talla L, que me queda como una Batamanta, prenda absolutamente inútil a no ser que vivas en la Tierra Media y te llames Gandalf.

 5.- Lo más de lo más... El Super Edredón Recuerdo de Tus Running Experiences

Buscando fotos con las que ilustrar esta magnífica entrada me he encontrado con esto... Escribe Running shirt en Google y te aparece en el autocompletado la siguiente palabra... quilt. Por pura curiosidad cliqué en la sugerencia y menuda frikada... Haz tu propio edredón con tus mejores camisetas de running.

Sin duda esto tiene que venir de los Estados Unidos de América del Norte. Había visto en alguna peli lo de la afición por las colchas y edredones personalizados que hay en los USA. Una especie de reliquia familiar que se va pasando de generación en generación y que se valora como el mayor de los tesoros.

Aplicado al mundo del Running cobra una nueva dimensión... Tus mejores carreras, tus primeros 50 Maratones... Todos bien juntitos y arregladitos en una colcha que dejar a tus nietos. Suena a locura que nunca llegará a estas tierras pero tiempo al tiempo.... Por ahí empezó la fiebre del Running, las grandes carreras con miles de participantes empezaron por esa parte del mundo... Quien no nos dice que por su culpa todos acabemos con 90 años arropaditos con nuestro Super Exclusivo Edredón rememorando glorias pasadas...

... Por cierto, también gracias a Google he descubierto que existe una Serie de Televisión Coreana que se llama Running Shirt... ¿Hay algún valiente en la sala con suficiente estómago (y conocimientos de coreano) para ver un capítulo?


Entrenando Distinto

$
0
0

A petición popular, voy a dedicar la siguiente entrada a mis entrenamientos durante las últimas semanas. Mis primeros treintaypico días entrenando a distancia con Jose Castilla y el BCTeam. Días de sudor y sensaciones irregulares. Jornadas pletóricas alternadas con kilometros muy sufridos. Adaptándome a los nuevo, disfrutando de entrenar distinto.

Voy camino de completar mi cuarto año Corriendo tan Pancho, los primeros años fueron muy gratificantes porque pasito a pasito siempre iba mejorando. Cada vez corría más tiempo, poco a poco los ritmos cómodos eran más rápidos y los retos imposibles se convertían en realidad. Pero llegó un momento en que comencé a ver como me estancaba, no sólo dejé de mejorar, sino que además, ni me acercaba a mis ritmos del pasado.

Nunca he dejado de entrenar, siempre intentaba hacer lo que  había que hacer, cogía lo que veía por ahí y trataba de adaptarlo a mis piernas y mis fuerzas. Meses de entrenos que luego no se reflejaban en una marca y, sobretodo, en unas sensaciones el Día D a la Hora H. Necesitaba que alguien me guiara a llegar al momento clave en las condiciones óptimas. De poco me servía hacer unas series cojonudas, al estilo 8x1000ó 3x3000, si luego, cuando tocaba, me veía fundido a muchos metros de la Meta. No me valía para nada hacer una tirada larga pletórica, a 5:25 x Km, durante 30 Kilómetros, si luego tres semanas después sufría como un perro para hacer una Maratón por encima de 5:50 el Km.

El pasado 5 de Septiembre comencé mi nueva rutina, el Coach Castilla me manda lo que tengo que hacer y trato de cumplir lo mejor posible. Los Domingos por la tarde, cobran una nueva dimensión a la espera del email del profe con la Tarea Semanal. Los primeros instantes al leer el ansiado mensaje son de puro acojone... tantos minutos a tal ritmo, cambios de ritmo a tal otro, repeticiones, cuestas... Sudores fríos, al principio no me veo capaz... Pero según van cayendo los días las cosas van saliendo y la tarea se va cumpliendo. 

Estas son las pautas principales de mis primeros días Entrenando Distinto:

5 días a la Semana

¿Cuántos días quieres entrenar? ¿Cuántos días puedes entrenar?... Esa es una de las cuestiones que te mandan desde La Bolsa del Corredor cuando te unes a su grupo de entrenamiento... ¡5 días!, fue mi respuesta. De ese modo se planifican mis semanas. Ya he entrenado esos días con anterioridad aunque en periodos cortos de tiempo (máximo 3 ó 4 semanas seguidas).

