Quantcast
Channel: Corriendo tan Pancho
Viewing all 239 articles
Browse latest View live

Ayer se me apareció la Virgen

$
0
0
Tarde de Domingo veraniego, 8 y pico de la tarde. Tras un día de poco movimiento debido al calor extremo, decido hacer mis deberes runneriles al caer el sol. Tiradita de unos 15 Kilómetros desde mi casa hasta San Cristóbal y vuelta para acabar en el Parque de siempre. Entreno sin pretensiones de ningún tipo, pues en unas semanas de más cervezas que isotónicas tampoco el cuerpo está para grandes proezas.
Voy cogiendo el ritmillo en los primeros minutos y me dirijo hacia el sur de mi ciudad mientras disfruto de la brisilla del mar. Veo a lo lejos el Barrio de San Cristóbal, según me voy acercando observo que hay bastante gente por el paseo, algo normal pues la tarde invitaba a pasear. Una rampita pronunciada, giro cerrado a la derecha y ......... ¡¡¡¡¡Coño una procesión!!!.....Me topé de frente con la Procesión de la Virgen del Carmen (supongo) y menos mal que mis ritmos son de trote cochinero 100% porque si no me empotro directamente en el Paso.......con el sorpresón tardo unas décimas en decidir que hacer...¿Qué vas a hacer mi niño saltar la masa uniforme que formaban Paso + Costaleros + Feligreses + Banda de Música?....Opto por la solución más lógica y doy media vuelta mientras no puedo evitar fijarme en la cara de un par de fieles que estarían pensando que coño hacía ese colgado todo sudado en medio de su desfile.
Mientras me recupero del shock decido hacer un recorrido improvisado por zonas de mi ciudad donde aún no había aventurado corriendo, y tras pasar por el paso elevado sobre la autovía me dirijo a la zona de Hoya de La Plata-Zárate-San José....no me gustó este recorrido, siempre picando para arriba, cada metro por esa zona se me hizo eterno, pues no había ni un alma, ni corriendo, ni paseando....y además la zona bonita lo que se dice bonita no es. Sigo en la misma dirección por Vegueta, Primero de Mayo, Paseo de Chil y Meta en el Parque Doramas...un par de kilómetros antes de lo previsto, aunque con bastante más subida de la planeada....sofocado y cansado, reflexioné sobre mi sorpresa mariana......puede que fuera una señal divina para que un ateo convencido volviera a la fé de la iglesia o puede que fuera una señal de los dioses del Maratón para decirme que ya está bien de tocarse los huevos y hacer las mismas rutas tranquilitas una y otra vez.....ya toca buscar nuevos retos y darle un poco de cañita al cuerpo.


Días Olímpicos

$
0
0

Días de Pre-Pre-Temporada Runneril, poco a poco voy saliendo de mi letargo de las últimas semanas y voy subiendo el volumen e intensidad de mis kilómetros. Como tampoco tengo nada reseñable que contar (no he vuelto a tener otra Aparición Mariana, ni me han vuelto a solicitar mis codiciados servicios como Liebre de Parque Runnero), dedicaré la siguiente entrada a lo que toca en estos días veraniegos, LOS JUEGOS OLÍMPICOS.

Me encantan estas dos semanas y pico de pura emoción, desde los Juegos de Los Angeles 84 sigo todo lo que puedo de ese evento. Cada vez valoro más a esos deportistas anónimos que nadie conoce y que se dejan la piel por un sueño.
Gracias al invento de internet, ya no tengo que ver lo que un señor en Madrid decide que me tiene que interesar, directamente en la web de RTVE puedes elegir lo que ver, y encima lo ves solo con sonido ambiente, sin tener que aguantar los comentaristas, que salvo contadas excepciones (como en Natación) son malos malos malos, aquí van unos cuantos ejemplos:

"España sale de los últimos porque los países van con el alfabeto inglés" (una de las joyas que se oyeron en la apertura).

"Han expulsado de los juegos a un jugador croata de baloncesto por indisciplina" (lo expulsarían por colarse en la Villa Olímpica porque Croacia no está clasificada).

...Y uno que acabo de oir hace minutos....."Vamos ahora con el acontecimiento más importante del día, el España-Marruecos de fútbol, no nos jugamos nada pero solo porque se dispute en el Teatro de Los Sueños de Manchester hay que verlo".

La prensa deportiva (futbolera) española nos machaca a todas horas con la medallitis y hay mucho por ahí que hace chistes sin ningún tipo de gracia acerca de nuestros olímpicos, pero realmente el único FRACASO con mayúsculas que se ha producido hasta ahora ha sido precisamente el de la selección de furrrrrbo....he visto y disfrutado de muchas buenas actuaciones españolas que no se han valorado en absoluto porque no se ha sacado la medallita de rigor......como si acabar 4º, 5º, 6º o 9º fuera una minucia.

Mientras esperamos que llegue la Maratón, con un canario por primera vez en la historia (Jose Carlos Hernández), seguiremos disfrutando del Mayor Espectáculo del Mundo.



Maratón Femenina de los Juegos de Londres 2012

$
0
0
Acabo de pasar una mañana de Domingo de lo más divertida disfrutando de la Maratón femenina de los Juegos Olímpicos de Londres. Absolutamente espectacular el circuito y el ambiente, carrerón de los buenos con las keniatas y etíopes intentando dominar la carrera a su antojo, aunque este año se les coló una rusa en el podium. 
Precisamente el comportamiento de etíopes y keniatas, en ocasiones, no es muy deportivo ni acorde con el famoso espíritu olímpico, las keniatas montando el show en cada avituallamiento (cruzándose a lo loco delante de las demás corredoras, encima con risitas y cachondeo), y las etíopes intentando fastidiarles la fiesta a sus archienemigas. Incluso, en un par de avituallamientos, las más bajita de Etíopia, llegó a tirar su botella a los pies de las keniatas, aparentemente de forma intencionada (una de las veces una de ellas tropezó y no se dobló el tobillo de milagro).
Pero lo bueno de un Maratón, aunque sea entre atletas de superélite como las que compiten en las Olimpiadas, es ver como al cruzar la Meta, todas, absolutamente todas, muestran en su rostro la satisfacción y el orgullo de haber cumplido con un gran reto. Da igual el puesto y la marca, todas triunfan al cruzar la meta.
Gracias a las retransmisiones por internet puedes ver como llega hasta la última clasificada, una española llegó muy atrás, Vanessa Veiga acabó en el puesto 97º en 2:46:53, iba bastante mejor clasificada pero en los últimos kms bajó su ritmo hasta niveles de corredor popular, hizo los últimos 7 kms a 4:56, pero cruzó la Meta, y por eso ya merece mi felicitación. ¡¡¡Felicidades Campeona!!!
Bastantes minutos más tarde llegó la última clasificada, no era de Burundi, ni de San Marino ni de Mongolia, en esta ocasión la última corredora era la irlandesa Caitriona Jennings, una atleta de buen nivel (venía con una marca de 2:36), que acabó entre llantos en más de 3:23. Verla llegar a la Meta ha sido de lo más emocionante de estos Juegos. Esto es el Espíritu Olímpico. 
Que grande es el Maratón, que te emocionas mucho más con la última que con la primera. Mañana ya me habré olvidado del nombre de la etíope que se llevó la medalla de Oro (¿O fue la keniata?), pero estoy seguro que dentro de muchos meses me seguiré acordando de Caitriona Jennings.

