Hace cuatro semanas, publiqué una entrada con el recorrido de la Gran Canaria Maratón, Media Maratón y Carrera de 10 Kilómetros del próximo 20 de Enero. Dicha entrada ya no vale para nada porque han vuelto a hacer modificaciones en el recorrido, por lo tanto toca actualizarla.
Esta es la segunda versión del Circuito para la Edición del 2013, de nuevo cambios en la zona de Vegueta; Tras subir la cuesta que pasa por delante de la Catedral, llegamos como todos los años a la Calle Doctor Chil, pero en vez de bajar, este año se sube hasta la puerta del Museo Canario, giro a la izquierda, seguimos subiendo un poco por la Calle Doctor Verneau y en la siguiente esquina bajada a tumba abierta por la Calle López Botas hasta Reyes Católicos, para seguir por Espíritu Santo hacia Mendizábal y de ahí a Triana para seguir por el circuito de siempre.
Desaparece el famoso giro de 180º, los corredores ya no se cruzarán por la Calle Reyes Católicos ni por delante de la Catedral, aparece un nuevo repecho pero ahora los dos últimos kilómetros del circuito son siempre favorables. En principio nada que objetar, más bonito, pintoresco y puede incluso que más rápido.
El problema está en que a día de hoy es difícil asegurar que ese vaya a ser el circuito definitivo, porque además tengo serias dudas de que el circuito supuestamente homologado que figura trazado en el plano de la organización esté bien medido. Si se traspola punto por punto a Google Earth mide 20980 metros aproximadamente, está claro que el programita de turno no es fiable al 100%, pero con la experiencia que tengo al usarlo en estos tres últimos años, he comprobado que el margen de error en un recorrido como este (ahora sin giros marcados por conos ni desvíos difícilmente localizables) puede ser de 15 ó 20 metros pero 120 me parecen demasiados.
La solución puede estar en la Rotonda de la Plaza de Mr.Jolly en la zona portuaria, ahora se marca el giro justo antes de llegar a dicho punto, pero sí se hace la carrera como siempre, es decir rodeando la rotonda en cuestión, aparecen los metros perdidos.
Con esta modificación el perfil de la carrera quedaría como se indica.
Desaparece el famoso giro de 180º, los corredores ya no se cruzarán por la Calle Reyes Católicos ni por delante de la Catedral, aparece un nuevo repecho pero ahora los dos últimos kilómetros del circuito son siempre favorables. En principio nada que objetar, más bonito, pintoresco y puede incluso que más rápido.
El problema está en que a día de hoy es difícil asegurar que ese vaya a ser el circuito definitivo, porque además tengo serias dudas de que el circuito supuestamente homologado que figura trazado en el plano de la organización esté bien medido. Si se traspola punto por punto a Google Earth mide 20980 metros aproximadamente, está claro que el programita de turno no es fiable al 100%, pero con la experiencia que tengo al usarlo en estos tres últimos años, he comprobado que el margen de error en un recorrido como este (ahora sin giros marcados por conos ni desvíos difícilmente localizables) puede ser de 15 ó 20 metros pero 120 me parecen demasiados.
La solución puede estar en la Rotonda de la Plaza de Mr.Jolly en la zona portuaria, ahora se marca el giro justo antes de llegar a dicho punto, pero sí se hace la carrera como siempre, es decir rodeando la rotonda en cuestión, aparecen los metros perdidos.
Con esta modificación el perfil de la carrera quedaría como se indica.
Auditorio-Calle Fernando Guanarteme (Km 12) y Calle Travieso-Catedral-Museo Canario (Km 18-19) son los puntos más complicados, por los que se volverá a pasar en la Maratón en el Km 33 y 39-40...después del 40 a dejarse llevar y a disfrutar hasta la Meta.
¿Lo volverán a cambiar? ¿Esta nueva modificación la han homologado? ¿Correremos este año metros de menos para compensar los metros de más del año pasado?
Esperemos que desde la organización de la carrera, al menos se tomen en serio la medición del trazado. Su última ocurrencia es dar una camiseta finisher de manga larga, eso sí que suena a broma...manga larga para correr por Las Palmas de Gran Canaria.
Para más información sobre la maratón de mi ciudad pueden ver mi entrada llamada "Reflexionando sobre la Gran Canaria Maratón".
Para más información sobre la maratón de mi ciudad pueden ver mi entrada llamada "Reflexionando sobre la Gran Canaria Maratón".