Tempo a Ritmo de Series

Los Lunes hago entrenos de entre 60 y 70 minutos, con una parte central dura y exigente. Entre 20 y 30 minutos a ritmos, por ahora, sobre 4:40 - 4:30, ritmos a los que con anterioridad solo corría en series de 1000 ó 2000 metros como máximo.

Ritmos cómodos que no son cochineros

Los Martes recupero sensaciones, unos 50 minutos con la parte central a ritmo cómodo... ¿Es un Cochinero un Ritmo Cómodo?... No, mi ritmo cómodo oscila entre 5:10 - 5:20 x Km. Mucho más rápido que lo que consideraría un Cochinero de toda la vida, que en mi caso rondaría el 5:40 x Km. Para acabar el día, 8 ó 10 rectas progresivas para que las piernas no se olviden de ir rápido.

Series con la lengua fuera

Los Miércoles voy a sufrir, para progresar hay que exigirse a tope de vez en cuando. Series y cambios de ritmo al 100%. De entre 10 y 1 minuto, aproximadamente. Días para acabar sudando la gota gorda literalmente. Hacerlos a 25º y rodeado de amigos, le da un poco más de épica y emoción al asunto. 

Cuestas y repechos

Los Viernes toca trabajar la fuerza, unos días repeticiones en cuesta de unos 45 segundos, y otros rodajes por montaña o zona llena de repechos. De lo segundo ya había hecho bastantes entrenos, de hecho tengo varios circuitos muy cerca de casa, con dificultad y kilómetros variables. Pero con lo primero nunca había experimentado. Como diría el Novatillo, una de las #milmanerasdemorir... 10 ó 12 repeticiones... a la 5ª ya vas justito...toca apretar los dientes para cumplir... las cuestas cuestan pero se logran...

Tiradas largas cortitas... de momento

Cierro la semanita con una tirada los fines de semana, según cuadre la hago el Sábado o el Domingo, a veces por la mañana, a veces por la tarde... la mayoría de los kilómetros a ritmo cómodo... Sobre 5:15... Ritmo Objetivo. Las primeras semanas del Plan solo 70 minutos, esta semana ya he pasado a 80... supongo que la cosa seguirá subiendo poquito a poquito.

... y esto es lo que hago ultimamente... El método funciona porque cada vez me noto más rápido y fuerte. Primer Test para ver como estoy realmente, el próximo 27 de Octubre, Carrera de 10 Kilómetros en Vegueta... aunque para eso aún quedan dos largas semanas.

Ya es Domingo por la tarde, ya me estoy poniendo nervioso esperando el mail de Jose, a ver que sorpresas me trae :-)

¿Qué prefieres? ¿Venegas o Santa Catalina?

$
0
0
Calle Venegas, Salida de la Gran Canaria Maratón 2012
En las últimas semanas, se ha anunciado en diferentes medios de comunicación local el hecho de que la Gran Canaria Maratón trasladará, en un futuro muy cercano, su Salida/Llegada a la zona del Intercambiador Santa Catalina, en la zona del Puerto de Las Palmas. Para la próxima edición, del 26 de Enero del 2014, ya se situará en esa zona la Feria del Corredor y todas las actividades paralelas que se realizan en los días previos a la carrera. Y muy probablemente para la edición del 2015 será una realidad el nuevo cambio de ubicación.

Intercambiador de Santa Catalina, Salida de la San Silvestre 2012
En los diferentes artículos que he leido sobre el tema solo se habla muy en general de cuáles son las razones para impulsar dicho cambio. Frases como "infinitas posibilidades" o "cambio de ubicación que permita seguir creciendo" adornan dichos textos sin que se concrete en casi nada.

En estos años he escrito un montón de entradas sobre esta carrera, creo que se pueden mejorar muchos aspectos de la misma, pero en este caso en concreto, ¿Merece la pena el cambio? ¿Realmente mejorará el evento al trasladarlo desde la Calle Venegas hasta Santa Catalina?

Circuito

Una nueva zona de Salida/Meta implica necesariamente un cambio de circuito, con lo que desaparecerían un par de puntos negros del actual (sobretodo el hecho de afontar la dura zona de Vegueta tan cerca del final, cuando las fuerzas van muy justas). Por contra, el irnos a la zona portuaria exigiría que la salida fuera por esa zona tan desangelada y desierta, ya que no hay otra alternativa que sea lo suficientemente ancha y recta para absorber sin problemas a todos los corredores.