El hombre con más Maratones Olímpicos

$
0
0
El próximo Domingo finalizan en Londres los Juegos Olímpicos con una de las pruebas más emotivas y esperada por muchos, el Maratón Masculino. Poco más de un centenar de esforzados atletas tomarán la salida a las 11 de la mañana. Entre ellos el representante de Andorra, Toni Bernadó. El veterano corredor de 45 años participará en su quinta maratón olímpica, sin duda un privilegio, que hasta ahora nadie había logrado y que este atleta se ha ganado a base de esfuerzo, pues en todos esos Juegos olímpicos Toni ha hecho la mínima exigida para participar, sin tener que recurrir el Comité Olímpico Andorrano a la invitación para inscribir a atletas sin marca en las Olimpiadas.

En sus cuatro anteriores participaciones olímpicas, este atleta ha obtenido puestos y marcas más que dignas para un representante de un país de menos de 90.000 habitantes, de los que poco más de 30.000 tienen la nacionalidad andorrana. 87º en Atlanta 1996, 49º en Sydney 2000, 57º en Atenas 2004 y 58º en Pekin 2008, quedando siempre por delante de representantes de países mucho más poderosos deportivamente hablando (por ejemplo en los 3 últimos juegos quedó por delante de algún representante español, Abel Antón en el 2000, Julio Rey en el 2004 y José Ríos en el 2008). Con 44 añitos corrió la Maratón de Barcelona 2011 en 2:17:10, 50 segundos por debajo de las 2 horas y 18 minutos, mínima exigida para participar en Londres, con lo que lograba el sueño de ser por quinta vez olímpico.

En la línea de salida se encontrará con un canario y dos catalanes. 4 corredores a los que animar desde la distancia.
Jose Carlos Hernández (canario...como yo, que logró su mínima olímpica en la Maratón de Barcelona 2012...donde yo también corrí aunque 1 hora y 45 minutos más lento), Carles Castillejo y Nacho Cáceres (barceloneses como mi madre) y Toni Bernadó (del país de los Pirineos, donde tan buenos momentos he pasado).


150 días para la Gran Canaria Maratón 2013...mi tercera vez

$
0
0

Hoy faltan justo 150 días para la Gran Canaria Maratón 2013, será mi tercera participación como corredor y la primera en la que forme parte de la prueba reina (también se disputan carreras de 10 Kms y Media Maratón). 150 días para situarme en la línea de salida junto a un montón de amigos preparado para disfrutar por tercera vez en mi vida del embrujo de los 42195 metros. Por suerte queda mucho menos para empezar a disfrutar con la preparación, con los Planes Específicos, con los cálculos, con los kilómetros y kilómetros solitarios, con las series, con los cambios de ritmo y con las cuestas. Aunque hasta el mes de Octubre no empieza el entreno premaratoniano de forma oficial, ya uno lleva semanas de pre-pretemporada, tratando de buscar el equilibrio entre ir subiendo poco a poco la cantidad y calidad de los kilómetros y no empezar a dar demasiada caña demasiado pronto. Ya han pasado casi 5 meses desde mis 4 horas de juerga por Barcelona y el cuerpo me pide a gritos repetir la experiencia cuanto antes, pero como dice un ilustrísimo blogero llamado Abuelo Runner, Se corre lo que se puede...y hasta el 20 de Enero del 2013 habrá que aguantarse las ganas. Por suerte en ese día estaré mejor acompañado que nunca, y en la lista de inscritos (ya hay 106 valientes que se atreverán a dar dos vueltas a mi ciudad) brillan con luz propia un buen puñado de grandes corredor@s y bloguer@s, desde luego que leer dicha lista es como mirar la lista de invitados a una fiesta de amigos: Gonzalo (Sosaku Runner), Manuel (Objetivo 42K), Luisa (Six mètres), Quique (Mis cuatro aficiones), Jose (de 10 a 100 Kms), Lynne (Beginners Runs Marathons Too), Antonio Manuel (Kilómetros contra el viento), Enrique.....
Quedan bastantes más por apuntarse, unos en la Media y otros en la Maratón, con lo que la Reunión/Kedada Bloguera/Twittera promete ser histórica.

Primera Carrera de la Temporada 2012/2013

$
0
0

Poco a poco va llegando el siempre agradable mono de dorsal. Para tratar de mitigarlo en parte, hoy me he inscrito para la I Media Maratón Ciudad de Telde. Será mi primera carrera de la temporada 2012/2013. 
Se disputarán pruebas paralelas de 7 y 14 Kms, aunque el circuito aún no se ha publicado, me voy a arriesgar y puedo asegurar que serán tres vueltas de 7000 metros, con un perfil muy parecido al de los divertidos 10 Kms Ciudad de Telde del 15 de Abril.

Definitivamente ya me cansé de la buena vida y ya estoy buscando el pico y la pala en el trastero para ponerme a sudar la gota gorda. De los ridículos 130 Kms del mes de Junio, pasé a unos más dignos 168 en Julio y a 194 en Agosto, ya hago algo de series (aunque aún no demasiado serias), alguna cuesta (que se me ha atragantado más de la cuenta por el tremendo calor que ha hecho todo este último mes en mi ciudad...¿Dónde andará la añorada Panza de Burro?) y alguna tirada larga cercana a los 20 Kms (distancia que marca la diferencia entre las tiraditas y las tiradas largas de verdad).

 Video 10 Kms Ciudad de Telde


A las puertas del Cementerio

$
0
0
Las Tiradas largas se pueden hacer bien, mal o regular, yo ultimamente las estoy haciendo como el culo. Ayer con 28ºC y un montón de humedad, hice una de los peores entrenos que recuerdo, acabando mucho antes de lo previsto, en las mismas puertas del famoso Cementerio de Vegueta, ya total pa´ lo fundido que iba, pensé que no era mala idea parar justo ahí, buscarme un sitio a la sombrita y pasar a la eternidad...no tenía fuerzas pa na´.

Hace meses que no hago una tirada más o menos decente de más de 15 Kilómetros, tras la Media Maratón del Puerto de Las Palmas a mediados de Mayo, decidí aflojar un poco la pata y tomarme un respiro, hacer menos para volver a la carga con más ganas que nunca. Durante las siguientes semanas, nunca he dejado de correr, pero la mayoría de las veces, entrenos entre 50 minutos y 1 hora casi siempre al mismo ritmo. Me he mantenido en mis ritmos habituales pero sin embargo he perdido muchísimo fondo. En Julio, me planteé hacer al menos una vez cada 15 días un entreno sobre 1:30 para ir cogiendo algo de gusto a los entrenos largos. Los primeros entrenos de este tipo fueron muy satisfactorios, pero a medida que he ido intentando subir poco a poco la longitud y duración de dichas tiradas, cada dos por tres me he topado con el tío del mazo, y varias veces he parado de correr antes de lo pensado.

