Quantcast
Channel: Corriendo tan Pancho
Viewing all 239 articles
Browse latest View live

Recorrido Gran Canaria Maratón 2013 (Actualizado)

$
0
0
Hace cuatro semanas, publiqué una entrada con el recorrido de la Gran Canaria Maratón, Media Maratón y Carrera de 10 Kilómetros del próximo 20 de Enero. Dicha entrada ya no vale para nada porque han vuelto a hacer modificaciones en el recorrido, por lo tanto toca actualizarla.

Esta es la segunda versión del Circuito para la Edición del 2013, de nuevo cambios en la zona de Vegueta; Tras subir la cuesta que pasa por delante de la Catedral, llegamos como todos los años a la Calle Doctor Chil, pero en vez de bajar, este año se sube hasta la puerta del Museo Canario, giro a la izquierda, seguimos subiendo un poco por la Calle Doctor Verneau y en la siguiente esquina bajada a tumba abierta por la Calle López Botas hasta Reyes Católicos, para seguir por Espíritu Santo hacia Mendizábal y de ahí a Triana para seguir por el circuito de siempre.

Desaparece el famoso giro de 180º, los corredores ya no se cruzarán por la Calle Reyes Católicos ni por delante de la Catedral, aparece un nuevo repecho pero ahora los dos últimos kilómetros del circuito son siempre favorables. En principio nada que objetar, más bonito, pintoresco y puede incluso que más rápido.

El problema está en que a día de hoy es difícil asegurar que ese vaya a ser el circuito definitivo, porque además tengo serias dudas de que el circuito supuestamente homologado que figura trazado en el plano de la organización esté bien medido. Si se traspola punto por punto a Google Earth mide 20980 metros aproximadamente, está claro que el programita de turno no es fiable al 100%, pero con la experiencia que tengo al usarlo en estos tres últimos años, he comprobado que el margen de error en un recorrido como este (ahora sin giros marcados por conos ni desvíos difícilmente localizables) puede ser de 15 ó 20 metros pero 120 me parecen demasiados.

La solución  puede estar en la Rotonda de la Plaza de Mr.Jolly en la zona portuaria, ahora se marca el giro justo antes de llegar a dicho punto, pero sí se hace la carrera como siempre, es decir rodeando la rotonda en cuestión, aparecen los metros perdidos.

Con esta modificación el perfil de la carrera quedaría como se indica.


Auditorio-Calle Fernando Guanarteme (Km 12) y Calle Travieso-Catedral-Museo Canario (Km 18-19) son los puntos más complicados, por los que se volverá a pasar en la Maratón en el Km 33 y 39-40...después del 40 a dejarse llevar y a disfrutar hasta la Meta.

¿Lo volverán a cambiar? ¿Esta nueva modificación la han homologado? ¿Correremos este año metros de menos para compensar los metros de más del año pasado?

Esperemos que desde la organización de la carrera, al menos se tomen en serio la medición del trazado. Su última ocurrencia es dar una camiseta finisher de manga larga, eso sí que suena a broma...manga larga para correr por Las Palmas de Gran Canaria.

Para más información sobre la maratón de mi ciudad pueden ver mi entrada llamada "Reflexionando sobre la Gran Canaria Maratón".


VI Media Maratón de Vecindario

$
0
0
Aunque sea con unas cuantas horas de retraso, aquí está mi crónica de la Media Maratón de Vecindario. Escribir sobre una carrera que te sale como el culo y en la que te pegas un buen batacazo, da mucha pereza, pero según pasa el tiempo uno va sacando cada vez más cosas buenas de la experiencia y le da menos importancia a lo malo...este es mi relato de lo ocurrido en una mañana de las que curten que da gusto.
 
Foto: Victor Garcia
KM 0 Llego apurado de tiempo, dejo la mochila en el guardarropa, saludo a Aarón, Quique y Ale, hago un breve trotecillo, más para buscar un sitio para echar la meadita que por otra cosa y me sitúo en la salida donde me encuentro con Luisa y Manuel. La salida se hace esperar, durante esos eternos minutos me saluda una espectadora y me felicita por el blog...¡Muchas gracias por pasarte por aqui!..por fin a las 10:15 arrancamos, ya estoy sudando y no he empezado a correr.

KM 1 Los primeros metros son complicados, a pesar de salir más adelantado que nunca (solo tardo 8 segundos en pasar bajo el arco), cuesta adelantar a los que se lo toman con calma...hay carrera de 5, 10.5 e incluso una pequeña caminata, más de 700 personas de las que menos de 300 harán la carrera que da nombre a la prueba...adelanto a gente que va al trotecillo, a grupos de amigos que van formando pared de animada charleta....cuando por fin veo espacio libre llega a mi altura Jose, intercambiamos ánimos y el tira pa´lante..estoy tentado de irme con él pero me contengo.

KM 2 Poco después me saluda un lector (gracias también a ti por los ánimos) que corre la prueba reina, le digo que hace mucho calor y que se lo tome con calma porque esto se va a hacer duro, me hace caso y lo dejo atrás, pero yo mismo soy incapaz de seguir mi consejo y voy a ritmo más rápido del que toca...paso por el Km 2 en 10:05.

KM 3 Salimos de la eterna Avenida de Canarias y hacemos el repecho más duro de la prueba.

KM 4 Se nota el calor...ni una nube, aire reseco y caliente...en el  avituallamiento me remojo. Voy en 20:15, sigo al ritmo previsto.

KM 5-6-7 Atravesamos una zona casi desértica (solares vacíos, carretera recién asfaltada) siempre en falso llano, la segunda vuelta se hará dura. Unos jóvenes animan algo con tambores y percusión variada aunque el ritmo que marcan es más de paso de semana santa que de otra cosa.

KM 8-9 Volvemos hacia la Avenida de Canarias, ahora el viento sopla a favor y la carretera pica para abajo...recupero sensaciones.

KM 10 Llegamos a la zona de meta, desaparecen los corredores de los 5 y 10.5 Kms, justo al pasar bajo el arco me doy cuenta que voy completamente solo...allá a lo lejos, por la interminable recta veo a corredores a más de 100 metros de distancia. 

KM 11-12 Lentamente voy alcanzando a la gente que tenía muy por delante...sigo a buen ritmo. Paso por el Km 11 en 56:20...todo va según lo previsto aunque no me veo suelto del todo...a partir de ahora las sensaciones siempre irán a peor.

KM 13 De nuevo por el repecho más duro alcanzo a algunos corredores, entre ellos a dos que van empujando el carrito de una niña...con lo que cuesta la cuesta...ni me imagino lo que es hacerla tirando de un carro.

KM 14-15 En los avituallamientos ya no dan botellines de agua, ahora dan vasitos con una cantidad similar a la de los chupitos de los bares...voy medio fundido pero con la sensación de que todos a mi alrededor van más o menos igual.

KM 16 El corredor que me saludó por el Km 2, me da alcance y me va dejando atrás...las patas no van y ya me olvido del reloj...trato de regular y espero recuperar sensaciones a partir del km 17 donde la carrera pica para abajo. 

KM 17 La carretera pica para abajo pero no me recupero en absoluto, estoy deseando acabar de una vez y todavía me queda la eternamente larga Avenida de Canarias.

KM 18 No voy...veo delante mio a otro corredor igual de fundido..lo reconozco por una foto de la Media de Telde y veo que es el runner que llegó junto conmigo a la Meta...justo al pasar por el cartel del Km 18 siento un fuerte bajón psicológico...voy totalmente vacío, solo tengo ganas de parar y acabar con esto...pensar que me quedan 3000 metros se me hace terriblemente duro...estoy a un pelo de pararme.

KM 19 Voy a ritmo cochinero-calamitoso...apenas hay público, casi no hay corredores...estoy como si me hubiera dado la pájara en medio del desierto...voy contando mentalmente los metros que me quedan...2600...2500...2400...

Km 20...al fondo se me divisa (véase que voy tan lento que parece que camino)
KM 20 Por fin allá en el horizonte se divisa el arco de Meta, aunque hay que ir unos 700 metros más allá y dar la vuelta para acabar cuesta arriba...voy casi caminando pero no camino, logro mantenerme al trotecillo-lamentable-cochinero-pajarero mientras me vuelven a superar los del carrito, y el amigo de Telde, me deja atrás muy lentamente.

KM 21Último giro, faltan 700 metros600 500 400 voy mirando pa´l suelo y contando los metros porque si levanto la vista veo el arco allá a lo lejos y creo que nunca llegaré....300...200....100...50...y por fin cruzo bajo el arco totalmente fundido...me apoyo en una vaya reventado y miro el reloj...1:52:22

Voy en busca de algo que echarme para recuperarme y cuando llego a la zona de Avituallamiento Post-Carrera el panorama es el de casi siempre....latas de Aquarius vacías por el suelo, restos de comida....voy al mostrador y solo queda agua, peras y manzanas....Nueva tomadura de pelo....Me pregunto donde habrán ido a parar mis 15 Euros de inscripción....

Me siento en un rincón a la sombra y trato de recuperar algo de resuello...tengo las piernas machacadas...hacía muchísimo tiempo que no acababa una carrera tan reventado...me encuentro a David y compartimos nuestras penurias...el ambiente general es de indignación con la Organización de la Carrera...Nadie entiende que los que más pagan en la inscripción sean los que menos atenciones reciben.

Según voy saludando a los amigos (Gonzalo, Manuel, Luisa, Quique, Ale, Jose, Adrián, Aarón...) van mejorando los ánimos...sin duda encontrar a tan buena gente es lo mejor de apuntarse a estas carreras aunque a veces salgan como el culo.

Otro corredor me saluda y me felicita por el Blog...¡Muchas gracias también a ti!

Al final la carrera a la que me apunté a última hora para hacer en plan tirada larga me salió a ritmo de tirada larga (5:20 x Km)...aunque normalmente las hago al revés, saliendo tranqui a casi 6:00 y poco a poco subiendo el ritmo para acabar casi a 5 pelao los últimos Kilómetros...si sufriera lo mismo cada vez que salgo los Domingos, mejor me quedaba en mi casa contando moscas.

Aspectos Positivos de la Experiencia

- Completar otra Media Maratón (la 9ª en menos de dos años), con lo que hago las 5 Medias Maratones del 2012 en Gran Canaria.
- Entrenamiento Físico en condiciones extremas (calor, viento, perfil sinuoso, poca agua...).
- Entrenamiento Psicológico 5 Estrellas (preparar un Maratón no es sólo hacer kilómetros, también hay que entrenar el coco).
- Compartir la carrera con los amigos

Aspectos Negativos de la Experiencia

....ya los he olvidado

Esto no para: Vuelta a Arucas por equipos

$
0
0
Siguiendo con mi particular frenesí de carreras y dorsales, este Jueves 6 de Diciembre participaré en la 6ª Vuelta Atlética a Arucas por equipos. Curiosa carrera que recorre la mayoría de las carreteras del municipio del norte de Gran Canaria, en cinco etapas de entre 4,7 y 9,8 kilómetros. En esta ocasión, inscribirme ha sido casi una obligación, pues Aarón lleva motivándonos desde hace meses a toda la comunidad bloguera local. Pique sano,espíritu competitivo, ganas de superarse a uno mismo .....puras mentiras........ En realidad, todos estaban deseando que llegara esta carrera para demostrar quien es el más bruto del grupo. Cuatro equipos de cinco runners, todos formados por blogueros, amigos y familiares. Sosaku Team, Sosaku´s Killers, Blogger Team 2.0 y Run For Fun...Un favorito claro, dos outsiders y el Run For Fun dispuesto a pescar en río revuelto. 51 equipos se han inscrito a día de hoy, mucho federado, mucho galgo a los que solo veremos en la línea de salida y algunos equipos con ganas de pasar una mañana divertida.