Ambiente

La Gran Canaria Maratón tampoco es que congregue a decenas de miles de espectadores animosos por sus calles, pero en determinadas zonas hay ambientillo, sobretodo en la zona de Meta y calles adyacentes. ¿El ambiente en una hipotética llegada en el Intercambiador sería similar?... En mi opinión no, sería mucho más frío. Venegas es más céntrico, y por suerte o por desgracia, ese área está lleno de zonas de aparcamiento restringido (Azules y Verdes), con lo que ahora mismo es bastante sencillo aparcar gratis en Domingo. En Santa Catalina, aparcar cualquier día de la semana es casi un imposible, si se pretende hacerlo fuera de alguno de los Parkings de Pago. También Venegas tiene la principal Estación de Guaguas de la isla a escasos metros, con lo que está mejor comunicada. Además, en lineas generales, la actual zona de Meta me parece mucho más acogedora y amable para el familiar que va a estar ahí, un buen rato, esperando vernos pasar.

Instalaciones de Apoyo

Aquí no hay color, por una lado, en Venegas, tenemos todo un Centro Insular de Deportes a escasos 50 metros de la línea de llegada. Toda una amplísima instalación para ducharse, asearse, ir al baño, darse un masaje, meterte en una piscina de hielo, usar el guardarropa o para simplemente cambiarse en la intimidad de un vestuario. En la zona de Santa Catalina, lo más parecido que hay es el Edificio Miller, una nave donde podría ir el guardarropa y la zona para los fisios, pero que no tiene espacio para mucho más y donde no hay baños ni vestuarios.

Con la experiencia que tengo por Maratones en la península, debo decir que ni en Madrid, ni en Barcelona, ni en Valencia hay nada parecido a nuestro C.I.D., por esos sitios si tienes ganas de ir al baño hay que ir a los "perfumados" baños portátiles, las fuentes públicas se usan como piscinas y si hace frío o llueve te aguantas porque estás al aire libre (bueno en Valencia en realidad estás debajo de un puente)...

¿Y tú que crees? ¿Te parece bien el cambio o te gustaría que se dejara como está? ¿Se te ocurre alguna otra buena razón para irnos de mudanza?... Se agradecen comentarios y aportaciones constructivas.


Noticias Breves

$
0
0

Recopilación de noticias breves, hechos y anécdotas de mis últimas semanas en el apasionante mundo del Running Bloguero. Formato directo, breve y conciso. Algunas emocionantes, sorprendentes, divertidas... Una un poco indignante y otra bastante decepcionante... 

1.- Premios Liebster: He recibido varias nominaciones para los Liebster Awards procedentes de Blogs de amig@s runners. ¿Qué es esto? Una interesante iniciativa, a modo de cadena, donde reconoces y promocionas a l@s bloguer@s que más te gustan. Un millón de gracias a Halfon, Álvaro, Juan Carlos, Fran, Yolanda y Antonio por esas menciones. Me siento muy agradecido y emocionado. Los requisitos del premio exigen responder a 11 preguntas que te ha hecho el que te ha nominado y nominar a otros 11 Blogs... Como cada nominación tiene una serie de preguntas diferentes, espero que me perdoneis si no las respondo porque me salen 66, y como a estas alturas, el 90 % de los blogs que sigo han sido nominados interrumpo aquí la cadena... Ojalá esto no me traiga ningún tipo de represalia, ni maldición gitana que mil años dure... Toco madera por si acaso ;-)

2.- Cartel con sorpresa: Tratando de mantener el Calendario de Carreras en Gran Canaria lo más actualizado posible, estoy atento a todas los novedades que se producen en el ámbito local. Hace unos días vi el Cartel de una prueba por el Municipio de Telde y al ampliar la imagen algo llamó mi atención. Una de las fotos que componen este collage me resultaba familiar. Poco tardé en descubrir que la imagen que aparece parcialmente recortada justo debajo del 5 es una obra de Mi Fotógrafa Habitual que usé para ilustrar mi Crónica de la Media Maratón Ciudad de Telde del 2012. Yo también suelo copiar y pegar fotos que pillo por esa fuente inagotable de recursos que es internet, aunque si sé el origen de la foto siempre cito su autor y, a veces, hasta he solicitado su consentimiento para su uso en este sitio. Por supuesto, no he recibido, ni recibiré ningún mensaje solicitando mi permiso o el de La Fotógrafa habitual, para usar esta o cualquier imagen. Es lo que llamamos por mi tierra, el #CompadreStyle.