Hace un par de semanas logré completar un entreno de 18 kilómetros y pico, y este fin de semana me planteé hacer una tirada de unos 20 Kilómetros. El Viernes noche lo dejé todo preparado, la ropa (con gorra y camiseta a juego que uno es muy Fashion), cinturón, minibidones, gominolas energéticas del Decathlon....Pongo el despertador a las 7:15 pero cuando suena, lo apago y sigo durmiendo...Me acabo levantando a las 10, con lo que decido posponer el entreno para la noche. Sin embargo como a media tarde me sentía muy aburrido y con mono de Kilómetros, decido salir a las 5:30 de la tarde.

Salgo con muchas ganas desde mi casa hacia la escultura del Tritón en la Playa de La Laja, voy muy cómodo al principio, con la música los primeros kilómetros se me pasan volando. Comienzo a sudar a mares, cuando llevo unos 5 kilómetros me doy cuenta de que voy mucho más rápido de la cuenta, olvidándome de esa regla de oro que dice que en una tirada larga hay que salir a ritmo muy suave (casi a ritmo de calentamiento). Cuando llevo unos 10 kilómetros llego al extremo Sur de mi circuito, doy media vuelta y me topo en lo morros con la ventolera, el Alisio a todo trapo......correr así era como intentar tirar de un carro lleno de cemento...no había manera, y encima con el calor, con la humedad...iba en las últimas y me quedaba toda la vuelta.....por mi cabeza revoloteaba el diablillo de la comodidad, que me susurraba que parara, que dejara de sufrir....me decía a mi mismo que un poco más...un poco más....aguanto unos kilómetros como puedo y cuando llego a la escultura de Lady Harimaguada cruzo hacia San José para tratar de buscar zonas con algo menos de viento....pero cuando veo en el horizonte el viejo Cementerio de Vegueta, me rindo y acabo con la agonía...aguanté 14 kilómetros...6 menos que mi objetivo del día...FRACASO TOTAL....camino un rato mientras apuro el líquido de mis bidones y hago un par de kilómetros más al trote hasta casa, cansado, sudado y enfadado.


Viendo otros blogs y twitters de compañeros runners, parece que no soy el único al que el entreno de fin de semana se le ha atragantado de lo lindo, como dice el refrán Mal de muchos consuelo de tontos, soy muy pero que muy tonto porque eso me ha aliviado...Será cuestión de volverlo a intentar la semana que viene, a ver si de una vez me vuelve a salir una Tirada larga de Manual y resucito como un campeón.

El Confital

$
0
0

Hay pocas zonas en Las Palmas donde uno puede disfrutar tanto de esto de correr como en El Confital. Naturaleza, aire puro y mar, senderos polvorientos donde sudar la gota gorda y sentir el subidón de The Flow o el Hachazo del Tío del Mazo.
Unos cuantos kilómetros de caminos y cuestas para exprimir al más valiente. De hecho la mayoría de los runners que frecuentan la zona son Trail-Runners, facilmente identificables por sus piernas fuertes, robustas y de un grosor mayor que las de los corredores mimados por el asfalto y los parques poco exigentes (entre los que por supuesto me encuentro). 
Aprovechando una tarde veraniega espectacular, me fui de paseo por el lugar e hice unas cuántas fotos para adornar este diario con una de las entradas del estilo de las que solía hacer en los principios de este blog, los Sitios por donde corro


Cuando era un niño, El Confital era una de esas zonas de mi ciudad donde todo el mundo te decía que no tenías que ir ni loco. Lleno de chabolas y jacosos (consumidores de heroína en canario), muy poco tiene que ver con el paisaje casi virgen que presenta hoy en día. Esperemos que se mantenga y se conserve así o incluso mejor por muchos años, pues si nos descuidamos cualquier día nos plantan ahí mismo, un restaurante, un hotel o unos dúplex monísimos de la muerte con unas vistas tope guay.


Normalmente corro por aquí durante las tiradas largas que hago por la playa de Las Canteras, llegando a los senderos con las piernas calentitas después de un par de buenos repechos por la zona de La Puntilla, siempre con el mar como tentador acompañante...la de veces que sudando a chorros me he quedado mirando al océano pensando en los cojonudo que me sentaría un bañito.
Hasta ahora no me he salido de la carretera principal, dejando para el futuro el reto de subir por los senderos que llevan hasta lo alto de las montañas.


La zona curte que da gusto pues aparte de los repechos, las piedras y demás, el viento suele pegar duro y cuando hace calor aquello es un pequeño infierno. Pero todo queda compensado por la sensación de libertad que da correr por un paisaje poco frecuentado y salvaje en el mismo corazón de una ciudad de casi 400000 habitantes...y lo de las vistas sobra decirlo, las fotos hablan por sí solas.


También nos encontramos con interesantes vestigios de la historia de Gran Canaria, que pasan desapercibidos para casi todo el mundo mientras se deterioran, como la Cueva de los Canarios (yacimiento arqueológico de los aborígenes canarios, en la actualidad hogar de indigentes y sintecho), las antiguas salinas (de las que solo quedan un par de muros medio derruidos) o los nidos de ametralladoras que se construyeron al principio de la Segunda Guerra Mundial por toda la isla en previsión de una invasión británica en 1941 (Churchill tenía 20000 soldados preparados para la Operación Pilgrim), que hoy solo sirven de baño público para algún cochino de dos patas que pasa por ahí.


Un lugar para disfrutar y acabar con la lengua fuera de pura diversión.



Saludos a los amigos que me reconocieron y felicitaron por el blog mientras estaba en el Paseo de madera...mil perdones pero me he vuelto a olvidar de los nombres...¡100000 Gracias por leerme! ¡Ojalá nos encontremos corriendo por ahí!


Ñoños

$
0
0

Herramienta de trabajo fundamental de todo Runner, da igual si vuelas a 3 minutos por kilómetro o te arrastras a más de 7, todo corredor debe cuidar sus ñoños. Tenerlos limpitos y aseados para que no apesten a fino queso podrido, con las uñas bien cortaditas, que el look Aguila Real ya no es tendencia, y darle algún baño de sol de vez en cuando para quitarles la triste palidez fantasmal de los meses fresquitos.
Nunca me he atrevido a trotar sin la protección de unas playeras porque los quiero demasiado y temo que cualquier tropezón inoportuno con algún objeto natural o artificial me deje una avería que me obligue a estar un tiempo en el dique seco (la peor de las pesadillas para alguien enganchao a este vicio)...aunque lo de corretear a pelo sobre la fina arena de la playa es una idea que me tienta.
Si hace meses le dediqué una entrada a una uña¿Por qué no dedicarle otra a mis ñoños?...creo que después de más de 5000 kilómetros se lo han ganado........y lo que les queda ;-)

Las mayores chorradas que me han dicho desde que corro

$
0
0

¿Por qué a muchos de los que corremos tarde o temprano nos da por abrir un blog para contar nuestras batallitas? ¿Por puro exhibicionismo...Para presumir de lo deportistas que nos hemos vuelto...O hay algo más?. En mi opinión lo de abrir un blog tiene mucho que ver con lo de buscar compañeros de fatigas con los que compartir experiencias. Gente que entienda todo lo que significa este rollo.