Como capitán del equipo Run For Fun (yo no quería....me fue impuesto por Aarón), me tocó elegir que corredor de mi equipo correría cada etapa. Así han quedado configurados los cuatro equipos de nuestra particular miniliga:

Sosaku TeamSosaku´s KillersBlogger Team 2.0Run For Fun
Jose LobilloLuisa ©Manuel ©Jose Pablo
AitorQuiqueLuis BrehcistJavi
Gonzalo ©AbrahamIvánVictor Rodríguez
Victor MartínAleJorgeOscar
Jose BrehcistAarónAntonioPancho ©

Los corredores están ordenados en función de la etapa que correrá cada uno, Etapa 1 (Arucas-Los Castillos, 7.1 Kms en subida), Etapa 2 (Los Castillos-Santidad, 4.7 Kms en bajada), Etapa 3 (Santidad-Arucas, 9.6 Kms rompepiernas), Etapa 4 (Arucas-Bañaderos, 5,2 Kms en bajada) y la decisiva Etapa 5 entre Bañaderos y Arucas pasando por Trapiche (Cambalud) de 8.1 Kms. La clasificación general final se hará sumando los tiempos de los 5 runners de cada equipo....No habrán premios en metálico, solo la gloria para el mejor y la humillación y la sorna para el último de estos cuatro equipazos...hay que dejarse la piel para al menos ser terceros.

Este es el perfil de la carrera completa, no se corta el tráfico con lo que toca correr por el arcén o por donde mejor se pueda. La etapa que correré la tengo grabada en la memoria, porque aunque nunca he corrido por esa zona, por la carretera que sube de Bañaderos a Cambalud pasé cientos de veces en coche cuando era niño. Como uno siempre ha sido un blando y un debilucho, muchas veces acababa mareado por esos poco más de cuatro kilómetros de curvas...esta vez no acabaré mareado pero vamos a ver lo fundido que llego al tramo final de mi etapa.

Aqui más detallado, en verde está marcada la ruta de la 4ª etapa, que haré a modo de calentamiento, y en rojo sangre el de la 5ª. 8 Kilómetros que prometen ser agónicos (nunca he corrido una carrera tan corta, ni mucho menos con ese desnivel).
Viendo el listado completo de equipos inscritos me asalta una duda...¿Por qué a nuestros cuatro equipos les hemos puesto nombres en inglés?..¿Pa demostrar que tenemos idiomas?..O simplemente ¿Para intimidar al rival con rimbombantes nombres que la mitad ni entienden?

Nos vemos el Jueves por Arucas...¡Que no pare la fiesta!






























¿Nos toman por tontos?

$
0
0

Cruzas la Meta medio muerto, sudado como un cerdo. Ni te detienes a hablar con los amigos, solo buscas la mesa del avituallamiento. Necesitas reponer los litros de líquido que te has dejado por el camino y echarte algo a la barriga para recuperar el aliento...Ves el puesto a lo lejos... Por el suelo se amontonan las latas, botellas y envoltorios... Según te acercas al voluntario/a sospechas que algo va mal... Bandejas vacías, agua y la fruta que nadie quiso... ¿Y mi isotónica?... Se acabó... ¿Y el plátano?...Ya no queda... ¿Y esas chocolatinas que intuyo que dieron en algún momento por las decenas de envoltorios que hay a mi alrededor?... También se acabaron... Lo siento.

Hay una frase célebre que se puede aplicar a cualquier carrera de fondo que dice, "El primero es un campeón pero el último es un héroe"... En más de la mitad de las carreras en las que he participado hasta hoy si llegas el último eres EL TONTO DEL PUEBLO.

Por desgracia, esta triste tendencia se está acentuando en los últimos tiempos. Tampoco llevo demasiado tiempo corriendo, apenas 3 años, de los que en los dos últimos he participado en más de una docena de eventos atléticos. Pero tengo la sensación de que ahora mismo el corredor de mitad para atrás, recibe muchas menos atenciones por parte de los organizadores que hace un año. Con inscripciones más caras recibe menos mimos. Agua a temperatura ambiente (que si el día es caluroso es caliente) y un poco de fruta. Si eres un galgo y llegas de los primeros, o participas en una distancia más corta, puede que tengas suerte y pilles un Aquarius fresquito, una Coca Cola y hasta algo de bollería. Pero si llegas de los últimos te fastidias.... ¡Haber corrido más rápido!

En mi opinión, una carrera bien organizada es aquella que cuida con esmero y por igual desde el primero al último. Si el primero recibe X no puede ser que el 200º reciba X - 5 , el 800º X - 15 y el 1732º  X - 50. ¿Tan difícil es calcular el número de bebidas que necesitas?...¿Si hay 1732 runners no deberían haber al menos 1732 y tener un mínimo control para que ninguno coja lo que no le toque?

Nadie nos obliga a apuntarnos y pagar la inscripción de una carrera, pero si pago por algo estoy en mi derecho a pedir que se me trate igual que a los demás.

He creado una nueva sección en el Blog que de momento se llama Valoración Personal de Carreras, en ella desgloso todas las carreras en las que he participado hasta ahora, con sus principales fallos de organización. Espero que resulte útil a la gente que piense en apuntarse a determinada prueba, y con esto se evite sorpresas desagradables. Como la que me llevé yo, por ejemplo, en el Maratón de Valencia, donde existen 2 pasos subterráneos sobre el Km 28 de carrera (que la organización se cuida de esconder en toda su información oficial) y donde no probé ni una gota de bebida isotónica en todo el recorrido (junto con los 2000 runners del pelotón de cola).

El nombre de la sección no me convence demasiado, acepto sugerencias con gancho...de momento a través de Twitter me han llegado ya un par de ellas...."Dando la nota"... "...y Pancho sacó su cuchillo"... ¿Alguién las mejora?

VI Vuelta Atlética Ciudad de Arucas

$
0
0
Salida desde Bañaderos (imaginando una victoria apoteósica) [Foto de María José Pérez]
Correr es algo individual, no necesitas de nadie para disfrutar de cada metro. Eso es algo que hace que te enganches con facilidad, no dependes de nadie para salir a sudar la camiseta. Sin embargo hacerlo en buena compañía, lo enriquece todo hasta el infinito. Esta es mi crónica de la VI Vuelta a Arucas por equipos, cuando esto de correr se convirtió definitivamente en una fiesta. Run For Fun!

Desde semanas antes del 6 de Diciembre se venía calentando el ambiente con todo tipo de mensajes y comentarios via e-mail, blog, twitter,whatsapp y demás.....que si tu equipo es mejor que el mio, que si a mi me han puesto todos los paquetes, que si Sosaku tiene trato de favor....Estrategia Pura...El cabecilla de todo este invento, que nos lió a todos y más o menos diseñó los equipos, se mantenía en la sombra moviendo los hilos, ni siquiera se puso de capitán en ningún equipo pa' mantenerse en segundo plano como los grandes lobbys de poder.

Salida de la Etapa 1
A las 8.30 ya estábamos casi todos recogiendo los dorsales, en ese momento me entero de la mala noticia, hay una baja en mi equipo (Run For Fun), Javi no viene por una grave lesión jugando al padel el día antes de la carrera....Se me iba al carajo toda la estrategia..y ¡Quién le mandaba hacer una actividad de alto riesgo horas antes de la carrera más importante del año!...Afortunadamente, gracias a Aarón (el que manejó todo el cotarro) pude hacer un fichaje de ultimísima hora y en pocos minutos ya tenía inscrita a Silvia en su lugar. ¡Gran fichaje!

Poco después se daba la salida a la primera etapa (Arucas-Los Castillos) de solo 7 Kilómetros pero con el mayor desnivel de toda la carrera...en el Run For Fun teníamos a nuestro As en la manga, nuestro Runner sorpresa, nuestro tapado de manual...Jose Pablo, amigo de Luisa (de su tribu de Los Panolis), al que conocí en la Media Maratón del Puerto de Las Palmas, donde me pasó como un rayo a un par de kilómetros de meta. Yo ese día hice 1:43:50, y Jose Pablo debió hacer por lo menos un minuto menos...pero en los tiempos en función de los cuales se hicieron unos equipos "equilibrados", se decía que en 10 Kms tenía una marca superior a los 50 minutos... :-)

Jose Pablo (el héroe tapado) [Foto UAVA]
Mientras algunos corrían, otros calentaban y otros se ganaban el pan haciendo de transportistas. Unos cuantos nos quedamos de tertulia en un bar de la zona, esperando que llegara nuestro turno. Entre cafecitos y el cigarrito que se echó pa´l cuerpo un miembro de los Sosaku´s Killers (así les fue luego en la clasificación) se nos pasó el tiempo volando.

2ª Etapa: Los Castillos - Santidad, de casi 5 Kilómetros, con Silvia rindiendo a grandísimo nivel e incluso ganando al representante del Blogger Team 2.0 (otro de nuestros archienemigos). El Run For Fun se mantiene bien posicionado, a la espera de poner en acción a nuestro  galgo con pedigrí.

Silvia (la heroína salvadora) [Foto María José Pérez]
3ª Etapa Santidad - Arucas (9.6 Kms), la etapa clave donde todos los equipos sacaban a sus mejores armas y donde Victor, la gran esperanza del Run For Fun, no defraudó. Acabando 8º de la clasificación absoluta y 1º del desafío bloguero justo por delante de Iván.

Victor (nuestro heróico galgo) [Foto UAVA]
En la 4ª etapa el turno era para Oscar, Arucas - Bañaderos de 5 Kilómetros, de nuevo grandísimo papel de nuestro equipo, quedando claramente por delante de los representantes de los equipos capitaneados por Luisa y Manuel, sólo el Sosaku Team se nos resistía. Aunque llegábamos a la última etapa con poco más de 2 minutos de ventaja, todo estaba en el aire.

Oscar (Salvando el orgullo familiar de forma heróica...es hermano de Javi, nuestra baja de última hora) [Foto María José Pérez]
5ª Etapa: Bañaderos-Arucas (por Trapiche) 8,06 kms....llega el turno del capitán. Como tenía previsto de antemano bajo hacia Bañaderos al trote para calentar las patas, me acompaña Jose, con lo que el paseo campestre se hace mucho más ameno y entretenido. Justo cuando ya estábamos en el pueblo, Jose tropieza con un bordillo y casi se da un buen talegazo...un poco más y se lesiona...nunca el Run For Fun estuvo tan cerca de la victoria final.

El que estropeo tan heróica jornada [Foto María José Pérez]
Se da la salida y tras un leve callejeo comenzamos la subida, hasta el Km 2 el desnivel es bastante duro y constante. Si te pasas un poco, te vas de revoluciones y luego ya no hay tiempo a recuperar. Creo que me pasé un poco en la arrancada porque a esas alturas ya voy medio muerto...me empiezan adelantar algunos corredores y corredoras. Como ya uno conoce a todo el mundo de vista, me doy cuenta que casi todos son habituales del Romano que suelen quedar bastante delante mio en las carreras, definitivamente salí demasiado rápido.

Recolocándome el dorsal que me autoarranqué con la emoción [Foto María José Pérez]
A partir de este punto, la subida es más irregular, tramos duros alternados con otros donde la pendiente suaviza bastante. Trato de recuperarme, manteniendo un  ritmillo decente. Me remojo en el avituallamiento y sé que ya no queda mucho para llegar al cruce de Cambalud donde acaba la subida principal de la etapa. Supero el último tramo (probablemente el más duro) y por fin llego a la bajada camino de Arucas, quedan poco más de 3 Kilómetros de contínuas curvas, de bajar y subir. Voy el último de un estirado grupo de 5 ó 6 runners separados entre sí por 7 u 8 metros. De ahí hasta la meta, la carrera es un tratar de aguantar. Si la clasificación hubiera sido individual probablemente me hubiera dejado ir un poco, pero estaba en juego el Honor del Equipo. Tocaba sufrir sí o sí.