3.- Nuevo Circuito en Vegueta: El pasado Sábado, mientras disfrutaba de un breve descanso por las playas del Sur de la isla, me llevé un pequeño chasco. Vi por una entrada en el blog de Javier Sosa, que la Carrera Corriendo x Vegueta había modificado su trazado. De uno de 2500 metros a otro de menos de 1600, con lo que hay que dar más vueltas y el recorrido total ya no tiene la distancia prevista de 10 Kms, ya que ahora son, como mucho, 9500 metros. De golpe perdí gran parte de la motivación que tenía para ese día, toca tomárselo como otro entreno de calidad. 

Me gustaría pedir disculpas, por si algún lector/a de este sitio, decidió inscribirse a la prueba tras leer la entrada que escribí y ahora se siente defraudado. Para la próxima vez, me aseguraré de que un circuito sea 100% definitivo antes de hablar sobre él.

4.- A la Carrera: Para acabar algo mucho más ameno y divertido. TVE ha estrenado un nuevo programa sobre Running, el espacio A la Carrera muestra reportajes en primera persona sobre diferentes pruebas que se celebran dentro y fuera de España. El segundo programa se dedicó a la última edición de la Maratón de Madrid. Gracias a Abraham, que también recorrió esas calles ese día, supe que tenía una breve y fugaz aparición. Minuto 22:30, Km 39, Centro Reina Sofía. Mientras el presentador/corredor se detiene a hablar, hago mi cansina y trotona aparición tras él. Apenas un par de segundos de gloria en dos planos diferentes... Aunque lo mejor vino justo después. El presentador charla con otro runner que le dice... "en el K 40 te estás cagando en todo"... En efecto en ese preciso punto me estaba cagando... literalmente... creo que mis pensamientos eran tan fuertes que se los transmití telepáticamente a este colega.

Corriendo por Vegueta

$
0
0
Zaplayeras.com
Ayer se disputó, por el casco antiguo de Las Palmas de Gran Canaria, la primera edición de Corriendo por Vegueta. Una buena fiesta del Running local de la que me llevo un magnífico recuerdo, no por mi carrera en sí, que me dejó muy satisfecho. Si no por tener la inmensa suerte de encontrarme con tantísima buena gente antes, durante y después. 

Hasta hace poco, siempre que alguien me reconocía y me decía que le gustaba mi blog, lo citaba para agradecerle el detallazo. Pero eso hoy, es practicamente imposible, porque recibí tantos ánimos, alabanzas y piropos de diferentes personas (conocidas y desconocidas) que si intentara citarl@s a tod@s seguro que me dejaría a gente en el tintero. Muchísimas Gracias por todo, por los ánimos y por las flores. Ayer me fui a mi casa inflado como un palomo y emocionado de verdad... Como esto siga así me lo voy a acabar creyendo y este sitio se va a convertir en un bodrio infumable tipo Queguay que soy, Que bueno que estoy, Que culito tengo... si es que ya no lo es :-)

Esta es mi crónica de Corriendo por Vegueta, una mañana de las que dejan huella.

Con Manolo antes de la carrera... no estábamos enfadados.. estábamos concentrados (Foto de Annette de Vera)
Llegué a la Plaza Santa Ana con bastante antelación. De forma muy acertada, la organización, decidió separar las dos carreras. De ese modo se evitarían los habituales problemas en circuitos cortos y concurridos. Pero sobretodo, se ganaba en ambientillo y espectacularidad en ambas pruebas, ya que los runners que esperaban su turno o los que se recuperaban de su esfuerzo, se convertían en animadores de los que estaban corriendo.

A las 10 se dió la salida a la carrera corta. Tres vueltas a un circuito de unos 1565 metros de longitud, con lo que hacían unos 4700 metros en total. Algunos galgos y bastantes runners que debutaban en el apasionante mundo del running con dorsal. Mientras van haciendo kilómetros hago un breve calentamiento.


A las 11 toca el turno de la segunda carrera. 6 vueltas por delante, con un repecho agónico en la parte inicial de cada una de ellas. Cuesta dura dura, con algún tramo de más del 10% de desnivel. Salgo un poco retrasado, voy recuperando posiciones y hago la cuesta a todo trapo, llego arriba medio asfixiado... 500 metros de carrera y ya pesan las patas...