Cada vez que alguien de nuestro entorno se entera que corremos, el 90% de las veces nos suelen hacer los mismos comentarios vacíos y sin sentido. A veces te miran como con lástima porque te ven más delgado que antes, e incluso si te los encuentras por la calle antes, durante o después de correr te pueden ver como un auténtico chalado al que se le ha ido la pinza.

Si hubiera apuntado cada vez que alguien me ha dicho alguna chorrada sin sentido, buscando ser gracioso o mostrando un falso interés, a todas luces fingido, y tan protocolario como hablar del tiempo con el vecino que te cruzas en el ascensor, tendría material para varias entradas bien divertidas, pero por suerte nuestro cerebro es selectivo y muchas de esas tonterías según nos entran por un oído nos salen por el otro y se olvidan en segundos.

A modo de ejemplo, aquí van 3 de esas chorradas, a cual más memorable.

"Hay mucha gente que dice que Correr a más de 5 minutos por Kilómetro no es correr"

Noviembre del 2011, Santa Cruz de Tenerife. Corro la Media Maratón de la ciudad en la recta final de mi preparación para el Maratón de Valencia. De forma totalmente inseperada para mi, mejoro en más de 10 minutos mi marca personal dejándola en 1:47:00, más contento que unas castañuelas saludo a un par de corredores de Gran Canaria que conocí el día anterior. Después de preguntarme por la carrera, la marca y demás, uno de ellos me suelta la frase de arriba...supongo que lo dijo a modo de gracia, pero bien poca que me hizo en ese momento, demostrando que no solo te pueden decir chorradas gente que ni corre ni hace ningún deporte........Cada uno corremos al ritmo que podemos y/o queremos, no hay ningún ritmo ni velocidad que separe a los corredores de Primera de los de Segunda o Tercera...Correr es disfrutar.

¿Fuíste al Maratón de Barcelona?...Que bien...¿En qué puesto quedaste?

Esta frase me la han dicho decenas de veces con pequeñas variaciones. Ya puede ser la Maratón de Barcelona o la de Valencia, o cualquiera de las siete Medias Maratones que he corrido hasta hoy. Siempre después de correr cualquier carrera, cuando ves a algunos familiares y amigos, te dicen exactamente lo mismo....¿En qué puesto quedaste?, ya les puedes explicar detalladamente que no corres por ganar un premio o por llegar en tal puesto, que no compites contra nadie, que uno corre por placer, por superarse a sí mismo y por mejorar. Que en una carrera de 2000, 6000 o 16000 runners lo que menos importa es el puesto en la clasificación final......No hay nada que hacer, cuando vuelvas a participar en otra carrera te lo volverán a preguntar...así hasta el final de los tiempos.....¿Fuíste al Maratón de Nueva York?...Que bien...¿En qué puesto quedaste?

 ¿Te estás preparando para ganar alguna carrera?

Esta chorrada está muy relacionada con la anterior y tiene que ver con el afán competitivo con el que muchísima gente relaciona la práctica de un deporte. Hace unos días me encontré con un amiguete al que hacía un par de años que no veía.  De esos que solo saben de tu vida por el Facebook y por lo que les dice fulanito o menganito. Tras decirme varias de las chorraditas de rigor y de mirarme con cara de que estuviera pasando por alguna fase extraña de mi vida por dedicar unas cuantas horas a la semana a correr, muy en serio me suelta la frasecita...¿Y cuánto entrenas?, Ahh, pero mira ¿Te estás preparando para GANAR alguna carrera?....¿Para Ganar?....HELP...HELP!....¡Paren el mundo que me bajo!


P.D.: Gracias de nuevo al amigo Aarón por sus magníficas fotos

Un día completo

$
0
0

Soy de los que casi siempre corre solo....si correr solo es hacerlo a tu ritmo en un parque de 1000 metros de cuerda con al menos 2 ó 3 docenas más de corredores...pero de vez en cuando cuando surge la posibilidad de hacerlo en buena compañía, hay que aprovechar para disfrutar de una experiencia de lo más estimulante y divertida.

Este Domingo se organizó un rodaje comunitario en homenaje a Álvaro (de nuevo de visita por la isla) y a Manuel, enfrascado en la última de sus tiradas salvajes de 32 Kms previa al Maratón de Dublín. En principio veía complicado acudir porque el Sábado había quedado con un par de amigos para pasar una tarde-noche de Rock n´ Roll por la Ruta Playa Viva en la Playa de Las Canteras. Tras las cervezas y la fiesta, llego a casa pasada la 1 de la madrugada, rápida mirada al planning de Manuel, con sus horarios y meeting points bien detalladitos...a las 9 pasarán por Lady Harimaguada....no voy a estar muy fino pero esta otra fiesta tampoco me la pierdo.


Despertador a las 7:30, me levanto a las 8, desayuno ligero, rápida parada en boxes y a las 8:37 comienzo a trotar en Paseo de Chil. Hoy no estoy para tirar cohetes y encima tiene pinta de que va a hacer mucho calor....Cruzo desde San José hacia Lady Harimaguada a las 8:59 y empiezo a ver runners conocidos por todos lados...ni puntualidad británica ni leches, para que luego digan que los canarios somos poco puntuales, quedas para correr y todo el mundo está a la hora en punto en el sitio señalado...no espero porque a la velocidad que voy me cogerán en unos minutos. El Plan era adaptarse todo lo posible al ritmo de Manuel, 5:00, y yo no estoy ni para hacer 7 kms seguidos a ese ritmo.

Cuando llevo unos 6 kms, me encuentro a Luisa y seguimos juntos, nos alcanza la manifestación un par de kilómetros después, hay tanta gente que no da tiempo a saludar a todos..en pocos metros nos dejan atrás camino del Parque Santa Catalina, ni Luisa ni yo teníamos idea de la ruta que seguirían pero cuando vemos que van en dirección a La Puntilla, tiramos por el atajo de la Calle Ripoche hacia el Auditorio y nos ahorramos varios Kilómetros...podríamos haber hecho más pero de vez en cuando se agradece un rodaje así, charlando relajadamente sin darle ninguna importancia al ritmo que vas.

Al poco rato va llegando el resto de la tropa y compartimos risas, fotos y botellines...completando una mañana para recordar...esperemos que se repita pronto, aunque al ritmo que va creciendo la Family Runnera Local, en la próxima tendremos que pedir permiso al Ayuntamiento o nos multarán por colapsar alguna calle.