Fotón de Luisa, justo al acabar...buscando un poco de aire
Entro en Arucas, mucho ambiente en la zona de Meta. Como somos poquitos, cada corredor recibe una buena dosis de aplausos y atenciones por el público. Lo que te da un plus para apretar todo lo que se pueda hasta el Final. Acabo muy cansado pero contento en 40:53, fue duro pero se disfrutó.

Abraham, Jorge, Oscar, Aarón, Jose and me
En zona de Meta el ambiente es una fiesta; risas, cachondeo y pique sano, muchos ya con la cervecita en la mano pa´hidratarse como Dios manda. Al final no pude mantener el Primer puesto de mi equipo pero se hizo lo que se pudo.

Aguita y aquarius fesquito pa recuperar, también hubo comilona, medalla, camiseta de diseño molón....todo por 6€ por corredor...UNA MARAVILLA....bueno mejor no lo digo muy alto porque si se corre mucho la voz el año que viene podemos tener 1000 runners deseando participar y entonces la carrera perdería ese encanto especial que tiene hoy en día.

Para acabar unas cuantas fotos más de la Fiesta Runner Aruquense....la edición del 2013 promete...¡Quiero Venganza!

Con los tres Joses (Lobillo, Brehcist y Díaz) [Foto de Luisa]

Foto de casi toda la panda (yo estaba camino de Bañaderos)...se nota el cachondeo
Sobre el Km 2 (hasta ahí me duró el turbo) [Foto Deportesahora.com]
Sobre el Km 6 o por ahí (tratando de aguantar como fuera el ritmo de los de delante) [Foto Deportesahora.com]
Cerca del final, ya con el dorsal medio pulverizado [Foto Deportesahora.com]
Otra gran foto, esta de Iván, con gesto demacrado por el esfuerzo

Bonita Foto de Antonio José Rodríguez

Otra artística de Luisa

Caras conocidas en el público [Foto de Antonio José Rodriguez]

Casi toda la panda [Foto de Quique]

Los Winners, los Sosaku Team...un poco chulitos [Foto de Quique]

Casi todo el Run For Fun...los ganadores morales [Foto de Quique]

Vídeo de la Vuelta a Arucas 2012

$
0
0

Este es el vídeo que he hecho con las fotos y vídeos que me han ido llegando y he encontrado por internet. Espero que les guste, especialmente a los 19 valientes que compartieron conmigo ese Gran Desafío"Sosaku Team vs Resto del mundo".

Los videos son de Quique (las entrevistas pre-Carrera y la salida de la 4ª etapa, donde se ve alguna maniobra poco caballeresca y un golpe tremendo de un Runner contra un bolardo de metal que duele solo de verlo) y del perfil de Facebook de Antonio José Rodríguez (Salidas de todas las etapas menos la 2ª).

Las fotos son de las galerias de María José Pérez, el Club U.A.V.A, DeportesAhora y Antonio José Rodríguez, más las que sacaron los propios blogueros (Luisa, Iván, Gonzalo, Quique y yo mismo).

¡Gracias a todos por el magnífico trabajo!.

Preparado para el Apocalipsis

$
0
0

Ya llegó, ya está aquí, esta semana es el Final de los Tiempos, el 21 de Diciembre viene el Apocalipsis. Pero no me cogerá en bragas, me he preparado a conciencia. He acumulado geles, sales isotónicas y vaselina para atrincherarme en mi refugio el tiempo que haga falta. He preparado mis piernas, para subir a todo trapo a lo más alto de mi isla, si aparece la madre de todos los Tsunamis. He curtido mi piel bajo el sol de otoño para que no me afecte la esperada Tormenta Solar. He hecho centenares de series para poder escapar al sprint de las Hordas de Zombies que nos acecharán en cada esquina.....Lo tengo todo bajo control.

Pero antes de que llegue tan fatídico día tocaba irse de fiesta. Adelanté mi tirada larga semanal al Sábado para disfrutar al máximo de una larga noche de cachondeo, cervecitas y comilona. En la SuperParty (que tenía hasta Photocall para retratarse como las Celebreties), tuve el inmenso placer de conocer a varios Runners que me conocían por el Blog. Siempre es un subidón que te digan que te leen y que les gusta lo que haces.

Esta entrada se la dedico al amigo Yeray, al que tenía fichado vía Twitter, y que por fin conocí en persona. Ojalá te quites pronto esa escayola para verte haciendo kilómetros por el Romano. Por casualidades de la vida, un par de días antes de conocerte, decidí rebautizar la sección llamada Valoración de Carreras Populares como DANDO LA NOTA. Ese nombre me lo habían sugerido por Twitter, pero no recordaba de quién vino la idea. Acabo de comprobar que fuiste tú, así que muchas gracias otra vez por los ánimos, por seguirme y por tu aportación. A partir de ahora este blog es un poco tuyo.

Gracias también a los anfitriones de tan espectacular evento (César y Alberto), como bien dijo un ilustre bloguero asturiano, No Todo Va a ser Correr. Y un buen desparrame de vez en cuando sienta de Puta madre al cuerpo y al alma.

Que llegue ya el apocalipsis que ya he disfrutado lo suyo.....Y si no llega, pues lo comido por lo servido y a por Mi Tercer Maratón....El Maratón del Centenario... ¿De los 100 inscritos?... ¿De las 100 improvisaciones?.... ¿De los 100 metros de menos?... La solución el 20 de Enero... Si es que llegamos al 20 de Enero.

 

Progresando

$
0
0

Según se acerca el 20 de Enero, sigo con mi progresión lenta pero segura, encaminada a llegar lo mejor posible a la gran cita. Esta semana realicé mi último entreno de cuestas. No me gusta hacer series o repeticiones tirando pa´rriba. Prefiero hacerme un rodaje de algo más de una hora, los más duro posible, disfrutando de espectaculares vistas como las de la foto. Probablemente sea menos efectivo pero, para mi, es mucho más divertido.


Esta es la ruta que he hecho en las últimas semanas, La Dora la Exploradora 3.0, empezando tranquilito con las pendientes más largas y duras (López Socas, Altavista, parte alta de San Antonio), apretando fuerte por el Parque de Las Rehoyas, siguiendo con poco más de un kilómetro más o menos llano por Paseo de Chil, acabando en el punto de partida, El Parque de Las Cucas. Unos 300 metros de desnivel positivo en 13,7 Kilómetros. Solo me fijo en el tiempo que tardo en el recorrido completo y en el minicircuito de Las Rehoyas (de 3300 m). Los ritmos y las sensaciones van mejorando según pasan los días.


                Ruta Completa (13700m)      Las Rehoyas (3300m)
09/10           1:14:14 (5:25 x Km)                 16:41 (5:03 x Km)
23/10           1:13:37 (5:22 x Km)                 16:44 (5:04 x Km)
15/11           1:12:55 (5:19 x Km)                 16:14 (4:55 x Km)
12/12           1:11:30 (5:13 x Km)                 15:56 (4:49 x Km)
20/12           1:10:57 (5:10 x Km)                 15:36 (4:43 x Km)

También continuo progresando en cuanto a kilómetros semanales, 73 en cinco entrenos en la última semana, alguno más en esta y luego comenzarán los recortes. Primero muy poco a poco y luego ya a saco para llegar con las piernas bien frescas a la línea de salida.


Inocentadas para Runners

$
0
0

Mañana es 28 Diciembre, Día de Los Inocentes, día donde la tradición española dice que debes bromear/fastidiar/putear al prójimo más pardillo e inocente que tengas a mano. Todo de forma muy noble y sana, nada de apuñalamientos en zonas vitales o amputaciones severas.
A continuación una breve lista de Inocentes Inocentadas para corredores, desde las más ñoñas a las más cabronas...al gusto del consumidor.

Nivel 1 (Para cachondillos con buen corazón)
Sin que se dé cuenta, le quitas a tu amigo (que no puede correr sin música) su mp3 o ipod y le borras todas las canciones menos las primeras (para que no vea la trampa hasta que lleve unos minutitos corriendo) y ahí le metes bazofia de la buena...todos los géneros pseudomusicales que odie a muerte... Bachata, Reggeaton, Triunfitos, Pepe Benavente, David Getas de la vida... cuanto más extremo más risas.

Nivel 2 (Para cabrones con algo de empatía por el prójimo)
Quedas para correr con algún amiguete o conocido que lleve poco tiempo corriendo. Te lo has ido  camelando con frases como ¿Podríamos quedar para hacer unos kilómetros en plan suave? o ¿Por qué no vamos juntos un día a trotar por el campo?. Por fin un día te dice que sí y te lo llevas al sitio más duro que conozcas para correr o le haces una lenta tortura consistente en salir a ritmo tranquilito y poco a poco irle subiendo la velocidad hasta que reviente....Todo de Buen Rollo.

Nivel 3 (Para sádicos retorcidos con mucho tiempo libre)
Decirle al pardillo de rigor, que en la San Silvestre local es obligatorio ir disfrazado y con la menor cantidad de ropa posible (porque así la ONG de turno recibirá más dinero), le enseñas la foto del crack del dorsal 34521 y le dices que el año pasado todo el mundo iba vestido así....Esta broma puede ser de nivel 4 si en el lugar de la carrera existe una estación del año llamada Invierno.

Nivel 4 (Para Doctorados Cum Laude en Hijoputismo)
Coges cualquier botecillo de Gel Energético del Decathlon, le cambias la etiqueta, pones en inglés cualquier parrafada que contenga las palabras POWER, ULTRA y ENERGY. Se lo ofreces a tu hasta ahora amigo diciéndole que es una novedad, que da una marcha que te cagas y que además está rico...y mientras lo prueba vete acelerando todo lo que puedas para poner tierra de por medio antes de que descubra lo que le has colado dentro del bote.
Lo que se pone dentro lo dejo a la imaginación de cada uno, viendo la viscosidad y aspecto de algunos geles, se me ocurren bastantes productos que se podrían incluir y que darían perfectamente el pego e incluso un par de fluidos corporales que no nombro porque mi madre seguro que acaba leyendo esto.

Entrenamiento Idiota

$
0
0
Aunque uno sepa, en líneas generales, lo que hay y lo que no hay que hacer para llegar a la línea de Salida de un Maratón con ciertas garantías de éxito (es decir con la seguridad casi absoluta de que se acabará la carrera salvo lesión o accidente), la condición humana nos conduce a hacer cosas estúpidas y sin sentido cada cierto tiempo, aún a sabiendas de que el hacerlas no nos ayudará a llegar a nuestro objetivo. Esta es la cónica de mi Entrenamiento Idiota.

De momento no soy de esos corredores que planifican toda su preparación al milimetro, lo hago en líneas generales y sólo en las 6 ó 7 últimas semanas soy algo más estricto y planifico con bastante antelación mís días más duros (tiradas largas, series...). Hace tiempo que tenía marcado en el calendario el 30 de Diciembre como el día de mi Tirada Larga Más Larga, tres semanas antes de la carrera, un entreno de 2 horas treintaypico minutos como ensayo general para el 20 de Enero.

Hasta ahora mis entrenos iban muy bien, las cuentas salían. A medida que iba subiendo la intensidad y longitud de mis esfuerzos mi rendimiento subía y subía. Esta semana todo iba saliendo redondo: 12 Kms a 4:57 de promedio el Lunes (mucho más rápido de lo esperado pero era un día en que las piernas iban solas y pedían guerra),  17 Kms el Miércoles con un 3x4000 a 4:49 de media en las series (nunca en mi vida había hecho un entreno de series de más de 15 Kms), 11,2 Kms el Jueves en plan cochinero recuperador...Sin molestias, con ganas de más...todo perfecto.