La madre de todas las cuestas... primer paso de 6... en los siguientes no iría tan ágil (Zaplayeras.com)
Trato de mantener el ritmo. Mi objetivo, viendo la longitud del circuito, era hacer cada vuelta sobre 7:00 más o menos sobre 4:25 x Km. El circuito es duro y hace bastante calor, me parece un ritmo exigente pero viable.

Primer paso por Meta... mucho ambiente... bastantes guiris de paso, que mientras siguen a su guia, paraguas en mano, se encuentran el espectáculo. Miro el reloj y veo 6:30... Me he pasao tres pueblos... He hecho la primera vuelta a 4:10 x Km... un ritmo absolutamente inalcanzable hasta hace nada.

Acabando la primera vuelta (Foto de Annette de Vera)
Se nota que he salido demasiado acelerado, es imposible mantener ese ritmo suicida durante 5 vueltas más, con sus interminables 5 repechos. Intento dosificar y voy haciendo las vueltas cada vez más lento, la 2ª a 4:19, la 3ª a 4:27, la 4ª a 4:33, la 5ª a 4:36...

La fatiga cada vez es más evidente, aunque no pierdo posiciones. Me animan por mi nombre en diferentes puntos del circuito... Trato de responder con un gesto pero ya cuesta concentrarse en algo que no sea mantener el ritmo y respirar.

Pies en el aire a pesar de la fatiga (Foto de Annette de Vera)
Me doblan los 4 ó 5 primeros clasificados, esperaba que me doblara más gente y eso me dice que la cosa va bien. Afronto la última vuelta, con su último repechón donde casi dan ganas de ponerse a andar. Por fin lo supero y en los pequeños tramos de bajada me recupero para afrontar Reyes Católicos y la recta final. Aprieto, adelanto a varios corredores y levanto los brazos al final, acabando en 41:32 con una última vuelta a 4:23 x Km.

Brazos arriba en la recta final (Foto de Manuel Robaina)
Exhausto pero satisfecho voy hacia el avituallamiento que, también muy acertadamente, se da en una bolsa y así todos tenemos lo que toca... agua, aquarius, plátano y m&m's. Más encuentros, más saludos, tertulias variadas...

Una gran mañana en todos los aspectos. En mi camino hacia la Gran Canaria Maratón la cosa va como tiene que ir... Mi objetivo en esta exigente carrera era ir al 100% y tratar de mantenerme a un ritmo medio sobre 4:25 x Km, y aunque acusé el esfuerzo del principio, al final el ritmo medio salió a 4:25,1 x Km. Prueba superada.

En lo referente a la Organización de la Carrera, debo decir que, salvo el tema del circuito y su modificación a última hora (algo en lo que tienen mucho que ver nuestras queridas autoridades municipales). En lo demás todo perfecto... Seguridad, ambiente, cronometraje, avituallamientos (uno en cada vuelta y el postcarrera), camiseta técnica de más calidad de las que se suelen dar por estos lares...

...Y en lo personal... bufffffffff.... aún sigo inflado... voy a echarme piedras en los bolsillos pa´no levitar...

GRACIAS

Clasificación Corriendo por Vegueta:
4,7 Kms
9,4 Kms

Galerías Fotográficas:
zaplayeras.com
Annette de Vera 
Objetivo 42K (Manuel Robaina) 
Canarias 7
Juan Sosa  
Aurora Carballo Naranjo
LoschachoRunner Canarias 

Running y Cerveza

$
0
0
¿Es compatible el Running y la Cerveza?. Está claro que al acabar una carrera o un entrenamiento exigente no hay mejor líquido para reconfortar el alma y el espíritu. Cuando estamos sedientos y sudados no hay placer comparable al contacto de nuestras glándulas con el Oro Líquido en Perfecto Estado de Refrigeración

Es muchísimo más recomendable una Santa Cerveza que cualquier bebida isotónica, por muy de marca glamurosa que sea. Al fin y al cabo, una isotónica no es más que agua con azúcar, sal e infinitos productos químicos de muy dudosa eficiencia, sintetizados en algún oscuro laboratorio, sin otro fin que controlar nuestras mentes para que compremos compulsivamente cualquier producto absurdo y caro. El Sagrado Zumo de Cebada es solo eso... Agua, cebada o algún otro cereal natural como la tierra que pisamos, lúpulo y un suave toque de fermentación para darle el Toque Espiritual. Tan antigua como la leche materna, con cada sorbo, hasta la última célula de nuestro organismo entra en un estado de perfecta armonía.