*Foto cortesía de la cuenta de Twitter de Luisa

Run For Fun

El camión ya carbura

$
0
0

A 3 meses vista de mi Maratón número 3, este camión va poniéndose a punto. Sin seguir ningún plan a rajatabla y haciendo las cosas con cabeza. Cuatro rodajes semanales. Siempre con un día de series (alternando una semana de achuchones cortitos pero intensos con otra de revolcones más prolongados pero casi igual de agónicos) y otro de tirada larga (que poco a poco va costando cada vez menos). Completando los días con rodajes tempo, tiradas tranquilas, cuestas, progresivos....

El cuentakilómetros va subiendo y ya estoy cerca de los 60 kilómetros semanales, de momento todo va perfecto. Este cacharro va ganando velocidad y de vez en cuando hasta disfruta derrapando entre charcos y barro (Hay que ver como me lo paso cada vez que llueve por mi pueblo...es ver por la puerta del garaje que caen cuatro gotas y salgo pitando a mi circuito habitual).

Esta mañana hice mi paseo largo dominical y por un momento pensé en marcarme un Robaina, es decir, hacer un rodaje, aparcar y al poco volver a arrancar a todo gas para participar en una carrera solidaria...Pero finalmente me limité a mis 20 kms solitarios, ya que la carrera era una de esas organizadas deprisa y corriendo, con más presencia de limusinas de políticos buscando una foto que de camiones polvorientos curtidos por el sol de los caminos.

P.D.: Hace unos días, tuve la suerte de coincidir con El Velofondo, todo un Fórmula 1 del Circuito del Jarama, con el que compartí unas cuantas vueltas por mi zona preferida (donde por supuesto él ni se calentó y yo estuve a punto de quemar el motor)...mientras manteníamos una animada charla me dijo que el Parque Romano no es llano y que en una parte se nota la cuesta arriba...¿¿¿Cómo???....A que se lo digo a un tractor que conozco pa´ que te dé con la vara  ;-)

Coincidencias

$
0
0

Navegando por el estupendo blog de Manuel Robaina me encontré con el enlace a su crónica de la Media Maratón de Santa Cruz de Tenerife 2010. Al ver las fotos no pude evitar fijarme en su dorsal, pues me resultaba familiar. Rebusco por mis archivos y no tardo mucho en encontrar oro. Misma carrera pero en la edición del 2011 y exactamente el mismo numerito. Todo un honor coincidir con uno de los grandes.

Habrá que estar atento al corredor que lleve ese dorsal por la capital chicharrera el próximo 4 de Noviembre. No seremos ninguno de los dos, pero al que le toque tiene garantizada una inesperada Marca Personal. En mi caso la mejoré más de 10 minutos a pesar de pegarme un atracón a carne el día anterior (con la consiguiente pesadez estomacal) mientras que Manuel la hizo resacoso y sin apenas dormir. Ojalá el afortunado con el 568 en el 2012 también tenga un blog y nos enteremos con todo detalle de su aventura ....Esto de la Numerología comienza a ponerse divertido.

¡¡Muchísima suerte por Dublín!!....Ojalá todo salga redondo

Vuelven las carreras: Medio Maratón de Telde (Circuito Actualizado)

$
0
0

Este Domingo 4 de Noviembre, vuelvo a competir participar en una carrera, tras más de cinco meses de correr por correr. Estar una temporada sin colgarse un dorsal es bueno, al menos para mi, para volver a ilusionarse con este tipo de eventos. La prueba elegida es el Medio Maratón de Telde, carrera, como otras muchas por este lado del mundo, de nueva creación.

Tres vueltas a un exigente circuito de 7 Kilómetros, lleno de cuestas y toboganes. 


Este es el perfil. Se aprecian claramente dos zonas complicadas en cada vuelta. La primera, la subida desde la Plaza de San Juan hacia la Calle León y Castillo, sólo 600 metros después de la salida (una larga subida de casi 1 kilómetro), y la segunda, el socavón que se aprecia sobre el Km 4 del circuito, y que coincide con la parte superior izquierda del mapa, donde se baja esa especie de escalón, se da una vuelta por lo que parece un descampado y se sube por el mismo sitio por donde se bajó anteriormente, es decir una zona ideal para romper el ritmo y dejar las fuerzas bajo mínimos, y por donde tendremos que pasar 3 veces para completar la Media Maratón. La orografía de la zona es la que es, pero en mi humilde opinión, creo que esa zona se la podían haber ahorrado perfectamente.


Casi todos los que correremos en alguna de las 3 carreras del Domingo (hay carreras de 7 y 14 Kms), ya conocemos la zona por los 10 Kms del pasado mes de Abril. Aunque el circuito a simple vista es muy parecido, en realidad coinciden en pocos puntos. En la imagen de arriba tienen los dos trazados, en amarillo el de la Media Maratón y en rojo el de los 10 Kms Ciudad de Telde del 15 de Abril. Ni siquiera es el mismo punto el de la Salida/Meta, que ahora es en la calle del Polideportivo Paco Artiles. Esperemos que los cambios sean a mejor y que esta vez la salida de la carrera se de a la hora prevista.

La imagen de cabecera no tiene absolutamente nada que ver con esta entrada de mi blog, simplemente escribí en Google "Vuelven las carreras" y me apareció esta espectacular fotografía de una carrera pedrestre por Aragón, en el interior de una Plaza de Toros, a  mediados del Siglo XX.
Para ver la página completa pinchar aqui.

Sin duda una fotografía curiosa, de un deporte, que por mucho que esté de moda, lleva practicándose desde hace mucho mucho tiempo....practicamente desde que el mono comenzó a andar en dos patas.

P.D.: La recogida de dorsales para la carrera será en el Centro Comercial Las Terrazas de Jinámar (Telde) el viernes por la tarde y el sábado por la mañana. Veo complicado que me toque el número 3.   ;-)

*Circuito Actualizado, a fecha 31 de Octubre *

Según se informa desde la organización de la carrera, por cuestiones ajenas al evento se ven obligados a cambiar parcialmente el circuito. Precisamente esa modificación es en la parte que denominaba "El socavón" . Ahora el recorrido y el perfil queda como se ve a continuación


A simple vista poco cambia, sigue habiendo un socavón, aunque ahora sin una montañita en el medio y con una pendiente, en apariencia, ligeramente más suave. Por cierto, esa parte tan peculiar no es idea de la organización (tal como se informa en los comentarios).

Mañana 1 de Noviembre, aún se podrán realizar inscripciones presenciales en el Centro Comercial Las Terrazas. Como el Medio Maratón de Santa Cruz de Tenerife se ha suspendido seguro que más de uno se apunta a última hora.
 

I Media Maratón Ciudad de Telde

$
0
0

Esta mañana se disputó la primera edición de la Media Maratón Ciudad de Telde, primer test para ver en que punto de forma me encuentro a dos meses y pico de mi próximo Maratón. Aunque mi marca no fue para tirar cohetes, en una carrera de perfil perro y con condiciones climatológicas extremas, conseguí lo que buscaba que no era otra cosa que buscar buenas sensaciones.