Pero llegó el Sábado, me despierto con pesadez de estómago. Voy al baño pero aquello no mejora, solo desayuno un zumo porque no me entra nada y poco después estoy vomitando como un poseso. El resto del día me lo paso vegetando. Tirado en la cama con náuseas y mareos, con solo una cosa en mi cabeza, mañana me tocaba mi tirada larga y me la voy a perder.

Por fin a las 10 de la noche comienzo a mejorar, no he comido nada en todo el día, apenas he ingerido un litro de isotónica (que lo mismo vale pa' correr que para aliviar los síntomas de una enfermedad estomacal)...Ceno algo muy ligero y me vuelvo a acostar, pienso en que si mañana me veo bien salgo a correr lo que tenía pensado.


Llega el Domingo, el malestar tan rápido como vino se fué. Decido hacer la tirada prevista por la noche, tenía planificado hasta el circuito. Tres vueltas de 8,37 Kms por el Parque Romano, luego hasta el Intercambiador de Santa Catalina, un poco de Muelle Deportivo y vuelta al Romano. El hacerlo así me hacía no tener que cargar con líquidos, los dejaría en el Parque y al final de cada tanda (unos 45 minutos) haría el avituallamiento.

Antes del entreno tenía un compromiso familiar, el cumpleaños de uno de mis sobrinos, tarta y un par de Coca Colas pa´l cuerpo justo antes de un entreno de 2:30, 24 horas después de estar KO...Tenía todo los números para pegarme un batacazo y lo sabía, pero salí...soy un idiota.

Comienzo el entreno, las piernas van solas (descansar 72 horas entre entrenos era un lujo que hacía mucho que no me concedía), cuando llevo unos 20 minutos comienzo a sentir pesadez estomacal, de vez en cuando erupto con aroma a Cola y Chocolate, voy algo incómodo pero no tanto para tener que parar. Acabo la primera vuelta, bebo de la isotónica que dejé en el Parque, me alivio un poco y continuó a buen ritmo (en torno a 5:20-5:25...un buen ritmo para mi en las tiradas tan largas)...sigo con un ligero malestar que no se me va, a veces es ligero y otras está a punto de Subirse el Buche pero aguanto. A la hora de entreno intento comer algo de una gominola energética, le doy una pequeña mordida pero me provoco más, no me entra. Acabo la segunda vuelta, las piernas aún van bien pero no puedo tragar ni una gota más de isotónica porque si lo hago temo echar una buena pota por mi parque habitual. Comienzo la tercera vuelta, mis reservas energéticas no darán para mucho más y lo sé pero continúo adelante. Cuando llevo casi 2 horas de entreno siento el taponazo, las piernas dicen basta pero yo quiero seguir, quiero acabar la tercera vuelta...lo consigo a base de testiculina y de bajar bastante el ritmo. Vuelvo a las 10 y  media de la noche por última vez a mi parque habitual...ya no hay nadie, solo yo, mi cansancio y mis náuseas...Hago una vueltita más de propina y paro totalmete frito cuando mi reloj marca 2 horas 27 minutos....salieron 26,8 Kms a un ritmo medio sobre 5:30....Me arrastro hasta mi casa...Soy consciente de la tontería que acabo de hacer, una persona con cabeza hubiera dejado este entreno para un par de días después o lo habría sustituido por una tirada más asequible. Esta paliza no me hará llegar más preparado, es más, tendré secuelas por su culpa durante algunos días.

Soy un Idiota

Semana de 8 días

$
0
0

En plena recta final de cara al Maratón del 20 de Enero, he completado mi semana más difícil de la preparación. No era la semana de más kilómetros ni la de entrenos más exigentes, pero un Virus estomacal y un entreno Idiota me hicieron arrastrarme hasta bien entrada la semana. Afortunadamente según iban pasando los días las sensaciones iban mejorando y he cumplido más o menos con lo que tenía previsto, cambiando el orden de los entrenos según me convenía. Este es el Resumen de mi Semana de 8 días...por eso de que la Tirada Larga la hice hoy Lunes por la mañana.

Martes 1: Tras los vómitos y el entrenamiento posterior del 30 de Diciembre, el 31 estaba bastante mal; Agujetas como si hubiera corrido una carrera, fatiga general, algo de malestar estomacal....Por tanto decidí no correr los 9 kilómetros y pico de la San Silvestre de mi ciudad. Pensaba hacerla en plan cochinero pero no tenía el cuerpo ni pa eso.
Al día siguiente salí por la tarde sin estar aún bien del todo y el resultado fue el esperado...fatiga y pesadez de patas para completar poco más de 11 Kms en 1 horita muy sufrida.

Miércoles 2: Ese día tenía pensado hacer series pero como me seguía notando algo debilucho, cambié el entreno por otro rodaje más o menos suave...Sabia decisión porque las sensaciones fueron incluso peores que el día anterior...Tan mal iba que corté antes de lo previsto, con lo que sólo hice 8,3 Kms en 47 minutos, no valía la pena sufrir más.

Viernes 4: Por fin tras 3 entrenos calamitosos comencé a ver la luz al final del túnel. 13 Kms con unas series de 7x1000 (recuperando 1 minutito), no fueron las mejores series que he hecho e incluso pensaba hacer una más, pero me dí por satisfecho por completar un entreno decente y volver a recuperar algo de feeling.

Sábado 5: En el fin de semana entre compras, cabalgatas, compromisos familiares, comilonas y cervezas con los amigos tenía muy complicado sacar 2 horas para la Tirada Larga, así que cambié ese entreno por un rodaje de 1 hora. Las sensaciones seguían mejorando y a pesar del fuerte viento que soplaba por el romano, logré completar el entreno sin problemas y sobre 5:10 x Km (salieron 12,1 Kms).


Lunes 7: Hoy tocaba la última tirada larga antes del Maratón, con Minikedada Blogera/Runnera incluida. 30 minutos muy suaves por Paseo de Chil, Triana y Vegueta hasta Lady Harimaguada donde esperaban Álvaro y Aarón, poco después se nos une Manuel camino de Las Canteras para compartir unos cuantos kilómetros de animada charla. Que diferencia hacer estos entrenos bien acompañado porque se pasan volando, cuando me quise dar cuenta ya había pasado hora y media, las sensaciones eran muy buenas (los galgos adaptaron sus ritmos a los de los trotones) y casi tenía completado el entreno. Cuando me volví a quedar sólo ya llevaba casi 1:40, con lo que sólo me quedarían 2 ó 3 kilómetros para acabar. Sobra decir que esos minutitos en soledad se me hicieron mucho más largos que los anteriores en compañía, pero conseguí mantener mi ritmo hasta el final completando una buena tirada de 21 Kms en 1:53.

Ya está la preparación casi finiquitada; un día de series largas, otro de series cortas, una tiradita de 1:20/1:25 más dos entrenos cortos y suaves de puro trámite. Hasta el Jueves 17 correré un día sí y otro no, luego 2 días de descanso total y el Domingo por fin la MARATÓN.

Prensa Local y Maratón

$
0
0


En Gran Canaria aún existen dos periódicos en papel, Canarias 7 y La Provincia. Desde hace bastantes meses, se nota en ellos un notable incremento de noticias relacionadas con el Running y las Carreras. Sin embargo, casi siempre son noticias totalmente superficiales, insípidas y que parecen escritas por los propios organizadores a modo de Publirreportaje de Autobombo. 

En las semanas previas a la Gran Canaria Maratón, cada día aparece alguna noticia relacionada con el evento en cada uno de los periódicos, salvo honrosas excepciones, como cuando se habla de los corredores populares locales, héroes del asfalto que por fin consiguen algo de reconocimiento, el resto no hay por donde cogerlo. Páginas y páginas de pura propaganda:

Nuestra carrera es la bomba....Lo vamos a petar....Semos Los Mejores

Muchas veces lo publicado contradice por completo a lo que se escribe en el mismo medio meses, días o incluso horas después.

LO QUE HACE UN AÑO ERA INASUMIBLE AHORA ES POCO

La Maratón de mi ciudad, la organiza el Cabildo Insular de Gran Canaria, en el año 2011 hubieron elecciones y cambio de grupo de gobierno, a los pocos meses, el recién nombrado Consejero de Deportes amenazaba en un artículo del Canarias 7, con la suspensión de la carrera porque, según sus palabras, «A día de hoy el Maratón es una prueba muy difícil de asumir por el Cabildo. El presupuesto de la pasada edición estuvo entre los 200.000 y los 220.000 euros, y si no existe un apoyo económico tangible del Gobierno de Canarias y un apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a nivel de infraestructura porque su situación económica también es delicada, no podremos asumir la celebración de la prueba». [Ver artículo completo]

Finalmente la carrera se hizo y fue un éxito a nivel de participación con casi 4000 corredores en las tres carreras principales. Un año después, en época de recortes mil, sin que ni Gobierno de Canarias ni Ayuntamiento se hayan involucrado más, se anuncia en el siguiente artículo de La Provincia, que la edición del 2013 tendrá un presupuesto de 235000 €, «El presupuesto para la prueba rondará los 235.000 euros. El objetivo de la organización es que un tercio lo cubra el Cabildo, otro tercio las cuotas de las inscripciones y otro los patrocinadores». [Ver artículo completo]

¿Un tercio de ese presupuesto lo cubrirán los patrocinadores? ¿Otro las inscripciones?...En el 2012 la Breakfast Run o Carrera Solidaria la patrocinaba una conocida empresa local de Agua Mineral, en el 2013 lo hará Gran Canaria Accesible...una empresa dependiente de la Consejería de Política Social y Sociosanitaria del propio Cabildo de Gran Canaria...¿Esto cuenta como patrocinador privado?

MEJOR 11000 PARTICIPANTES QUE 5000 INSCRITOS

28 de Octubre, entrevista al máximo responsable de la organización, «...nuestra meta está en superar los 4.000 inscritos, aunque de manera ambiciosa apostamos por los 5.000. Queremos contar con 1.000 atletas en el maratón, unos 2.500 en el medio maratón y unos 1.500 en la prueba de 10 kilómetros. Esperamos lograrlo, conscientes de las dificultades.». [Ver artículo completo]

Dos meses después apenas se superan los 2500 inscritos...en las tres carreras juntas. Pero no pasa nada, sigue siendo un exitazo y según el siguiente artículo de La Provincia,   «...desde la mañana del viernes 18 se activará un evento que crece año tras año basado en una organización eficaz y muy elaborada impulsada desde el Cabildo Insular, a través de su Instituto Insular de Deportes». [Ver artículo completo]

Sí señor seguimos creciendo...pero para abajo. Afirmaciones como esa son pura propaganda barata. Incluso en el mismo artículo se maquillan las cifras hablando de ¡¡¡11000 participantes!!!.....Pura cuenta de la lechera tramposa...si sumo los que van a la Breakfast Run (que muchos hacen caminando), los niños de las carreras del sábado, los adolescentes de una carrera de relevos supermolona y gratuita que me acabo de inventar, la gente que esté por la Feria del Corredor (trabajadores, voluntarios y visitantes) y el que vaya a comprar el pan el Domingo y pase cerca de algún corredor...tengo 11000 participantes en mi SUPERMARATON...Ya tengo el titular para el Lunes.

LO QUE AYER ESTABA PROHIBIDO AHORA ES MUY RECOMENDABLE

A pesar de todo esto disfrutaré de la Carrera a tope, porque es la carrera de mi ciudad y  porque llevo meses preparándola. Seguiré leyendo lo que publique la prensa local, aunque casisiempre acabe indignado y/o descojonado. Como último ejemplo, lo que ha publicado La Provincia en sus dos últimas ediciones:

Jueves 10 de Enero, entrevista al Director Técnico de la Federación Insular de Atletismo, «El atleta que beba agua, reciba esponjas o cualquier cosa de un familiar o técnico, fuera de las zonas establecidas, será descalificado. Si algún corredor precisa de un producto específico debe dejárselo a la organización para que lo reciba en el avituallamiento».[Ver artículo completo].