Hasta los runners más expertos y rápidos recomiendan tomarse una o dos birras el día antes de una carrera, dicen que ingerirla en la cena nos ayudará a que nuestro descanso sea más profundo y que, por tanto, nuestras fuerzas estén a tope al día siguiente.

El Sábado me tomé alguna más de las dos cañitas de rigor. Estaba en buena compañía y tenía un buen motivo, así que sin darme cuenta, desde la hora de comer hasta las 9 de la noche cayeron unas 7 u 8, unos dos litros y pico de Gasolina Divina entre pecho y espalda. Me podía haber controlado pero era ver esa espuma, esa turbidez sugerente, esas gotitas deslizándose delicadamente por el cristal. See Me...Touch Me... Feel Me... me susurraba el Néctar del Amor cada vez que me planteaba cerrar el grifo etílico.

Al día siguiente tenía una carrera, la primera carrera en muchas semanas, que aunque no era ni un Objetivo Primario ni Secundario, tenía ganas de hacer a tope para ver el mi Estado Físico Real. Pasadas las 9 de la noche me despedí de los amigos y me fui a casa. Cena concistente para que se absorbiera el alcohol excedente y a dormir. 

A la mañana siguiente me desperté en perfectas condiciones y la carrera salió al ritmo previsto.


Lpa Night Run: Guía para Novatos

$
0
0

Sin ningún género de dudas, el Blogmaldito Running Pub, es uno de los mejores blogs que se pueden encontrar por la red. Sus numerosísimas entradas están llenas de inteligencia, sabiduría y, sobretodo, humor. Muchos de sus contenidos son completos estudios sobre las principales carreras de la Provincia de Barcelona, guías para novatos llenas de Consejos Exprés para que sepas a lo que atenerte si decides pillarte un dorsal en determinado evento. Ideal para los que no nos gustan, absolutamente nada, las sorpresitas el Día D a la Hora H. Copiando Homenajeando a David Jiménez (el padre de la criatura), escribo la siguiente entrada.

Las Palmas Night Run: Guía para Novatos

Fecha: 16 de Noviembre.
Hora: 20:30 (Se retrasa la salida media hora respecto a lo que pone mucha de la información oficial).
Distancias: 21097 y 10000 metros. 
Inscritos: 3000 (Aproximadamente 2100 en 10K y 900 en Media Maratón).
Cajones de Salida: Sub 4:30 x Km / 4:30-5:15 x Km / Más de 5:15 x Km

Un Fenómeno Sociológico

Esta nueva carrera se ha convertido en todo un fenómeno socio-deportivo. Con una buena campaña de marketing y publicidad han logrado lo que nunca antes se había logrado en una prueba de asfalto en esta parte del mundo. 2000 dorsales se vendieron en un par de semanas y otros 1000 volaron en cuestión de horas, y eso que tenían un mayor precio que los primeros.

No es, ni la primera carrera nocturna que se hace por Las Palmas, ni la de mayor infraestructura. Pero en su primera edición han levantado una expectación sin precedentes... Esperemos que respondan a las espectativas porque esto ha sido una auténtica locura.

Fiesta, Música, Pulseritas y #Nosinmicamiseta

La carrera se nos presenta como toda una fiesta con música en directo (el día previo, durante y después de la carrera), fuegos artificiales, luces y pulseritas de colores (todos iremos con una para indicar nuestro cajón de salida). Afortunadamente la organización ha tomado nota de las diferentes sugerencias que se le han hecho y han modificado una serie de puntos bastante controvertidos que se anunciaron en primera instancia: El circuito se ha modificado y ahora mide lo que tiene que medir, no habrá fianza de Chip (todo un engorro porque sobretodo produciría una monumental cola para recuperar el dinero tras la carrera) y... ¡¡Todos podremos correr con nuestra camiseta!!

Sin duda todo un triunfo de la campaña #nosinmicamiseta iniciada con esta antológica entrada de Manuely refrendada por esta otra, no menos brillante, de Aarón, que se han hecho famosas en el ambiente runner local.

Por cierto, finalmente la camiseta de la carrera es de la misma marca y modelo que la que nos dieron en Corriendo por Vegueta, cuidadín con las tallas que la M lo marca todo todo.

Los puntos oscuros

¿Saldrá todo perfecto? ¿3000 runners son demasiados para determinadas zonas del circuito? ¿Será una fiesta el peregrinar de los corredores de la Media Maratón por esos 6 interminables kilómetros por la Avenida Marítima?