A las 9 se dió la salida de forma puntual, llegué bastante apurado porque costó encontrar aparcamiento y tras saludar a Quique, Alejandro y Luisa me situo en la concurrida linea de salida (más de 600 runners entre la Media Maratón, la Carrera Guariragua (14 Kms) y la Paco Artiles (7 Kms)). Hace calor y hay una sensación de bochorno que invita a cualquier cosa menos correr.


Decido tomarme los primeros metros con mucha calma, son tres vueltas llenas de repechos y hay que ser precavido. Ni siquiera voy pendiente de mis parciales en cada kilómetro, no quiero agobiarme porque bastante agobio es correr con la tremenda humedad que hace. 
Cerca del km 4 llego a la zona más temida del circuito, que en mi entrada previa bauticé como "El socavón". Mis temores eran bien fundados porque aquello era de lo peor que he visto en una carrera. Quiero dejar claro que por parte de la Organización de la carrera se plantearon otras alternativas, pero la Policía local era quien tuvo la última palabra y decidió que se pasara por esa zona para ahorrarse problemas con el tráfico.
Este  tramo consistía en 900 metros de casi circuito de cross: Una fuerte bajada a un aparcamiento, asfaltado hace tanto tiempo que era  un pseudocamino de tierra y picón, un tramo más o menos llano, una especie de obstáculo/badén (digno de los mejores circuitos de cross), más bajada, una cambio de sentido de 180º y a volver por donde fuimos (fuerte subida, otra vez el obstáculo, y más subida hasta llegar al avituallamiento)...y por ahí teníamos que pasar tres veces.
Para colmo de males en ese avituallamiento se acabó temporalmente el agua, y los que íbamos de mitad para atrás nos quedamos con el calentón en las patas y la garganta reseca.


Volvemos a las calles de Telde, y a pesar de algún tobogán, me noto bastante fresco. En la fuerte bajada camino del primer paso por Meta alcanzo a Adrián el marchador e intercambiamos impresiones. En la segunda vuelta mis sensaciones son cada vez mejores, es lo bueno de salir muy reservón, voy remontando posiciones. Afortunadamente en los siguientes avituallamientos ya no faltará agua, e incluso los numerosos voluntarios nos ofrecen agua en muchos otros puntos del recorrido. También se ha cubierto de nubes el cielo con lo que baja un pelín el calor. En el cartel del Km 10 veo que voy en 52:00, pero voy bien de fuerzas y al final no haré tan mala marca como pensaba pocos minutos antes.
El segundo paso por la zona crítica, como ya sé lo que me espera, se me hace menos duro y me tomo un gel que traje de casa sobre el km 12.


Tras pasar de nuevo por meta, mi fotógrafa, chófer, acompañante y avitualladora habitual, me saca esta buena foto mientras me pasa una isotónica bien fresquita que me sienta de Pu** Madre. Supero por última vez la larga subida por León y Castillo mientras me hidrato y sigo adelantando posiciones. Me han venido muy bien algunos rodajes con cuestas que he hecho en Las Palmas en estas últimas semanas, las piernas responden y guardo algo en el depósito para los últimos 900 metros de cross.

Justo al llegar a ese tramo caen unas gotas de agua del cielo, lo que hace que la zona se refresque un pelín, aunque los últimos repechos se me hacen terriblemente duros. Por fin vuelvo al asfalto y afronto la bajada, salpicada de pequeños tramos cuesta arriba. Ya las fuerzas flaquean algo pero logro subir bastante el ritmo y adelanto a 7 u 8 corredores en el kilómetro final para cruzar la meta con una sonrisa en la cara en 1:47:40 (1:47:57 Oficial).

Los parciales en progresión, como tiene que ser.

Primera vuelta (Km 7)36:34 (5:13,4 x Km)
Segunda vuelta (Km 14)36:04 (5:09,1 x Km)
Tercera vuelta (Km 21)35:02 (5:00,2 x Km)


No es un gran crono, pero dadas las circunstancias y viendo que acabé bastante fuerte, termino muy satisfecho.


En el  avituallamiento post carrera voy saludando a caras conocidas, saludo a mi amigo Manolo (uno de los damnificados con la sorprendente suspensión de la Media de Santa Cruz y que se apuntó, como muchos otros, a última hora a esta carrera), ha vuelto ha hacer un marcón, 1:24 y esta vez con premio, 7º Clasificado en la General Masculina y 2º en Veteranos M35. Lamentablemente nos enteramos que la carrera tenía unos metros de menos (20990), con lo que se queda sin marca personal, aunque en una carrera llana y poco calurosa tiene asegurado un Marcón de Campeonato.¡Bravo Manolo!


Van apareciendo Luisa, Quique, Alejandro, Aarónque por cierto sale en una de las fotos de abajo....también andaba por ahí Ivan al que vi justo antes de la salida, cada uno en distancias diferentes pero cumpliendo el objetivo de sumar unos cuantos kilómetros de calidad. Mientras charlamos con Luisa, le digo que mire la clasificación porque a lo mejor ha pillado algo y voilá...3ª en Senior Femenina, ¡Toma ya! Pedazo de podium...¡Felicidades!


En cuanto a la organización de la carrera, creo que en general los corredores quedaron más contentos en los 10 Kms del pasado Mes de Abril. Aunque hay que valorar el gran esfuerzo y sacrificio para sacar adelante una nueva carrera en Gran Canaria, y más en esta época de recortes mil. Por cierto, en ninguna de las 14 carreras en las que he participado durante estos últimos dos años (dentro y fuera de la isla) he visto una bolsa del corredor que incluya un Vale para utilizar un complejo deportivo (con gimnasio, piscina y demás) durante un mes totalmente gratis para todos los participantes. Muchísimas gracias por el detalle.

Está claro que el diseño del circuito ha sido un problemón, en mi opinión una solución podría ser un circuito de 5 Kms (la Media Maratón de La Laguna se corre así) y aunque hay muchos corredores que se echarían las manos a la cabeza con la idea de pasar 4 veces por los mismos sitios, lo prefiero mil veces si de ese modo me ahorro tramos tan feos como "El Socavón".
Creo que puliendo algunos detalles, esta carrera se puede convertir en todo un referente. Ojalá se consolide dentro del cada vez más completo Calendario de Carreras Populares de Gran Canaria.

Un abrazo al amigo Abraham y muchas gracias por seguirme

Para  acabar más fotos de mi Fotógrafa habitual

























El último vals: 10 Kilómetros de Siete Palmas

$
0
0
Este Sábado 10 de Noviembre se disputará la segunda edición del Criterium 10 Km de Siete Palmas. Carrera que tendrá lugar en la zona alta de la ciudad de Las Palmas, con salida y llegada en las pistas de atletismo del Estadio de Gran Canaria.