Viernes 11 de Enero, entrevista a un preparador físico, «Se deben tomar buchitos de agua cada tres o cinco kilómetros", evitando las grandes ingestas de líquidos, ya que éstas "pueden ocasionar problemas en el corredor". Asimismo, destaca el "trabajo familiar" a la hora de facilitar durante el recorrido las fuentes de hidratación al corredor participante en la prueba».[Ver artículo completo].

¿Qué hago?...¿Le doy un Powerade a mi abuela para el Kilómetro 32?

Nota: Por supuesto, las dos afirmaciones de estas entrevistas son correctas y no hay nada que objetar. La primera explica el Reglamento de la prueba y la segunda da unas buenas recomendaciones para afrontar una carrera tan dura (por el calor y la humedad) como lo nuestra, pero que se publiquen dichas entrevistas en días consecutivos, puede resultar extremadamente confuso para corredores con poca experiencia o que no hayan participado nunca en esta carrera.

Autoconsejos para triunfar en la Maratón...o para no pegarse un leñazo

$
0
0

Ya está todo el pescado vendido, dentro de 7 días participaré en mi tercera Maratón. Será el primero en mi ciudad, dos vueltas de 21,097 Kilómetros, con sol y humedad. Cuatrocientosypico runners me acompañarán en el viaje. Según se va acercando la fecha, los nervios dan paso al puro miedo...Me pasará esto, me pasará lo otro, me iré de ritmo, me quedaré corto de fuerzas. Esta mañana mientras recorría gran parte del circuito, no paraba de darme autoconsejos sobre lo que debía hacer la mañana del 20 de Enero, esta es mi receta para triunfar en mi Maratón......A ver cuantas me salto dentro de una semana.

RECORRIDO CABRÓN (...La otra Kedada)

Cada día tengo más claro que esta no es una Maratón para hacer grandes marcas. La temperatura puede ser cálida, calurosa o muy calurosa y el recorrido tiene varios repechos de esos en los que más vale dejarse 10 segundos por pasarse de precavido que pasarse de pulsaciones. Es una carrera para hacer 32 Kilómetros de calentamiento y apretar al final lo que se pueda si es que se puede. 
Además, como todos los años, se anuncia Kedada Oficial de la Asociación Canaria de Amigos del Garrote Gordo (Filial de la Famosa Asociación Nacional del Tío del Mazo) en el Paseo de Las Canteras durante la segunda vuelta de la carrera....Esos adoquines se agarrarán como nunca con 30 Kms en las patas, y detrás de cada farola habrá un afiliado preparado para darnos duro...Hay que llegar entero a Mesa y López (después del Paseo viene una subida) porque si no la carrera se hará muy muy larga.

PEQUEÑOS DETALLES PARA EVITAR GRANDES PROBLEMAS

Vaselina por un tubo.
Pezones protegidos.
Uñas de los ñoños bien cortadas (hacerlo 2 ó 3 días antes de la carrera porque si lo dejamos para la noche antes, con las prisas, nos podemos hacer pequeñas heridas que nos estropearían la mañana).
Salir bien vacío de residuos internos (En bruto ir bien cagado y meado...Con un té y un zumo natural de naranja + limón en ayunas se soluciona el primer trámite y si no bebes nada en la hora previa a la salida y vas 2 ó 3 veces en ese intervalo a regar las plantas se soluciona el segundo).
Ir bien surtido de geles (si no caben en el bolsillo del pantalón...que no cabrán...sacar el Kit de Tricotosa y coserle un segundo bolsillo al pantalón, uno de esos que vienen en el interior de cualquier pantalón corto...tampoco hace falta hacer un trabajo de alta costura, con que se sujete 4 horas bastará).
....y ahora que lo pienso, comprar geles para la carrera

Pequeños detalles sin importancia, que de olvidarlos, nos pueden causar más de un problema.

LA GASOLINA DEL DÍA D

Llegar a la carrera bien cargado de carbohidratos e hidratado. Preparando el Maratón de Barcelona hice un experimento que leí por ahí que consistía en hacer 3 días de vaciado y 3 días de carga, aparentemente así se consigue un plus pues el cuerpo asimila un pelín más. Como entonces me fue bien lo repetiré (tampoco se trata de ser un talibán, simplemente reducir todo lo posible la ingesta de pan, pasta, arroz y demás de Lunes a Miércoles y a partir del Jueves barra libre).
La hidratación también es fundamental, antes, durante y después. Recuerdo que en la Feria del Corredor de Barcelona conocí a Marcos (Belgarion) y el tío estaba de tertulia con una botella de isotónica de litro y medio. También se puede degustar sin problemas el Zumo de Cebada...¿1,5 Litros de Aquarius + 1,5 Litros de Tropical es demasiado?...No sé no sé será cuestión de experimentar...siempre que no te bebas 5 cervezas seguidas el Sábado a las 10 de la noche, el cuerpo lo asimila todo.

¿A QUÉ RITMO VOY?

La pregunta del millón, a la que le llevo dando vueltas durante varios meses. Y a la que no le daré respuesta probablemente hasta las 9:00 del 20 de Enero. El miedo a pegarme un buen taponazo me hará salir, en principio muy precavido con la intención de ir en negativo. Pero el hecho de correr en casa rodeado de amigos puede ser un arma de doble filo que me haga ir más rápido de lo que me toca. 
Un zona especialmente peligrosa es el final de la primera vuelta de la Carrera: Pasas por contrameta, bastante ambiente, los corredores de la Media Maratón aprietan el paso, te dejas llevar por su ritmo, vienen los 3 repechos de los Km 18-19, los haces más rápido de lo que toca y con el subidón de pasar por Meta sigues más rápido de la cuenta...Hacer eso a mitad de carrera puede tener funestas consecuencias. Debo mantenerme a mi ritmo y olvidarme por completo de cambios de ritmo, pero ¿Cuál es mi ritmo?....¿Salir a 5:40 y subir al final?, ¿Salir un poco más rápido y tratar de mantenerme?, ¿Salir mucho más lento por si las mosquis?...Ya veremos, me dejaré llevar por el Espíritu de Filípides y que salga lo que él quiera.

TIEMPO OBJETIVO

Hace 11 meses, cuando hice la inscripción 3:47, hace 3 meses Sub 3:50, hace 2 semanas hacer MMP (3:55:59), ahora mismo...llegar con fuerzas al Kilómetro 32 al ritmo que sea.

IV Gran Canaria Maratón

$
0
0

LAS ABUELAS NÓRDICAS NUNCA SE RINDEN

Si en algo he mejorado en estos últimos meses ha sido en fortaleza mental. Hace un año si por el km 28 de una Maratón hubiera tenido la sensación de que las piernas me pesaban una tonelada me hubiera parado a caminar y probablemente no hubiera llegado a la Meta.

Sin embargo logré aguantar corriendo a mi ritmo durante más de una hora, aguanté hasta poco después del km 39, con las desagradables caricias de los calambres por mis piernas. Sentía como si detrás de cada farola hubiera un niño travieso con un tirachinas disparándome sin piedad. A veces me acertaba en un gemelo otras en los cuádriceps otras en los abductores, según pasaban los kilómetros las chinas se convertirían en piedras y las piedras se acabaron convirtiendo en teniques de los gordos.

Finalmente, en la segunda subida a la calle Travieso, ese cabroncete travieso imaginario me acertó de lleno dos veces...después de la segunda, me di cuenta que o paraba a caminar para protegerme algo o no llegaba a Meta...que la próxima, en vez de un tenique podía ser una lanza lo que me atravesara y me dejara tirado en la acera sin mi momento de Gloria, el momento de Gloria irrepetible que es cruzar la Meta de una Maratón.

Esta es mi crónica de la Gran Canaria Maratón 2013, el relato de una aventura más larga y sufrida que nunca. No sufráis al leerla que por mucho que doliera  repetiría mañana mismo.

Nervios y Encuentros (Las Horas Previas)

Los días previos a la carrera fueron los más nerviosos de mi vida runner, era mi tercer maratón pero el hecho de correr en casa y no tener ningún viaje de por medio (lo que hace que te distraigas y te olvides un poco de lo que te espera) me hacían subirme por las paredes. Afortunadamente, el Sábado, en la compañía de familiares y amigos esos nervios fueron desapareciendo y dieron paso a la emoción y las risas.


Compartí una Pasta Party más ventosa que nunca en buena compañía. Viejos y nuevos amigos. Conocí a Sergio y Antonio que venian desde Tenerife y Lanzarote (una pena que Lynne, que también estaba inscrita para la Maratón, finalmente no pudiera venir desde la lejana Copenhague). Como siempre pasa cuando conoces en persona a alguien con el que estas en contacto desde hace meses de forma virtual, al poco estábamos como si nos conociéramos de toda la vida, compartiendo pensamientos y temores sobre lo que no esperaría el Domingo. 

Tras ver a mi sobrino Eric divertirse en su carrera pre-Benjamín Masculina y conocer en persona a Víctor, otro amigo del mundo virtual. A las 5 me uno al concurrido cónclave runner precarrera. Un montón de atletas ilusionados por lo que vendría al día siguiente, unos en el 10000, otros en la Media y otros en la Maratón. Todos con un brillo especial en los ojos que queda perfectamente reflejado en la foto de abajo.


La Hora de Los Valientes

9:00 A.M. me sitúo en la parte porsterior del pelotón para salir lo más tranquilamente posible, el objetivo es rodar los primeros kilómetros entre 5 treintaypico y 5 cuarentaypoco, en mente tengo volver a correr en negativo, ir siempre guardándome algo y tratar de apretar todo lo que se pueda en los 7 u 8 Kilómetros finales, buscando una marca entre 3:50 y 3:55.


Disparo al aire, 1 minuto 43 segundos de procesión, arco de salida y comienzo a correr. Adelanto a algunos que van más lento, dejo pasar a algún galgo despistado y saludo con alegría a las caras conocidas. Cuando llevo unos 500 metros veo a mi amigo César y me saca la estupenda foto de un poco más abajo (muchísimas gracias por esta y un montón más que adornan esta entrada). 
Paso por el Km 1, miro el reloj y veo 5:40, clavo el ritmo previsto. En la avenida marítima me siguen adelantando corredores y sigo saludando gente; twitteros, blogueros, panolis...todos sonrientes, esto es un fiestón. Trato de no acelerar más de la cuenta sin dejarme ir demasiado


Disfrutando de la primera sorpresa

Van pasando los kilómetros, me veo cómodo pero sin la sensación de no estar gastando absolutamente nada que tuve en los primeros kilómetros de Valencia y Barcelona. Los ritmos salen según lo previsto, siempre entre 5:35 y 5:40. Recorremos ese gran tostón que es la zona portuaria, llegamos a la zona de giro en la rotonda de Mr.Jolly y..... ¡¡¡La rodeamos!!! ... Oh My God! ... ¡No es el circuito anunciado!...Tres circuitos diferentes publicitados en tres meses (el último pocos días antes de la carrera) y ¡Rodeamos la rotondita en vez de hacer el giro antes de ella!.

En ese momento el hecho me provoca más risas que otra cosa y busco alguna cara conocida con quien comentar la jugada, ya que el circuito y sus cambios de ultimísima hora fueron uno de los temas más comentados en las tertulias precarrera.


Pasan los kilómetros y nos encaminamos hacia Las Canteras, sin duda la zona más bonita del recorrido. Esos adoquines no son algo ideal para correr, pero el hacerlo junto a la playa con esas vistas lo compensa con creces. Veo que estoy bajando un poco el ritmo (ahora voy un poco por encima de 5:40) pero no me preocupa lo más mínimo. Era algo previsto, no quería quemarme en tramos donde para mantener la velocidad hubiera que hacer más esfuerzo. Voy muy concentrado y con la gorra calada hasta el fondo.