Los problemas pueden empezar en la misma línea de salida. Aunque la organización haya puesto tres cajones, que estos se respeten y que la gente se ponga donde se tiene que poner depende de los runners. Si vas a 4:25 x Km y entras en el primer cajón ponte donde te toca que será en la parte final... si eres un galgo que ha llegado tarde y no puedes ponerte donde tu curriculum dice, no intentes recuperar tu puesto a base de codazos y empujones.

Sorpresa en el primer kilómetro

Nada más arrancar, nos encontramos el primer objeto inesperado en el recorrido. Se ha construido una nueva rotonda en la zona portuaria (es tan reciente que no he encontrado ni foto)... La oscuridad, los nervios, las prisas y la sorpresa pueden dar lugar a tropezones y pisotones. Aunque hay espacio de sobra (son dos carriles) seguro que más de uno se nos echará encima.


Acceso al Paseo de Las Canteras

Sobre el Kilómetro 3,5 de carrera viene lo realmente complicado, el acceso al Paseo de Las Canteras. La línea rosa marca por donde tendremos que ir.. ¿Habrá tapón?.. Mucha gente pa´tan poco espacio. En la Gran Canaria Maratón y Media Maratón se entra por un acceso aún más estrecho pero se llega ahí con más kilómetros recorridos, con lo que el pelotón va más disperso.

El resto del Paseo de Las Canteras también puede resultar problemático... Mucha gente paseando (a los que en gran parte les importará un pimiento la carrera), bancos, papeleras, farolas. Mucho ojito en el avituallamiento (botellas o vasos por el suelo, piso mojado...) y cuando veamos algún/a paseante indignado/a porque se nos puede cruzar a lo loco como si no hubiera mañana.


La salida del Paseo de Las Canteras... otro marrón

Si la entrada al Paseo era chunga la salida ha estado a punto de ser un auténtico calvario. La línea verde marcaba por donde tendríamos que ir. Apenas tres metros para carril de ida y vuelta... En una zona bastante oscura... Aquello podría haber sido la Matanza de Texas por la infinidad de golpitos, tropezones, choques y hasta broncas, que se habrían montado entre los runners que van en un sentido y el contrario.

Afortunadamente se ha buscado una solución que será salir del Paseo atravesando la Plaza de la Música, tiene una pequeña e incómoda rampa de acceso pero será mucho más seguro que la otra opción, que se convertiría en el Campeonato Iberoamericano de tortazos y dientes por los aires.

Recta final del 10000 y comienza lo duro de la Media Maratón

Desde ahí hasta la Meta pocas sorpresas para los corredores del 10K. La puñetera y habitual cuesta junto al Colegio de Guanarteme, el falso llano hasta Mesa y López y de ahí hasta la Meta a volar que es cuesta abajo y apenas queda kilómetro y pico. El recorrido y perfilde la carrera corta (a espera de como quedará la parte de la Plaza de la Música) será más o menos así.


En la Plaza de España los valientes de la Media Maratón se separarán del ejercito de novatillos y cobardicas que forman el pelotón del diez mil. Falso llano hasta las ruinas del Estadio Insular, bajadita y por el carril guagua enfilamos Pio XII con sus repechos y repechones, aunque el más memorable llegará cuando vayamos hacia Paseo de Chil en la Calle Tirso de Molina... Cuestarraca potente.


Después del sofocón, bajada por Paseo de Chil (mucho ojito porque eso está lleno de garajes y puede salir algún coche por sorpresa), Primero de Mayo, Vegueta... Otro repecho por la Plaza Santa Ana y el Museo Canario... caminito por San José... Lady Harimaguada... y por fin, los 6 Kilómetros por la SuperHormigonada Avenida Marítima.

Lo Peor para el Final

¿Se puede considerar una fiesta una carrera cuyos últimos 6000 metros discurren por el Carril Bici/Peatonal de la Avenida Marítima de Las Palmas?... Con sus cuatro carrriles de tráfico rodado a apenas unos centímetros, con ese suelo de Puro Hormigón Armado Especial Dique Costero, con los habituales paseantes, patinadores y ciclistas a los que también les causará más molestias que otra cosa el paso de un sinfin de corredores y corredoras en fila india, con algunos tramos (como el que está frente al Mercado de Vegueta) de apenas 2 metros de ancho, viendo en el horizonte las luces de una Cercana/Lejana línea de Meta que no llega nunca...