Dichas pistas parece que tienen sus horas contadas, pues el Cabildo Insular, ha anunciado recientemente, un proyecto para eliminarlas por completo y situar más gradas en su lugar .

La friolera de 90 millones de Euros costó su construcción en el año 2002 (cuando comenzaron las obras se anunció a bombo y platillo que "sólo" costaría 25). Ahora se dice que se gastarán otros 2 ó 3 millones de dinero público en las nuevas obras...¿Es esto ético en época de recortes mil y del no hay dinero pa´ na´?

La inscripción de la carrera es cara (15 Euros), la calles por donde discurre tienen dos carriles pero sólo se corta uno al tráfico (con lo que te tragas una buena ración de contaminantes gaseosos y protestas varias de los enfurecidos conductores). El perfil da mucho miedo (sólo son llanos los primeros y últimos metros por el Estadio) y hacer un 10000 seis días después de una Media Maratón no es muy recomendable.

Pero no me la pienso perder, la correré para contar dentro de muchos años que dentro de esa faraónica instalación hubo un día en que había espacio para otra actividad que no fuera el Fútbol.


Así será el recorrido. No queda muy claro en la web de la Organización, pero parece ser que se sale por la puerta más cercana a la Calle Fondos de Segura y desde ahí ya se entra en Felo Monzón, donde hay que dar dos vueltas a un circuito de 1900 metros cuesta abajo y otros 1900 muy cuesta arriba. Tras lo cual se da un pequeño rodeo para entrar por otro acceso, acabando con 800 metros en el interior del estadio.

Nos vemos el Sábado. Ojalá no sea el último baile dentro de nuestro Gran Canaria.

II Criterium 10 Km Siete Palmas

$
0
0

Ayer se celebró en el Estadio de Gran Canaria y alrededores la segunda edición de los 10 kilómetros de Siete Palmas. Un escenario, a priori, ideal para pasar un buena tarde de Sábado en compañía de la familia y los amigos. Desgraciadamente entre que no me salió la carrera que esperaba y que la organización de la carrera tuvo bastantes puntos negros (sobretodo desde la perspectiva de una inscripción de 15 euros), acabé con un poco de mal sabor de boca. Aunque unas horas después todo se ve un poco diferente, y dentro de lo verdaderamente importante (que es llegar lo mejor posible a mi próximo Maratón en Enero) va todo según lo previsto.Si no logré el tiempo que esperaba fue por lo duro del recorrido, por correr a ciegas (los puntos kilométricos no estaban señalados) y por falta de frescura en las patas (apenas 32 horas antes hice una tirada de casi 21 Kms para cumplir con mis deberes premaratonianos).


Desde bien tempranito me planté en el Estadio. La carrera era a las 18:30, pero a partir de las 4 comenzaban las carreras de los más pequeños, donde participaba mi sobrino de 6 años. Así que había que estar ya a esa horita cámara en mano, animando y presumiendo de familia.


Ahí va mi sobri en su reñida carrera de 400 metros (es el segundo del grupo) sudando la camiseta y dejando el orgullo familiar en muy buen lugar. Risas, fotos, cachondeo...y también fresquito el que hacía en las gradas y que hizo que las más de dos horas de espera hasta mi carrera se hicieran un pelín largas. Aunque tuvo momentos memorables como cuando Jose Luis, un lector del blog, se acercó a saludarme y a sacarse una foto conmigo...Muchas gracias por los ánimos y mándame esa foto please.


Tras apurar todo lo que pude el momento de quitarme el abrigo y bajar al tartán, me encamino hacia mi penúltima parada en boxes donde me encuentro con el ilustre Manuel recién llegado de Dublín. Bajamos juntos a la pista donde nos encontramos con Aarón y Adrián (se nos ve en la foto tras el cochecito granate). Aunque en esta ocasión la representación blogera era algo escasa, éramos pocos pero valientes. Trotecito calentador mientras intercambiamos impresiones y por fin a las 6 y media todos para la linea de salida.


Pistoletazo, 300 metros por las pistas y salimos por una estrecha carretera con tramos de tierra hacia la Calle Fondos de Segura. Una vez ahí me llevo la desagradable sorpresa de que ni siquiera se reserva un carril para los corredores, el espacio delimitado por vallas son apenas un par de metros donde normalmente aparcan los coches...como por ahí el pelotón es muy compacto no hay espacio para nada y adelantar runners es muy complicado...¿Tan problemático era cortar al menos un carril al tráfico?..Si un sábado por la tarde esa zona de la ciudad es un follón, ¿Por qué no se hizo la carrera el Domingo por la mañana con los comercios cerrados y un 99% menos de tráfico?


Cuando llevamos más o menos 1 kilómetro, nos incorporamos a la Calle Felo Monzón por donde haremos los siguientes 7 y pico...una larga avenida siempre cuesta arriba o cuesta abajo, compartiendo espacio con los automóviles y sus agradables tubos de escape mientras no paramos de subir o bajar en ningún momento, a veces con pendientes superiores al 7% ...como dice el bueno de Manuel, esta es una carrera bipolar, o vas lanzado o vas clavado al suelo. Trato de regular, quizá demasiado y no tengo idea del ritmo al que voy por la falta de referencias kilométricas. No sé si voy a la velocidad correcta para hacer mi tiempo objetivo del día, que era estar sobre 45 minutos.
En el primer tramo en subida me adelantan varios corredores, en la bajada adelanto, de nuevo en la subida más o menos gano los mismos puestos que pierdo....me acuerdo del perfil que dibujé en mi anterior entrada que aunque tenía algunos errores (la información oficial era confusa) estaba bien en lo esencial...recuerdo que al acabar esta subida andaremos sobre el km 5, veo que voy por 24 minutos...temo por mi marca....nueva bajada ya a tope y una última subida donde ya con las fuerzas algo justas sigo recuperando puestos.


Por fin acabamos lo peor, volvemos al estadio...voy a todo lo que doy, las nuevas playeras fosforito se han portado bien, me siento rápido y ligero...de nuevo el tramo de tierra y por fin accedemos a las pistas, faltan unos 600 metros, veo el reloj de meta y marca cuarentaycuatro cincuentayalgo...definitivamente se me ha ido el tiempo que buscaba...uno empieza a comprender de que va este rollo de las carreras de 10 kms, "Si quieres hacer marca tienes que ir casi al límite todo el rato", no vale con dejarlo todo para los 3 ó 4 últimos kilómetros.


En la vuelta olímpica final, adelanto a dos corredores (los que aparecen en la foto de abajo) y cuando voy a hacerlo con el tercero, éste con pinta de pasar más horas en el gimnasio que en el parque me hace un cambio de ritmo que ni en los mitines de la IAAF...encima poco después veo que en la curva recorta a lo bestia y se ahorra unos cuantos metros...no puedo evitar reírme de semejante personaje.