Me Sigo Divirtiendo

Los kilómetros van pasando cada vez más rápido, aunque me noto un pelín cargado muscularmente. Hay fuerzas y ganas para hacerme el chulito barato cuando me vuelvo a encontrar con César poco después del Km 16.

Voy con ganas de disfrutar de la parte final del circuito por León y Castillo, Triana y Vegueta. Ya que aunque en los dos años anteriores participé en la Media Maratón, a esas alturas ya iba al límite y sólo pensaba en acabar.


Llego a los repechos de Travieso y la Catedral, trato de no forzar nada. Bajamos hacia la calle Mendizábal  y poco después me asombro al ver la ratonera por donde nos meten justo al pasar el Mercado. Casi 200 metros de adoquin del gordo, culminados por unos metrillos de repecho cabrón pa' dejarte bien madurito. Este tramo sí que se anunció, pero yo de forma muy ingenua, pensaba que estos 200 metros pa´rriba, giro de 180º y 200 metros pa´bajo los haríamos por la carretera que está justo al lado, y que es de fino asfalto. Porque el adoquín es muy bonito pa´llevar a los guiris de paseo pero para hacer una Maratón es una PUTADA y si además le añades esa cuestecilla final (que en la carretera de al lado no está) es un PUTADÓN.


A pesar de todo no decaigo (total son sólo un par de cientos de metros y al menos cuando pase por ahí por segunda vez ya sabré lo que me espera). Según me voy acercando al paso por Meta me va dando un subidón, mucho público, mucho ambiente...Hago varios kilómetros junto a un pintoresco guiri con barba a lo ZZ Top y sin camiseta, al que un juez le obliga a ponérsela, a pesar de que llevaba el dorsal bien visible a la altura del pantalón. ¿No querían publicitar la carrera en Europa con lo de correr a 20º en Enero?...Mejor publicidad que ver a un nórdico sin camiseta corriendo en Invierno...


A pesar del subidón tengo muy presente las palabras de los veteranos que me dijeron que este Maratón comienza cuando pasas por primera vez por Meta. Que hay que llegar fresco como una rosa a ese punto. De caja voy perfecto, respiro muy cómodamente y las pulsaciones supongo que las tengo bajas. Pero muscularmente no termino de verme bien, me noto las piernas algo fatigadas.

Segunda Vuelta... ¡Ñossss cuanta gente!

Paso la Meta unos segundos por encima de las 2 horas justas, llega un momento temido... Pasas en un instante de ir en plena fiesta rodeado de corredores a ir casi tan solo como si hicieras la tirada larga dominical. Sin embargo a mi anímicamente no me afecta en absoluto, me conozco las calles de memoria y hacer esta ruta con 3 ó 4 corredores a mi alrededor es un lujazo para alguien que suele hacer esos metros más solo que la una.


Sin embargo cometo un error y voy un pelín más fuerte de lo que toca. Luis Doreste Silva - Avenida Marítima - Centro Comercial el Muelle, poco más de 3 kilómetros pero con viento en contra. Me concentro en mantener el ritmo previsto y hago esos metros sobre 5:35 o un poco menos, alcanzando y superando corredores uno detrás de otro. El ritmo era el previsto pero debí adaptarlo a las condiciones meteorológicas porque ir a 5:35 con ese freno eólico es como si hubiera ido a 5:20 en condiciones normales.

Veo Cuestas Donde No Existen

Al entrar por segunda vez en la zona portuaria, comienzo a notar pesadez en las piernas y lo que es aún más increíble, tengo la sensación de que esa parte tiene algún repechillo... ¿Cómo?... Por aquí he corrido decenas de veces, la zona es soporífera pero lo bueno que tiene es que hay kilómetros de carreteras bien asfaltadas y llanas por donde correr los fines de semana. ¿Piernas pesadas, cuestas donde no las hay? Algo empezaba a ir mal y solo estaba en el Km 25.

 Siguen Las Sorpresas... Avituallamiento Sin Agua

Por fin me acerco al avituallamiento del Km 26... Este está más lejos que ninguno porque el anterior estaba en el 20. Veo que los voluntarios me ofrecen un montón de vasos con isotónica, les grito "Agua...Agua...dame agua"... "No queda"...Otra vez la misma historia... Una carrera de más de 200000 € de presupuesto y tienes que aguantar desde el Km 20 hasta el 31 sin una gota de agua (Antonio acertó de pleno cargando con sus dos botellas)... Isotónica si había pero beberla de un vaso grande de plástico rígido parecido al de la foto era un reto muy difícil.

Con un vaso de papel tienes la opción de doblarlo para que el líquido salga por un pequeño orificio, pero con ese material hacerlo así era imposible. La única opción para poder beber adecuadamente era pararse un segundo, pero eso no entraba en mis planes, las piernas ya no iban finas y si me paro tan lejos de Meta no sé que hubiera pasado.

Así que hago lo que puedo, cojo dos vasos a la ida y otros dos a la vuelta e ingiero lo que entre. A mi estómago no entró mucho pero por mi cara, por mi nariz y por mis ojos tuve Aquarius para regalar.


Breve Resurrección por Las Canteras

Al salir de la zona portuaria y pasar por un puesto de esponjas donde remojo mi gorra, comienzo a sentir una pesadez de piernas absolutamente fuera de lo normal. Quedan más de 14 kilómetros pero de cintura para abajo ya voy como si llevara 40. Para colmo comienzo a temer que me den calambres... Lo que tristemente comienza a ocurrir inmediatamente aunque de forma muy leve. Me olvido por completo del reloj, que salgan los ritmos que salgan, mi objetivo es mantener un ritmo que me permita llegar a la Meta sin parar a caminar.

En el tramo que más miedo me daba (el segundo paso por Las Canteras) tengo una breve resurrección y vuelvo a ir más o menos cómodo, a pesar de que sigo muy cargado. Pienso que los kilómetros anteriores solo fueron un bache psicológico y que de ahí a Meta voy a aguantar bien.

Sin embargo al llegar al Auditorio poco a poco vuelve la pesadez y las molestias se agudizan... Subo la cuesta de Guanarteme lo más tranqui posible y al llegar arriba, muscularmente voy muerto... Siento pequeñas punzadas por todos los músculos de cintura para abajo... Avisos de que a la mínima me va  a dar un tirón de los gordos.

Las Abuelas Nórdicas No Se Rinden

Continúo cada vez más al estilo Abuela Nórdica. Voy como esas simpáticas corredoras que cierran todas las grandes maratones de Europa. Señoras de más de 60 años que se deslizan casi sin despegar los pies del suelo a ritmo lento pero seguro y que siempre acaban las carreras con una gran sonrisa en la cara. El dolor de piernas no me permite sonreir mucho pero en lo demás me comporto como si hubiera nacido en Estocolmo en 1942.

Me voy acercando a Mesa y López, al edificio de los taxistas, el punto que debía marcar mi despegue en la carrera, donde dejaría de ser conservador e iría subiendo el ritmo para acabar a lo grande. No estoy para absolutamente nada de eso, pero justo en ese punto diviso la camiseta azul de Sergio. Parece que va incluso más jodido que yo y en poco tiempo me pongo a su altura.

Le doy todos los ánimos que puedo y trato de tirar un poco de él para hacer kilómetros juntos, si es hasta la Meta pues incluso mejor. Sin embargo a Sergio los calambres no le permiten trotar muchos metros seguidos, tiene que pararse a caminar y me dice que tire pa´lante. 
Un placer coincidir con alguien tan grande, seguro que volveremos a compartir kilómetros.


No hay mucha gente en la calle pero cada vez voy recibiendo más ánimos del público. Mi ritmo y mi expresión delatan que lo estoy pasando mal pero cada palabra de ánimo me da aire para seguir un poco más. Ya no me importa el tiempo, solo quiero llegar a la Meta y hacerlo sin pararme a caminar, Las Abuelas Nórdicas No Se Rinden.

Luchando Contra el Dolor y Mis Pensamientos

De manera muy cansina van pasando los kilómetros, el dolor sigue subiendo y de vez en cuando noto pequeños espasmos en mis músculos. A veces inundan mi cabeza pensamientos como... "Párate... No vale la pena...". Pero cuando eso me pasa no paro de darme animos a mi mismo... "Venga Coño que para esto te has entrenado un montón de meses... Un poco más... Ya falta menos".


Enfilo León y Castillo, una larga calle que parece que no acaba nunca. Voy mirando casi siempre para el suelo porque si miro al frente y veo lo que me queda me hundo. Me concentro en mover las piernas lo más suavemente posible y en seguir avanzando. Por aquí también veo repechos que no existen.

Afortunadamente a partir del cruce con Juan XXIII comienzo a ver caras conocidas que me animan por mi nombre. Familiares, amigos, conocidos y desconocidos. Cada par de minutos alguien me reconoce y me da fuerzas.

Llego a San Telmo y un runner veterano me da ánimos al grito de "Vamos Pancho que ya lo tienes, 4 vueltas al Parque Romano y ya está"....¡Que subidón!... Muchas Gracias

Hasta aquí aguanté

Finalmente, como ya puse en la introducción, los calambres me hicieron detenerme al acabar la cuesta de la Calle Travieso. Pero cuando paré a caminar no tuve el desplome psicológico de Valencia, ahora no había más remedio pues estaba en juego llegar o no llegar. Ya estaba seguro que llegaría, solo quedaba el trámite de recorrer los 3000 metros que me separaban de la Meta.

Recta Final

Tardé unos 22 ó 23 minutos en hacer esos metros, caminaba en las cuestas y trataba de volver a correr un poco en las bajadas, hasta que mis músculos me daban otro aviso y paraba. Paso el martirio de la calle Mesa de León, con sus superadoquines y su cuestecilla hijaputa final, que todos los que vi en ese momento hicieron caminando, y enfilo Triana.

Me paro en el puesto médico pidiendo Reflex y la chica que me atiende me pregunta que donde me duele..."Échame por todas las piernas que me duele todo"... También me dan un Aquarius en su latita que me bebo tranquilamente mientras camino. Ya no queda nada 1000 metros y se acabó.
Intento hacer ese kilómetro trotando pero es imposible, al poco vuelven los calambres. Me cruzo con Luisa que va con una sonrisa a por su primer Maratón, ¡Felicidades Campeona! y por fin llego a la recta final.


Me duele hasta el último músculo de las piernas pero intento hacer esos 400 metros corriendo... Me tengo que parar 100 metros después y cuando veo a lo lejos a mi familia arranco de nuevo.

Toda la recta de Meta para mi. Familia, amigos y público en general todos pendiente de mis metros finales. ¡Que gran momento!, me dan un par de calambres bastante fuertes pero logro mantenerme corriendo, ahí está la pancarta. Abro los brazos, miro al cielo y se acabó.

Post Carrera

Objetivo cumplido, me hubiera gustado un momento de recogimiento pero las circustancias me lo impidieron. Nadie me ayudó a quitarme el Chip, aunque sí que me metían prisa para que lo devolviera, y me hicieron caminar un buen trecho para ir a mendigar a unos señores sentaditos en una mesa si por favor me podían dar mi medallita (Encima tras una buena espera junto un grupo de niños que había participado en el invento ese llamado 8x5200).

Sin embargo cada poco me cruzaba con algún amigo y me alegraba saber que todos habían logrado su objetivo. Casi todos sufriendo como nunca pero llegando hasta el final.