En mi opinión no es de recibo meter ese tramo y encima al final. Sé perfectamente que se quieren causar las menores molestias posibles y que ya ha sido un logro que se permitan cortar determinadas calles un Sábado por la Noche, pero pensando en futuras ediciones, por favor miren ese recorrido, que Correr o intentarlo por ese Paseo Marítimo es Gratis los 365 días del año, y aún así muchos lo evitamos lo máximo posible.

Recorrido de la Media Maratón... a la espera de confirmar el paso en la zona del Auditorio
 Agradecimientos

Para cerrar esta entrada me gustaría agradecer a DG Eventos su invitación a la Rueda de Prensa/Desayuno al que tuve el placer de acudir esta mañana en compañía de Aarón y Manuel. Sin duda todo un detalle que ratifica que gracias a las redes sociales y blogs las opiniones de los runners del montón (hablo en mi caso que mis acompañantes son Runners Pata Negra) se comienzan a tener en cuenta... Se echó mucho en falta la compañía del bloguero que ha asesorado en la sombra....

Espero que unos canapés y un café no cambien mi visión crítica y neutral de la carrera... que haré en la distancia de 10000 metros, ya que soy más cobardica que ninguno y más novatillo que nadie (como es una carrera nueva todos lo somos... y además es el nombre de otro Grande de la blogosfera... Hay que ver lo pelota y empalagosa que me ha quedado esta entrada con tanto homenaje).



CELEBRITIES

$
0
0

Esta mañana he salido a rodar, he ido a mi parque habitual a hacer lo que toca pocas horas después de una Carrera. Fuí al Parque Romano a hacer 7 vueltas cochineras para recuperar las patas y prepararlas para las 9 semanas más intensas de mi preparación para la Gran Canaria Maratón.

He ido a deshora, demasiado tarde para los que van a correr antes de ir a trabajar y demasiado temprano para encontrarme la concurridísima Runner Party de cualquier tarde. He ido a la hora a la que van los Famosos y las Celebrities. Apenas una decena de runners, entre ellos, los dos primeros clasificados en la Media Maratón de la Lpa Night Run, el Olímpico Rubén Palomeque, que hacía series de 200-300 metros para celebrar su victoria y el atleta internacional irlandés Eoin Flynn que preparaba su revancha con un trote cochinero (porque si estos máquinas van a 4:30 la vuelta..para ellos es un Cochinero).

También estaba el famoso entrenador del C.B. Gran Canaria, Pedro Martínez, sin duda una de los mejores entrenadores de baloncesto de la última década. Haciendo su habitual rodaje tranquilo en su día de descanso. 

Tres personas que se han ganado su merecida fama a base de esfuerzo y trabajo.

Junto a ellos, compartiendo esa arena machacada, una Celebrity haciendo honor al sentido más peyorativo y ridículo de la palabra.

Que me saluden y feliciten por el blog es lo más sorprendente y gratificante que me ha pasado en estos últimos meses. Un tremendo honor que alguien al que no conoces de nada, te pare y te diga que le gustan las cuatro boberías que uno cuelga por aquí. Cuando esto pasa me invaden sensaciones contradictorias, por un lado la Vergüenza (Timidez Extrema) y por otro Alegría, Orgullo y Satisfacción.

Ultimamente, cuando voy a una carrera es un subidón contínuo. Recibo tantos ánimos antes, durante y después que las piernas van solas y en los momentos de más cansancio corro con la gasolina del cariño.  
Muchas Gracias a tod@s
En la #LpaNightRun me saludaron un par de corredores a los que no conocía, mientras hablaba con ellos retumbaba en mi cabeza la voz de la entradilla de esa sección de aquel programa llamado Muchachada Nui... Celeeeeebritiessssss... No lo puedo evitar, cada vez que me reconocen por la calle me siento como el famosete de 3ª más cutre y casposo... Celebrities... Esta mañana por el Romano salí sin música pero a cada rato sonaba en mi coco la misma palabra... Celebrities... Definitivamente se me está yendo la pinza con esta fama inmerecida... 


¿Y esta entrada absurda a qué viene? 

¿No tocaba hoy la crónica de la Lpa Night Run con gloriosa Marca Personal incluida?

¿No sabes que si publicas una crónica las 24 horas siguientes a una carrera las visitas se disparan?

Más visitas... más seguidores... más fans... más dinero

Celeeeeeeeeebritiessssssssss
Viewing all 239 articles
Browse latest View live