Recta final y se acabó lo que se daba...46:34 neto y 46:45 oficial...voy a ver si pillo algo en el avituallamiento postcarrera y cojo un botellín de agua, un plátano y una naranja de mesa de las gordas enterita...¿El cuchillo había que traerlo de casa o aquello había que comérselo con cáscara?

Clasificación Criterium 10Km Siete Palmas  


Definitivamente creo que en muchas carreras en Gran Canaria nos están tomando el pelo..15 Euros de inscripción para esto...Sigo a bastantes runners penínsulares, a través de sus blogs, y por algunas zonas de la península ibérica tienen carreras gratuitas que ofrecen mucho más...pero, ¿Por aquí?...la camiseta y da las gracias...ni un triste vaso de bebida isotónica al acabar.

Por cierto, ¿Qué demonios pintaban esos coches de ocasión en la pista de atletismo fastidiando todas las fotos que sacaban los familiares desde la grada?...¿El concesionario aportaba algo a la prueba atlética o alguno vió la oportunidad de hacer negocio?

Por último el momento festivo-gracioso-cachondo de la carrera: La conocidísimas cámaras de corriendovoy, estuvieron presentes en las pistas del Gran Canaria...Supongo que cuando se les reclama para una carrera se les pide que promocionen un poco el evento. Esto fue lo que pusieron en su perfil de Facebook dos días antes de la carrera.


A los pocos minutos de publicar esta broma, les mandé un mensaje para que se percataran del error garrafal (La carrera no tenía un metro plano fuera del estadio, Siete Palmas no es el centro de Las Palmas y lo del calorcito que se lo digan a los que van al fútbol cada 15 días y se lleva una manta de las gordas para aguantar el aire frío y húmedo que sube por ese barranco). Rapidamente reconocieron el error. Por lo visto, se confundieron con los 10 Kms que se hacen el día de la Gran Canaria Maratón, que sí son por el centro, suele hacer calor y es más o menos llano. Pero ni se molestaron en rectificar el comentario, ni lo eliminaron, ni hicieron otro sobre la carrera...todo muy profesional. (Aún sigue el anuncio en su Facebook para el que quiera comprobarlo).


Gracias a la fotógrafa habitual por el reportaje gráfico y por aguantar 4 horitas de frío de Siete Palmas.

A continuación unas cuantas fotos más con decenas de runners de todos los niveles...desde el olímpico de Jose Carlos Hernández hasta los más jovencitos.

























Foto con Premio

$
0
0

En ocasiones, sacarse fotos haciendo el tonto sirve para algo. Gracias al retrato de arriba me llevé para mi casita un par de zapatillas New Balance fosforito bien chulas.
Durante las últimas semanas se están haciendo una serie de concursos, con muy interesantes premios, a través de la página de Facebook de la Gran Canaria Maratón. Buena iniciativa, aunque quizá llegue un poco tarde para fomentar la participación en las carreras de Enero (sobretodo si tenemos en cuenta lo que cuesta inscribirse a día de hoy). 
A finales de Octubre se anunció que se premiaría con unas New Balance 790 v2 al que mandara la foto más original con sus zapatillas de correr. Como supuse que no participaría mucha gente (había que estar inscrito a alguna de las carreras y en concursos anteriores no participaban más de 10 ó 15 personas). Sin pensármelo mucho cogí todo lo que pillé en mi armario y tal como estaba (medio dormido y con ropa de estar por casa) me saqué la fotita...no es que fuera ninguna maravilla artística pero la envié por si sonaba la flauta.


Y la flauta sonó...en un par de días me avisaron desde la empresa organizadora del concurso (sport8) de la buena noticia....Sorpresa, alegría, felicitaciones e incluso algún comentario en el Facebook insinuando que el concurso fue un tongo y que con la de zapas que tenía en las manos no sé para que quería otras...Hay que ver que buen perder tienen algunos ;-)

No soy una persona que gaste mucho en zapatillas, ni en equipación, ni en cachibaches...más bien creo que soy de los que menos. Hasta hoy, lo máximo que me he gastado en unas zapatillas de correr son 60 Euros. Si tengo cuatro pares en mi armario es porque cuando ya me las dejo de poner para correr, las meto en la lavadora y les doy otro uso....Desde hace una semana tengo 5 pares.


Estas son las NB 790 v2, no sé si serán unas grandes zapatillas pero al menos bonitas son un rato. De momento ya las he usado un par de veces (en un rodaje pasado por agua de 13 Kms y en los 10 Km de Siete Palmas) y la primera impresión es muy buena...cómodas, ligeras...Si en la carrera del Sábado no logré un buen tiempo no fue por su culpa porque pocas veces me he sentido tan liviano subiendo y bajando cuestas.

Hasta hoy, mi foto recibiendo las playeras era portada de la web de la Gran Canaria Maratón...afortunadamente ya hay una fotografía del apuesto Consejero de Deportes del Cabildo ocupando mi lugar, menos mal porque seguro que en estos días el ritmo de las inscripciones habrá caído en picado. ¡Ese careto del tío de la camiseta rosa asustaría a las visitas!.


Frenesí Runner: Media Maratón de Vecindario

$
0
0
Es curiosa la vida del runner, puedes estar 5 meses sin ganas de colgarte ningún dorsal y en las siguientes 3 semanas te sientes obligado a apuntarte a todo lo que se ponga a tiro (en mi caso dos Medias Maratones y un 10000).
El próximo Domingo 25 de Noviembre, participaré en la Media Maratón de Vecindario (Memorial Alcalde Camilo Sánchez)...me queda lejos, seguramente hará viento, hay unos cuantos giros de 180º, algunos repechos, la inscripción el año pasado costaba mucho menos (5 Euros en 2011 - 15 Euros en 2012)...
Hasta hace una semana le decía a todo el que me preguntaba que esta carrera no la haría...Pero me pudo el Frenesí Runner.
Ya estoy metido al 100% en la preparación de la Gran Canaria Maratón, faltan 10 semanas, sigo subiendo poco a poco la intensidad y longitud de mis entrenos: 62 Kms en 4 salidas la semana pasada; un rodaje de 12 Kms, una ración de series (3x2000 + 1000), 14 kms con todas las cuestas que hay en los alrededores de casa y 2 horas 10 minutos de tirada larga ventosa para poner la guinda. Esta semana la tirada larga sería un pelín más corta ¿Por qué hacerla solito por las calles de Las Palmas si puedo hacerla rodeado de amigos?.

Este es el perfil de la y última Media Maratón de asfalto del 2012 en Gran Canaria, dos vueltas con un poco de todo, como casi todas las carreras de la isla. Gracias a la organización por ahorrarme el trabajo de hacerlo, pues ya desde hace bastante tiempo está colgado en su web, junto a mucha información de interés (planes de entrenamiento, consejos, tablas de ejercicios de fuerza, técnica de carrera, estiramientos...). Todo indica que la carrera estará bien organizada. Ojalá porque ya resulta un poco cansino lo de salpicar mis crónicas con críticas, quejas, protestas y pataletas a tutiplén.
Viewing all 239 articles
Browse latest View live