Intento que los fisios me arreglen el desaguisado que tengo en las piernas pero, cuando empiezan a tratarme, me empiezan a dar tirones que me hacen gritar como una parturienta novata.
Muy buen trato el recibido por estos grandes profesionales, pues recibí un servicio amable y muy competente de los dos chicos que me atendieron (Uno en las camillas y otro en la zona de estiramientos).


Salgo un poco menos tieso del CID que como entré y mientras me tomo mi segunda Erdinger veo como Quique cruza la Meta... ¡Bravo!...Unos minutos de tertulia con él y su primo Alejandro (otro MegaCrack nuevo Maratoniano) y para casa con un sabor algo agridulce en el cuerpo.

Sin embargo, según pasaron las horas, ese sabor se convirtió en alegría, y orgullo. Esto es lo grande del Maratón, que la carrera en la que peor tiempo haces es de la que te sientes más orgulloso.

Muchas Gracias a todos los que me animaron y se interesaron por mi durante y después de esta gran aventura.

Muchas Felicidades a todos por vuestras magníficas carreras.

Agradecimiento Especial a César y a La Fotógrafa Habitual por sus magníficas fotos.

Gracias a Alberto por pasarme un Aquarius fresquito en el Km 37,5.... Mejor tacho esto a ver si me van a descalificar y va a venir un juez de la RFEA a reclamar mi medalla.

Gracias a mis padres, hermanas, cuñados y sobrinos por pasarse una mañana de Domingo tirados en la calle para solo verme pasar.

 Más Fotos

Carreras del Sábado (Prebenjamin Masculino)



Eric (de naranja) en pleno sprint

Resoplando segundos antes de salir, un poco más atrás Sergio

Salida por Luis Doreste Silva













Grupo de Runners Twitteros que saben como disfrutar







Manolo sufriendo más de lo habitual para conseguir un espectacular sub 3:05
Ciclistas animadores
Jose camino de hacer un marcón en el día en que Todo Dios Petó
El gran Gonzalo disfrutando a pesar de los problemas...camino de una foto histórica con Manuel
Manuel sufriendo...y sonriendo (creo que presentía esos increíbles metros finales con el Sosaku)
Otro Finisher



Aspecto de la zona de Meta, segundos antes de mi llegada
Con Eric después de gritar como una loca por los calambres que me dieron en el CID
¿La auténtica Abuela Nórdica?


Abuelo Ruso cumpliendo su objetivo

Tertuliando en compañía de dos Maratonianos
Otra Finisher de las que no salen en la clasificación (a 5:30 desconectaron la alfombra)
Seguían llegando...
Héroe Italiano
... lo que costó bajar ese escalón
Ya sin la alfombra del chip a pesar de que algunos runners seguían llegando
Posado habitual
Con mi Personal Trainer

Apéndice

IV Gran Canaria Maratón

20 de Enero de 2013

Tiempo Oficial: 4:15:12
Tiempo Real: 4:13:35

Dorsal:381
Puesto General: 280 de 421*
Categoría Veterano Masculino A (M35): 56 de 76

Parciales
Km5                         28:14 (5:38,8 x Km)
C.1 (Km8,37)            47:29
Km10                       56:22 (Parcial 28:08 (5:37,6 x Km)
c.2 (Km11,65)        1:06:11
Km15                    1:25:17 (Parcial 28:55 (5:47,0 x Km)
Km20                    1:54:02 (Parcial 28:45 (5:45,0 x Km)
1/2 Maratón          2:00:22
Km26,2                 2:28:55 (Parcial 34:53 (5:37,6 x Km)
c.3                        2:48:35
Km31,2                 2:57:30 (Parcial 28:35 (5:43,0 x Km)
c.4                        3:07:45
Km36,2                 3:28:47 (Parcial 29:17 (5:51,4 x Km)
Km41,2                 4:05:11 (Parcial 36:24 (7:16,8 x Km)
Maratón               4:13:35

*En realidad el número de Finishers fue algo mayor del reflejado en la Clasificación Oficial, pues pude ver en vivo como llegaban aproximadamente una decena de corredores y corredoras por encima de las 5 horas 30 minutos.

GCMaraton 2013: Epílogo

$
0
0
En el Km 37, totalmente acalambrado (Foto de mi cuñao Larry)

Toca pasar página. A modo de epílogo, aquí está mi habitual Video Recopilatorio y mis también habituales Reflexiones sobre la Carrera. Tengo la impresión, y creo que no soy el único, que el evento atlético más importante de mi ciudad, tiene cada vez más cosas mejorables. Pequeños detalles que te pueden estropear la mañana. Esperemos que para el 2014 la cosa mejore porque, a pesar de que al acabar la prueba mi cabeza se llenó de pensamientos tipo "Nunca Mais" o "Más Nuuunca"....a día de hoy hay un 99,99% de posibilidades de que esté el 26 de Enero del 2014 con mi dorsal rojo preparado para lo que venga.

Vídeo

Homenaje a todos los que compartieron una mañana de emociones y calambres, en especial a los que triunfaron en la Maratón.



Reflexionando sobre la Gran Canaria Maratón (Segunda Parte)


Finishers

Lo que define el crecimiento de una carrera es el número de corredores llegados a Meta, los Finishers. Un 12% menos de Maratonianos y Mediomaratonianos que en el 2012, cuando casi todas las carreras suben la nuestra baja... :-(

                                           2010         2011         2012        2013       
GC Maratón                         487           337           475          421
GC Media Maratón               837         1101          1854       1632 
GC 10 Kms                           ---            428           823          967

Circuito

En el mes de Septiembre tiene que estar totalmente confirmado y comprobado el circuito de la carrera. No se puede repetir lo de este año, cuando hasta Octubre se anunciaba el circuito del 2011, entonces se presentó otro con pequeñas modificaciones, en Noviembre éste se volvió a modificar y pocos días antes de la carrera se anunció una nueva versión....que para colmo no coincidió al 100% con el que hicimos el 20 de Enero.

En mi opinión hay que reestructurarlo a fondo. El tramo de Vegueta fue un infierno con tantas curvas, repechos y adoquines... ¿Es imprescindible pasar por delante de la Catedral?... Si tenemos en cuenta que en esa zona no hay casi nada de público ni animación, lo más lógico sería dar la vuelta en el Guiniguada. 

....y por cierto, hay muchos que pensamos que de nuevo en el 2012, la carrera tuvo metros de más. En mi opinión el circuito tenía entre 100 y 125 metros de sobra...unos 200-250 si te tocaba dar dos vueltas.

Avituallamientos

Creo que en el Festival Popular del Calambre, que muchos vivimos, tuvo que ver algo más que el viento. Pienso que la distribución de los avituallamientos influyó de manera decisiva: Un avituallamiento en el Km 20, el siguiente en el 26,2 y encima éste sin agua y con una isotónica de difícil consumo para Runners torpones como yo (por lo de los vasos de plástico rígido). Estar casi sin ingerir líquidos desde el Kilómetro 20 hasta el 31 no es lo ideal para una carrera con 20º, mucha humedad y viento.

La solución más sencilla la dió Manuel Robaina en su blog. En la segunda vuelta se pueden dar botellines de agua en los puestos de agua para esponjas. La infraestructura y los voluntarios ya están, sólo hacen falta 500 botellines de agua en unos puestos que pueden servir para algo más que para mojar la gorrita.

También en la segunda vuelta se puede dar el Aquarius directamente en la lata (de donde es mucho más fácil beber mientras trotamos).

Km 41, cientos de latas y botellines sobrantes (Foto de Antonio Garcia)
En la carrera hubo agua e isotónica de sobra pero la misma estuvo mal repartida. Mientras que en el Km 26 no había agua y el Aquarius se racionó, en el Km 41 sobraron litros y litros de ambas cosas (para prueba la foto de Antonio García, tomada cuando apenas quedaban por pasar una veintena de Maratonianos por ese punto...latas y botellines de agua que nadie se bebió).

Horario

La salida se debe dar a las 8 ó a las 8:30 de la mañana como muy tarde. Salir a las 9 implica que a muchos nos pilla el sol de mediodía cuando aún nos faltan un montón de kilómetros para acabar.

Mimos a los Héroes

Cada Finisher de la Maratón será recibido por5 esclavos musculados de rasgos delicados que los depositarán en tronos de Oro llenos de almohadones, en donde serán tratados como dioses y serán colmados de finos manjares y suaves masajes reconfortantes..... 

Con que se nos trate igual que en cualquier Maratón del mundo me conformo. Llegas a Meta, te ayudan a quitarte el Chip de la zapatilla y a continuación te entregan la Medalla y la Camiseta Finisher...así se hacía en la edición del 2011, no sé porque no se puede seguir haciendo igual.

No despilfarrar contratando servicios innecesarios

Contratar a una Empresa para repartir la Bolsa del Corredor, la camiseta Finisher y la medalla es un gasto innecesario. Puesto que de eso se pueden encargar perfectamente los Voluntarios. 

Según palabras de uno de los trabajadores encargados de esto, eso se hizo para garantizar el correcto reparto de todo ese material, ya que en el 2012, según palabras textuales... "Con los Voluntarios desapareció mucho material y hubo muchísimo descontrol". No sé si eso es cierto, pero lo que sí sé es que en la edición del 2013 hubieron runners que se quedaron sin su talla de camiseta solicitada en la inscripción y Finishers del Maratón que se quedaron sin medalla y que tuvieron que coger la talla de camiseta finisher que quedaba (osea o la Ultragrande o la Ultrapequeña). Por tanto hubo bastante descontrol a pesar de pagar a gente para evitar dicho descontrol.


Alguno puede pensar que si le veo tantos fallos a esta carrera es un contrasentido que me apunte año tras año... Pero es que es mi carrera... la única Maratón que se hace en mi isla, la única carrera que discurre por el centro de mi ciudad, la carrera que pasa a 200 metros de mi casa, la que sale y acaba a menos de un kilómetro de mi portal, la que discurre por zonas por donde troto todo el año más solo que la una, la carrera que comparto con un montón de amigos con el mismo vicio y donde me animan por mi nombre muchas caras conocidas e incluso desconocidas...  
LA CARRERA A LA QUE NO PUEDO FALTAR.


Paseando por el campo

$
0
0

Llegó la hora de los paisajes bucólicos y los picnics a la sombrita tirado en la hierba. Llegó el momento de los animalitos, las florecillas y las mariposas, llegó la hora de pasear por el campo. Tras los calambres y la fatiga de la Gran Canaria Maratón, nada mejor que un suave paseo por el monte pa' oxigenar el cuerpo y la mente.

Este Domingo 10 de Febrero participaré en mi primera carrera fuera del asfalto. La Media Maratón Campo a Través Ciudad de Arucas, será la prueba elegida. Un evento bien organizado, que según los expertos es ideal para hacer la transición de lo urbano a lo rural. No es una Carrera de Montaña propiamente dicha, es más bien un Cross duro con un par de repechos exigentes en cada vuelta (son dos giros a un circuito de 10 kilómetros).

Después de 3 años de vida runneril llegó el momento de buscar nuevos retos. La idea de correr siempre las mismas carreras sin otro objetivo que mejorar la marca es algo que no me atrae en absoluto, así que comenzaré a alternar trotes silvestres más Run For Fun que nunca con alguna que otra prueba interesante por asfalto.

A modo de paseo post-Maratón, recorrí el otro día parte del inicio de la Trans Gran Canaria, en la ruta entre San Pedro y Agaete. Apenas 8 kilómetros de vistas espectaculares y aire puro. Me asombró pensar que eso sólo sería el pre-preCalentamiento para los valientes que afronten las distancias de 83 y 119 Kilómetros el próximo 1 de Marzo. Menuda locura... ¿Algún día estaré tan loco para afrontar algo parecido?


XI MEDIA MARATÓN CAMPO A TRAVÉS CIUDAD DE ARUCAS

$
0
0

Esta mañana se disputó la undécima edición de la Media Maratón campo a través ciudad de Arucas, una cita ya clásica dentro del calendario atlético de Gran Canaria, que supuso mi debut fuera del asfalto (No sólo en los referente a las carreras de montaña, ya que hasta hoy la única tierra o arena que había pisado en estos tres años corriendo, era la del Parque Romano, la arena de algunas playas de mi isla y la tierra de un par de kilómetros por el Confital). 

Sin duda ha sido una experiencia 100% positiva. Sin más aspiración que disfrutar de la ruta, acabé satisfecho y feliz con mi primer dorsal montañero al pecho y mi medalla finisher al cuello.


Pocos minutos antes de las 10 me presenté en el coqueto estadio de césped artificial donde estaba situado el arco de Salida / Meta. La carrera, al no estar muy masificada, tiene un ambiente familiar muy agradable. Rapidamente voy saludando caras conocidas (Jose, su padre Luis, Abraham...), mientras la Fotógrafa Habitual comienza su habitual reportaje gráfico. 

A la hora en punto se da la salida, me sitúo casi al final del pelotón. El objetivo es disfrutar tomándome las cosas con mucha calma. Me han dicho que hay un par de cuestas donde se camina y se puede formar algún tapón. No hay problema, no me importa perder todo el tiempo que sea necesario. Hoy me olvido por completo de ritmos, de hecho, aunque llevo el reloj, este lo podía haber dejado en casa y no hubiera pasado nada.


Doy una vuelta al Estadio en la inmejorable compañía de Ale y Quique y nada más salir del recinto nos topamos con la primera cuesta. Poco después se forma un pequeño tapón que nos obliga a caminar, nos detenemos unos segundos y seguimos camino.

A los pocos minutos el pelotón se dispersa bastante, me quedo sólo con 3 ó 4 corredores a mi alrededor. Voy haciendo kilómetros, pensando siempre en no forzar nada y teniendo bastante cuidado en donde pongo el pié (voy con unas viejas Asics de asfalto que, salvo algún mínimo resbalón, no me dan ningún problema).


Tengo cuidado en no molestar a nadie en los senderos más estrechos y, de repente, sin previo aviso, cuando llevo unos 40 minutos de carrera, me pide paso el primer clasificado de la carrera paralela de 10 Kilómetros, el irlandés Eoin Flynn. Su carrera salía 30 minutos más tarde y no me esperaba que nos superase tan pronto. El hombre va como una moto por uno de los tramos más duros de la carrera, el inicio del segundo y último repecho del circuito. Mientras los demás caminamos él corre a todo gas. Menudo Crack.


Volvemos al Estadio, cruzo por el arco de Meta y veo que voy sobre 1:06. Voy muy entero cuando empieza la segunda vuelta. No he forzado nada, he hecho los tramos más duros caminando e incluso me he detenido a beber tranquilamente en todos los avituallamientos.

Me tomo el gel que me traje de casa coincidiendo con el tramo que se me hace más pesado, el primer repecho de la segunda vuelta. Sigo fresco aunque mis piernas, al  no estar acostumbradas a estos senderos, comienzan a quejarse.


Al acabar el largo repecho voy cogiendo velocidad, ya conozco el circuito y sé lo que me queda. Unos kilómetros cuesta abajo o llaneando, otra dura subida de pendientes más fuertes que la primera pero bastante más corta, algún falso llano con sus repechillos y los 2 ó 3 últimos kilómetros casi siempre pa'bajo hasta el Estadio.

Camino en las subidas más duras y acelero, con cada vez menos miedo a un resbalón, en las bajadas. Voy adelantando runners y veo a lo lejos la zona de Meta.


Aprieto los dientes, la vuelta olímpica de rigor y Final. Cansado pero con una gran sonrisa en la cara. 2:12:41 por mi reloj, algunos segundos más en el cronometraje oficial. Según mis cálculos, me han salido las dos vueltas casi en el mismo tiempo (en la segunda hice más metros caminando que en la primera, pero en el acelerón final recuperé el tiempo perdido).

Clasificación Oficial



Acabé el 235º de 288 finishers. Pero eso, en un día en que los tiempos y los puestos me importaban menos que nunca, no tiene la menor importancia. Hoy era un día para conocer y explorar nuevos horizontes. De buscar nuevas sensaciones y de puro RUN FOR FUN.

Mis piernas aún no están preparadas para grandes desafíos montañeros, pero estoy seguro que esta será la primera carrera de muchas.

GRACIAS A TODOS L@S AMIG@S QUE ME ANIMARON DURANTE LA CARRERA

No los nombro uno por uno porque seguro que me dejaría a alguno en el tintero

GRACIAS A LA GENTE DEL CARUCAT POR OTRA MAGNÍFICA ORGANIZACIÓN

Poco se puede mejorar, si acaso, se podría dar algún plátano junto con el agua y la isotónica justo al acabar la carrera. No faltó la habitual Paella para recuperar fuerzas a la que por desgracia no me pude quedar.
Por cierto, me encantan los diseños tan divertidos y originales de sus camisetas, no fue casualidad que me pusiera esa Cara Sonriente.

Unas cuantas fotos más de antes, durante y después para acabar. La primera me quiere decir algo profundo, cruzo la Meta y el reloj del arco marca 2:13:13, curiosamente el tiempo exacto de mi segunda vuelta en la Gran Canaria Maratón 2013 de hace tres semanas. 

Tengo muchas ganas de repetir la experiencia silvestre / montañera, pero es muy muy probable que el próximo dorsal que me cuelgue sea otra vez en el asfalto... ¿Dónde?... La respuesta en el Próximo Capítulo.






























































VALENCIA, BARCELONA, GRAN CANARIA... MADRID

$
0
0

Acabo de inscribirme para mi 4ª Maratón. El próximo 28 de Abril participaré en la Maratón de Madrid, la conocida popularmente como MAPOMA (Maratón Popular de Madrid). 

Los otros tres Maratones que he hecho hasta hoy, ya rondaban por mi cabeza desde muchos meses antes de inscribirme. Pero en este caso ha sido una decisión que ha madurado en apenas 10 días. Aunque es muy probable que la montaña sea mi objetivo principal en el resto del 2013, finalmente he cedido a la tentación del amigo Filípides y su mítica carrera.

Ya no es MAPOMA ahora es el Rock 'n' Roll (que ya no es un estilo de vida sino una franquicia organizadora de carreras por el Mundo) y compartes el asfalto con carreras de 10000 y Medio Maratón para inflar las cifras de inscritos y acercase así a los del Maratón de Barcelona
Pero no me ha importado y he soltado tan contento los 55€ que me ha costado la inscripción. Estoy seguro que será un día (y todo un fin de semana) de emociones intensas y mucha diversión.

Inicio del Plan de 11 Semanas para Madrid

$
0
0

Esta semana he comenzado mi Plan de 11 semanas para la Maratón de Madrid. No hay tiempo para aburrirse, toca ponerse las pilas y comenzar la habitual progresión de kilómetros semanales premaratonianos. Haré más o menos lo de siempre retocando los pequeños detalles que fueron clave para que no llegara a mi tercer Maratón en la misma forma que llegué al segundo.

Pequeños detalles como la alimentación (Gracias a Dios las semanas clave de preparación no coinciden esta vez con las Navidades y sus interminables comilonas) y los ejercicios variados antes y después de correr (yo era de los que sacaba la típica tabla de la revista Runners y me ponía a hacer abdominales, sentadillas y hasta ejercicios con gomas elásticas). 

Con los años a uno le da cada vez más pereza hacer ciertas cosas y acaba haciendo unicamente lo divertido (osea Correr y solo Correr) pero he de reconocer que algunas mariconadillas te dan un pequeño plus que será muy necesario en una carrera tan dura como la del 28 de Abril.

En las tres semanas post-Gran Canaria Maratón previas a este Plan he hecho lo que tocaba, una semana de casi descanso total (salvo un trotecillo de media hora) y dos semanas de cuarenta y pocos kilómetros culminados con la divertida Tirada larga por los campos de Arucas.

Así ha quedadola Semana 1 de 11:

Martes 12: 12 vueltas al Parque Romano en 62'. Las primeras sobre 5:20/5:25 x Km muy cómodo y las últimas dejándome llevar y subiendo el ritmo hasta 5' pelaos.

Jueves 14: 10,2 Kilómetros por la Avenida Marítima de Las Palmas. 15' de calentamiento + Cambios de Ritmo en Pirámide (entre 30" y 2:15, recuperando entre 30" y 60") + 10' de enfriamiento. En total 54' de entreno duro porque casi todos los cambios los hice con viento en contra.

Viernes 15: 11 vueltas al Parque Romano en poco menos de 1 hora. Con peores sensaciones que el Martes fue mucho más fácil mantenerse a un ritmo constante sobre 5:25 x Km.

Domingo 17: Tirada larga desde Juan XXIII hasta la valla de la zona militar del Confital  y vuelta hasta el Parque Romano donde doy dos vueltas. Salgo rápido y lo acabo pagando por el fuerte calor (24º a las 9 de la mañana). 17,8 Kms en 1:35 (5:22 x Km). 
Unos cuantos minutos antes de acabar mis deberes domingueros, ya tenía ganas de parar y descansar. Afortunadamente me crucé con el Sosaku Runner en mi peor momento y eso me dió un plus de energía que me sirvió para cumplir con mis obligaciones. ¡Madrid nos espera!

Total Semanal: 51,25 Kms.

La próxima semana un poquito más

Antes de que amanezca (Preparando el MAPOMA: Semana 2 de 11)

$
0
0

Una de las experiencias más alucinantes que se puede vivir como corredor es salir de tu casa mucho antes de que salga el sol y ponerte a hacer kilómetros. Puro THE FLOW... Subidón contínuo... Llegas a tu parque habitual a las 6:40, donde ya hay 6 ó 7 runners aún más colgados que tú dando vueltas (alguno incluso a esa hora acabando su entreno) y te pones a trotar. No cuesta encontrar las buenas sensaciones y disfrutar de cada zancada.

Hace un par de días volví a sentir la emoción de salir a correr cuando casi todos duermen y valió la pena. Las condiciones meteorológicas eran perfectas, 15ºC y absolutamente nada de viento (correr con más fresquito donde vivo es imposible). Me tocaba mi primera sesión de series pre-MARATON POPULAR DE MADRID y se me hicieron cortas... desde el calentamiento iba con medio subidón y según iba asomando el sol por el horizonte las sensaciones eran cada vez más épicas. Era uno de esos días en que te crees el Amo del Mundo y te visualizas a ti mismo como un Superhéroe.

Todos deberíamos experiementar alguna vez la Experiencia de Correr antes de que amanezca. Pocas cosas en la vida son tan placenteras.

Así ha quedado la Semana 2 de 11:

Lunes 18: 40 minutos de ejercicios variados en casita (gomas, sentadillas, abdominales...) y a continuación 10 vueltas al Parque de casisiempre sobre 5:20 x Km.

Miércoles 20: 1:15 por mi Ruta de Cuestas Habitual de 13,7 Kms. Sin hacer el apretón final que suelo hacer por el Parque de Las Rehoyas.

Viernes 22: Sensaciones magníficas en mi entreno Supermañanero. 3 Kms de calentamiento + 4x1600 (recuperando 200 m al trote) + 2 Kms de enfriamiento. Las series entre 7:30 y 7:08 (a un ritmo medio de 4:35 x Km).

Domingo 24: Tirada larga nocturna desde Juan XXIII hasta el Tritón en la Playa de la Laja y vuelta hasta el Parque Romano. 21 Kms en 1:56. Muy tranquilo hasta el Km 14-15 y subiendo bastante el ritmo en el tramo final. 

Total Semanal: 56,95 Kms.

La próxima semana otro escalón más
Viewing all 239 articles
Browse latest View live